Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Me gustaría saber cuántas vocales tiene el abecedario actualmente, el cual dio a conocer la Real Academia Española>>> ariel cvandoNuestra respuesta:
El abecedario español está hoy formado por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. Es decir, que sigue teniendo las cinco vocales a, e, i, o, u.
-
Hola, yo quisiera saber si las letras del alfabeto tiene plural. Ejemplo uno puede decir LLAMAR lleva dos "eles" o ponle dos "kas", etc.>>> Janet JardinesNuestra respuesta:
Sí, tienen. Plural de 'a': aes; de 'c': ces; de 'k': kas, etc. Puede consultar el Diccionario panhispánico de dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/) para obtener información de cualquier letra del alfabeto (incluyendo su plural), colocando la letra deseada en el recuadro de búsqueda.Un cordial saludo.
-
Me gustaría que por favor me indicaran dónde lleva el acento la palabra "frijoles". Gracias>>> Lizabeth BernalNuestra respuesta:
La palabra 'frijoles' no lleva acento ortográfico (tilde) por ser palabra llana terminada en 's'; su acento prosódico recae en la segunda sílaba /fri-jó-les/.
-
Cuantas palabras tiene el idioma español? Yo se que el ingles tiene de 500 a 700,000 palabras.Cuantas palabras del español describen emociones positivas y cuantas emociones negativas. En el ingles hay 3,000 palabras de las cuales 2000 son emociones negativas y 1000 psoitivasGracias>>> Ruben VillasanteNuestra respuesta:
Hola:No existe ninguna recopilación completa de las palabras empleadas en todos los países hispanohablantes. Es muy difícil precisar el número de vocablos de un idioma. El número de registros del Diccionario de la Real Academia Española, aproximadamente 100.000, no representa el número total de palabras de la lengua, habría que añadir una gran cantidad de regionalismos; y todas aquellas palabras que se pueden obtener por derivación, al aplicar correctamente las reglas de formación de palabras del idioma. Casi se podría decir que el número de vocablos es infinito, porque bastaría agregar adecuadamente un elemento compositivo a un vocablo existente para producir el siguiente: chico, chiquito, chiquitico, chiquirritico. Saludos,El equipo de consultas.
-
Los tipos de texto.>>> CristianNuestra respuesta:
Hola:Sírvase concretar más su pregunta.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
¿Cuándo se emplea la forma verbal 'hubo' y cuándo se emplea 'hubieron'?>>> carlosNuestra respuesta:
«Hubieron» se emplea cuando el verbo haber funciona como auxiliar: «No bien hubieron llegado, nos pusimos a cenar», «No descansaron hasta que no los hubieron visto sanos y salvos».En el castellano actual, el verbo «haber» aparece solo en las oraciones impersonales, siempre en 3.ª persona del singular: «Hay grandes cosas que hacer», «Hubo muchos muertos en esa guerra», «Había pilas y pilas de libros», «Que haya flores no quiere decir que sea primavera».
-
Regla ortográfica de conversión de S en Z, ejemplo, al cambiar de la palabra líderes al femenino -si existe- ¿liderezas?>>> Milvia BarcoNuestra respuesta:
No existe tal regla. Quizá usted se haya confundido con la regla de conversión de "z" en "c" ante las vocales "e" o "i" (según la cual, por ejemplo, el plural de "pez" se escribe "peces"). El sufijo femenino "-esa" se escribe siempre con "s": duquesa, tigresa, alcaldesa, piamontesa.
-
Entre el extranjerismo «paddle» y la adaptación al español «pádel». ¿Qué término es más correcto en español? El DPD aconseja el uso de «pádel», pero esta palabra no aparece en el DRAE, en cambio sí aparece «paddle».Gracias por su atención.>>> Rocío Zamora RevidiegoNuestra respuesta:
En caso de contradicción entre el DRAE y el DPD, la RAE aconseja seguir el DPD, de publicación más reciente, luego lo aconsejable en este caso es usar «pádel». Como es de introducción reciente, si lo prefiere, puede usar el término extranjero «paddle», pero en este caso acuérdese de ponerlo en cursiva.
-
Necesito saber cual es el sustantivo colectivo de:ALUMNOSLIBROSPINOSYUYOSTRIGOSALAMOSSAUCESPERSONAS>>> noraNuestra respuesta:
Si le decimos que el sustantivo colectivo de "alumnos" es "alumnado" y el de "pinos", "pinar", ¿se anima a encontrar los restantes por sus propios medios?
-
Las letras rr, ch, w, ll ya no deben peretecer al abecedario, ¿hasta qué punto es cierto esto?>>> abe montes de oca pucllasNuestra respuesta:
La forma «rr» que toma la «r» entre dos vocales para indicar el sonido fuerte de la /r/ nunca ha sido una letra en español. En cuanto a la «w», nada ha cambiado.Lo que ha cambiado es la forma de alfabetizar: la «ch» alfabetizaba en listas y diccionarios detrás de la «c», lo mismo que la «ll» lo hacía detrás de la «l». Ahora alfabetizan dentro de éstas en el sitio que les corresponde: cg, ch, ci... li, [lj], [lk], ll, lm... Pero eso no significa que hayan desaparecido como letras del español, simplemente se ha cambiado la forma de alfabetización para facilitar que se encuentren a las personas que ignoraban que su pronunciación las hiciera especiales.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4