twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • He encontrado la palabra "ímpeto" en la explicación de la palabra del día de hoy (zambullir). No la conocía de esa manera, consulto si se usa indistintamente como ímpetu.
    >>> Laura Cavagliato
    Nuestra respuesta:

    Efectivamente, son sinónimas.

  • Buenas tardes, Me gustaría saber cuál de estas dos frases es la correcta y saber la explicación si es posible. María le explica el ejercicio a los chicos María les explica el ejercicio a los chicos Muchas gracias
    >>> Irene Martínez de Hoyos
    Nuestra respuesta:

    La segunda es la correcta, ya que por referirse el complemento indirecto a los chicos a varias personas, el correspondiente pronombre átono de c. i. es el plural les. Si el complemento fuera al chico, el pronombre correcto sería le: María le explica el ejercicio al chico

  • Quisiera saber si está correcto el uso de las comas en el siguiente enunciado: "Un santo no es más que un pecador confeso, arrepentido, perdonado, y santificado".
    >>> René Rivas
    Nuestra respuesta:

    En ese caso, la coma no es necesaria porque se trata de enlazar el último de los adjetivos de una serie que califica al mismo referente (un pecador). Se coloca, sin embargo, cuando la parte del enunciado introducida por la conjunción no se coordina directametne con la secuencia previa, como por ejemplo: Compramos la mesa, las sillas, la estantería, los armarios, y nos quedamos sin un céntimo.

  • Quiero saber si esta frase esta bien escrita: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones y dar por finalizado cualquier contrato.
    >>> Javier
    Nuestra respuesta:

    Parece que la última parte del enunciado es una consecuencia de las anteriores, por lo que sería más apropiado separarla con coma de las otras: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones, y dar por finalizado cualquier contrato.

  • Se escribe un día o uno día?
    >>> Lidia
    Nuestra respuesta:

    Parece que la última parte del enunciado es una consecuencia de las anteriores, por lo que sería más apropiado separarla con coma de las otras: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones, y dar por finalizado cualquier contrato.

  • Es correcto llamar doctor a un médico que no ha hecho estudios de doctorado? Y a un psicólogo?
    >>> Bartolome Marin
    Nuestra respuesta:

    De manera estricta, si el médico o el psicólogo, o cualquier otro profesional, no han hecho un doctorado, no les corresponde el título de doctor. No obstante, el tratamiento de doctor depende mucho de usos y costumbres regionales, pudiendo estar ampliamente aceptado y asentado en determinadas comunidades.

  • Si se dijera "somos 25 miembros incluyendo los suplentes", ¿se debería poner coma antes del gerundio? Muchas gracias.
    >>> Alberto Muñoz Aguirre
    Nuestra respuesta:

    Sí, porque el gerundio introduce una información adicional.

  • Según la DRAE, irrisorio en su primera acepción significa risible. Yo conocía la segunda, de poco valor. ¿Está en desuso la primera acepción o simplemente yo la desconocía?. Gracias.
    >>> Óscar
    Nuestra respuesta:

    Con el significado de risible, ridículo, caricaturesco, etc., de la primera acepción, es aún de uso frecuente. Le presentamos algunos ejemplos:

     Mi conspiración contra la conspiración tiene algo de intrínsecamente irrisorio. (Abel Posse, La pasión según Eva, Argentina, 1995).

     

    Tan irrisorio como "Don Juan de Austria" es "Barbarroja", apodo del pirata turco que asoló el Mediterráneo hasta la batalla de Lepanto. (Miguel Ángel Zalama, La pintura en España: de Velázquez a Dalí, Madrid, 2002).

     

    ¿Tendrás por allí alguna situación irrisoria de la que hayas sido más o menos protagonista y que nos quieras contar? (latinodigital.com.ar, 2022).

  • se considera un anglisismo?
    >>> Victor Casasnovas
    Nuestra respuesta:

    No, el adjetivo inflamable se registra en los diccionarios académicos por lo menos desde 1604.

    Proviene del latín inflammabilis, y este de inflammare 'inflamar'. Note que anglicismo se escribe con c.

  • Es correcto decir: "vamos A POR ello"? o es solo un uso del castellano hablado en España
    >>> Luis Sánchez
    Nuestra respuesta:

    El uso de ir a por con el sentido de 'ir a buscar algo o a alguien' es correcto, pero propio del español de España, alterna al mismo tiempo con ir por. No se emplea en las variedades americanas.