Encontrar proviene del latín in contra.
Ya conoce la etimología. Sólo podemos agregar que "fortuitos" se deriva de la raíz prehistórica indoeuropea bher-.
"Jeto" no es exactamente un sufijo. "Objeto" se deriva del latín "objectus" participio del verbo "objicere" (poner delante de algo). "Sujeto" se deriva del latín "subjectus" participio de "subjicere" (poner debajo de algo). Ambas formas verbales se derivan del verbo "jacere" (arrojar).
Hola:En parte, sí. «Panteón» deriva del griego «pántheion» (=de todos losdioses), que tiene el subentendido «hierón» (=templo). O sea, «panteón»significa etimológicamente «templo de todos los dioses». En cambio,«panteísta» deriva de «panteísmo», derivado de «panthéos» (=todo dios) y elsufijo «-ismo» (indica doctrina, sistema, convicción, escuela depensamiento, movimiento político o social, etc.). O sea, «panteísmo»significa «doctrina que afirma que Dios es el universo entero». «Panteísta»indica al seguidor del«panteísmo».
Del griego "periphereia" (circunferencia), palabra formada con "peri" (alrededor, entorno) y "pherein" (llevar).
En realida el concepto gramatical viene del griego donde se designaba con el término LOGOS este tipo de palabras que denotan acción, tiempo, persona, etc. Las palabras que solo denotan objetos o cualidades llevando la marca únicamente de caso, género y número serían los nombres (nomina), que estaban sujetos en todas las lenguas indoeuropeas a la flexión nominal, es decir, a una declinación. La voz griega "logos" tenía un significado mucho más amplio que el "verbum"('palabra') latino, pero era costumbre traducirlo así. Podemos acordarnos de la Biblia: "En el principio era el verbo...".
Hola:La raíz de "intelecto" es el participio latino "intellectum", luego sustantivado, que pertenece al verbo "intellígere" 'entender, comprender'. De este étimo se derivan inteligencia, inteligible, etc. A su vez "intellígere" se ha formado con prefijo"inter" (entre) y el verbo "légere" (es)coger'. Un cordial saludo,El equipo de consultas
«Unión Soviética» es una abreviación de «Unión de Repúblicas SoviéticasSocialistas» (URSS). En ruso, el nombre entero de aquel Estado (hoyinexistente) era «Soiuz Soviétskij Sotsialistichéskij Respúblik".La palabra rusa «soviet» significa «consejo», en el sentido de asamblea de elegidos.Los «soviets» (consejos de delegados elegidos por los obreros) habían surgido en Rusia en 1905, durante una enorme oleada de huelgas.La Revolución de Octubre (1917, que puso fin al régimen zarista en Rusia, resucitó los «soviets» como consejos electos de los obreros y los soldados. Una vez implantado el nuevo poder, los «soviets» fueron la principal estructura organizativa del nuevo Estado.
Exacto. "Aspaviento" proviene del antiguo "espavento" y éste, del italiano "spavento" (espanto), formado a partir del latín vulgar "expaventare", forma intensiva de "expavere", que significa 'espantarse'.
En los topónimos, «Guad-» viene del árabe «uadi», que significa «río».Detrás de «Guad-» pueden seguir palabras de origen árabe o romance.«GUAD-» SEGUIDO DE PALABRAS ÁRABES«Gudalquivir». Significa «río grande».«Guadalajara». Significa «río de las piedras».«Guadalén». Significa «río de la fuente»«GUAD-» SEGUIDO DE PALABRAS ROMANCES«Guadiana». Significa «río de Ana»«Gudalcanal». Significa «río del canal».«Guadalope» o «Guadalupe». Significan «río del lobo».Las palabras castellanas que comienzan por «guad-», pero no son topónimos ono están relacionadas con topónimos, no derivan del árabe «uadi».