La voz musicante se conoce en castellano por lo menos desde mediados del siglo XIX. Se encuentra registrada en varios diccionarios y, en paticular, en el Diccionario de la lengua española (RAE) como sinónimo de músico.
En efecto, ya que injerir en una de sus acepciones significa meter o introducir una cosa en otra, en particular, una palabra, un texto, una nota en un escrito.
Sí, por se palabra esdrújula: síguenos.
Al tiro es una locución adverbial usada en amplias zonas de Hispanoamérica que significa 'ahora mismo', 'inmediatamente', 'enseguida','al punto'.
Esquiar es un verbo intransitivo puro, solo admite el uso del participio en los tiempos perfectos: María no ha esquiado tanto esta temporada. Espero que los chicos hayan esquiado, no sé si habría suficiente nieve. Rechaza el uso del participio con valor adjetival: *Las personas esquiadas abandonan la pista.
Es un vocablo de uso muy poco frecuente, que aunque no esté registrado en los diccionarios, sí aparece en textos jurídicos de algunos países sudamericanos y de España. No vemos ninguna objeción a su empleo. Algunos sinónimos se derivan de la propia definción de dirimir: disolución, resolución, arreglo, conclusión.
Fue llamada así por los autores por el número...
El verbo tener debería estar en pretérito imperfecto (tenía) o en condicional (tendía): Tenía/tendría que haber ido a visitarla, pero se me presentó un inconveniente.
Todos los verbos de más dos o más sílabas son palabras agudas, a menos que estén expresados en forma pronominal, en cuyo caso son graves o llanas: levantarse, peinarse, verse, decidirse, etc.
El diminutivo de caprichosa se forma añadiendo cualquiera de los sufijos -ita, -illa, -ica, -ina a la base caprichos-: caprichosita, caprichosilla, caprichosica, caprichosina.