En presente de indicativo y de subjuntivo, se dan dos formas válidas de acentuación ortográfica en las personas primera, segunda y tercera del singular, y en la tercera del plura: evacua (con diptongo ua, la mayor fuerza de voz recae sobre la a de va) y evacúa (con hiato úa, la mayor fuerza de voz recae sobre la u). Para consultar la conjugación completa de este o cualquier otro verbo, puede dirigise a la página del Diccionario de la lengua española de la RAE: https://dle.rae.es/evacuar?m=form
En efecto, la primera conjunción es innecesaria. Puede que se emplee por analogía con el uso disyuntivo del adverbio bien, el cual se refuerza frecuentemente con la conjunción o, como en este ejemplo: Los asistentes a la conferencia deberán completar el formulario anexo; luego, o bien lo envían por correo electrónico a la oficina central, o bien lo entregan personalmente en la recepción.
Proviene del latín stella. Joan Corominas en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana señala lo siguiente: «La r castellana, que se halla también en portugués y en ciertas hablas del Norte de Italia, se debe a un fenómeno meramente fonético». Según Corominas, la grafía estrella aparece en nuestra lengua hacia 1450.
Sí, hueste se emplea tanto en singular como en plural, y este se forma de manera regular: la hueste / las huestes.
Probablemente nos entenderíamos sin dificultades muy importantes con Cervantes y los Reyes Católicos, pero tal vez nos costase un poco más con la gente del tiempo del Cid.
Para felicitar o dar la enhorabuena a una persona o a varias, se usa la expresión ¡felicidades!, siempre en plural.
Sí, las palabras graves terminadas en consonante que no sea "n" o "s" son agudas a menos que lleven una tilde.
«Codearse» es 'tocarse con los codos', es decir, 'estar muy cercano'.
La concordancia no se establece con «haber», sino con «ha gustado», que es una forma compuesta del verbo «gustar». La persona sufre o experimenta la acción del verbo, pero no ejerce ninguna acción. En este caso, el sujeto es «comer pescado», mientras que «me» es complemento indirecto. La oración que usted propone es sintácticamente correcta.