Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Los comentaristas deportivos en la televisión y la radio últimamente dicen: «... en la competición, los atletas...». ¿Es correcto? Yo estudié que yo realizo una competencia con mi amigo en el aula. Pregunto: ¿competeción viene de competition en inglés? ¿Ya está aceptado?>>> francis CastillNuestra respuesta:
Tanto competición como competencia aparecen desde antiguo en los diccionarios académicos. De hecho, competición se registra ya en el diccionario de Antonio de Nebrija de 1495, Vocabulario español-latino. Competencia entra posteriormente en los diccionarios, por lo menos cien años después. En el ámbito deportivo, está generalizado el uso de competición en España y de competencia en América.
-
¿Se escribe excompañero o ex compañero?>>> Luis Ramón Villas LardiésNuestra respuesta:
Los prefijos van unidos directamente a la base: excompañero.
-
¿Es correcta esta expresión?>>> LOLANuestra respuesta:
Sí, es una expresión legítima para indicar qué persona, grupo de personas u organismo presentan una propuesta.
-
¿Es correcto el gerundio proviniendo ?>>> CasandraNuestra respuesta:
El gerundio de venir es viniendo, de provenir, proviniendo.
-
¿Chapado o enchapado a la antigua?>>> JaimeNuestra respuesta:
Chapado a la antigua.
-
Cómo se escribe : Díselo o Dícelo del verbo decir. Por ejemplo: ¡Dícelo ya! Decirle algo a alguien.>>> Arelia Cano JiménezNuestra respuesta:
Díselo es la forma correcta: di (imperativo del verbo decir para la segunda persona del singular) + se (pronombre de c. indirecto de tercera persona singular o plural) + lo (pronombre masculino de c. directo singular). Di el mensaje a Luis > díselo.
-
Tengo una consulta sobre esta mayúscula en la palabra 'alcaldía'. X se presenta a la Alcaldía de Madrid. X se presenta a la alcaldía de Madrid. X se presenta a la Alcaldía (previamente ya se sabe de qué ciudad). X se presenta a la alcaldía (previamente ya se sabe de qué ciudad).>>> Juan Diego Sánchez MartínezNuestra respuesta:
Entendemos que el nombre oficial de ese organismo es Ayuntamiento de Madrid. Si es así, alcaldía es un nombre común y se escribe con minúscula.
-
¿Qué significa la expresión "de una"?>>> IsacNuestra respuesta:
La expresión de una es acortamiento de de una vez.
-
¿Cuál es la forma correcta de escribir el horario de un establecimiento: lunes a sábado o lunes a sábados, domingo cerrado o domingos cerrado? Mi duda radica en que los días sábado y domingo podrían ser usados en plural pero no estoy seguro de que esto sea correcto, mi preferencia es hacerlo en singular.>>> HectorNuestra respuesta:
Aunque no hay reglas establecidas al respecto, lo usual es expresar los días en singular: abierto de lunes a sábado, domingo cerrado.
-
Soy fiel seguidor de la suscripción desde hace unos cuantos años, y hasta hoy no me había animado a escribir. Cuando he leído el artículo de hoy ( 2023-03-16-000000 ) me he encontrado con una referencia a la expresión 'flora intestinal'. Si bien es de uso común, desde el área de biología y ciencias de la salud preferimos recomendar el uso de la expresión 'microbiota intestinal', ya que en el intestino no prolifera ninguna especie vegetal de forma natural. Su origen tiene lugar en los primeros usos del microscopio en la exploración anatómica del cuerpo humano, cuando se encontraron estos microorganismos y se les atribuyó su pertenencia al reino vegetal. Puede ser algo puntilloso por mi parte, pero creo que es correcto intentar abarcar el uso adecuado de las palabras aún cuando se encuadren en ámbitos especializados.>>> Enrique DelgadoNuestra respuesta:
Las expresiones “flora bacteriana”, “flora intestinal” y “microbiota” son todas ellas de uso frecuente, incluso en publicaciones médicas, aunque en estas se prefiere “microbiota”. En todo caso, se trata de expresiones sinónimas; ninguna de ellas es incorrecta.