Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Leo en un periódico: "El Tribunal Superior de Justicia ha impuesto nueve años de prisión al exjuez y el exfiscal del caso", ¿no sería mejor al exjuez y al exfiscal?>>> EugenioNuestra respuesta:
En efecto, debería decir al exjuez y al exfiscal.
-
Querüia saber si la palabra emprolijar está aceptada, siempre utilicé el término "prolijar"..>>> Alejandra MatillaNuestra respuesta:
En el español rioplatense se usa tanto emprolijar, como prolijar y prolijear, algunas de ellas recogidas en los diccionarios dialectales de la región. Son los hablantes, quienes “aceptan” o no las palabras; los diccionarios se limitan a recoger esos usos.
-
Definir la palabra «gralte».>>> José Luis Fernando Salinas QuiñeNuestra respuesta:
No conocemos esa palabra, pero la grafía «gralte.» se suele usar para abreviar generalmente.
-
Si yo digo, si yo hablase, ¿estoy diciendo "si yo pudiera hablar", o estoy diciendo, "si yo hablo"?>>> FredyNuestra respuesta:
Puede significar ambas cosas, depende del contexto en que se esté utilizando.
Podría darse una situación en la que si yo tuviera la capacidad de hablar, sería beneficioso para mí: Si yo hablase japonés, probablemente me habría postulado para el cargo de jefe de exportación de la empresa, pues exigen buenos conocimientos de ese idioma.
Podría darse también que yo supiera algo importante, susceptible de comprometer a otras personas.
-
Buenas noches! Acabo de leer en El País: "...los elementos positivos son demasiados escasos...". ¿El adverbio "demasiado " no debería ser invariable? Gracias por su respuesta. Atentos saludos, Lunskens Jean-Marie>>> Jean-MarieNuestra respuesta:
En efecto, cuando usado como adverbio, demasiado es invariable en género y número.
-
Cual es la preposición correcta? Montar en caballo o a caballo?>>> AlbericoNuestra respuesta:
Se usa montar a caballo, lo cual constituye una excepción, ya que cuando montar siginifica 'subirse o ponerse encima de algo', se emplea con la preposición en: montar en bicicleta, montarse en el autobús.
-
En un relato que estoy escribiendo aparece una casa conocida como "la casa del Francés", llamada de este modo porque en el pasado fue habitada por un francés y a partir de entonces la casa es conocida así en la zona. La duda es si en la expresión "la casa del Francés", la palabra francés, va con mayúscula o minúscula. Gracias>>> Juan Antonio FernándezNuestra respuesta:
Como los apodos, sobrenombres y seudónimos se secriben con mayúscula inicial, y como en este caso francés pasó a ser, no ya un gentilicio, sino el apodo dado a esa persona, por tanto, corresponde el uso de la mayúscula.
-
Buenas tardes, tengo una duda con estas dos oraciones y no sé cuál es la correcta. 1) No tengo ni idea de cómo puede hacerse. 2) No tengo idea de cómo puede hacerse. Gracias de antemano por su respuesta. Un saludo.>>> RocíoNuestra respuesta:
Las dos son correctas. Con la primera se expresa con mayor énfasis la falta de idea: no tengo ni (la más mínima/remota) idea de...
-
¿Existe una regla para la aplicación de sufijos para formar los gentilicios? ¿Por qué algunos usan “eño” (madrileño) mientras otros llevan ”ino” (argentino), por ejemplo?>>> Johanna RosalyNuestra respuesta:
En español no existen reglas para la formación de gentilicios, que se forman de diversas maneras, guiados por el uso: alemán, brasileño, costarricense, sueco, jerosolimitano.
-
Me gustaría encontrar alguna definición correcta de que son coloquialismos, puesto que en distintos foros y fuentes que he estado consultando no se llega a un acuerdo terminoloógico.>>> EvaNuestra respuesta:
Los coloquialismos son expresiones de uso familiar o informal que generalmente no se emplean en ocasiones formales; en estos casos, a veces se usan para dar un toque de informalidad al enunciado.