Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
El verbo refregar presenta dudas en su conjugación. ¿Ej : ella refrega o refriega?>>> LucíaNuestra respuesta:
Las conjugaciones verbales las puede consultar en el Diccionario de la lengua español (DLE) en dle.rae.es. Al lado de cada verbo en infinitivo, hay un cuadrado azul cliqueable, que conduce a la conjugación completa.
-
Su etimología.>>> SolNuestra respuesta:
Cuchichear tiene una etimología onomatopéyica; se formó como representación de los sonidos que produce el cuchicheo.
-
“Me amo a mi mismo”, ¿es un pleonasmo o expresión enfática?>>> MargaritaNuestra respuesta:
Es un caso de la estructura reflexiva con carácter enfático amarse a sí mismo, no se puede hablar de pleonasmo puesto que es gramaticalmente incorrecto omitir el pronombre átono me en la oración, es decir, *amo a mí mismo es agramatical, y decir solo me amo le resta fuerza a la expresión.
-
En una noticia leí: "Tras no lograr la aprobación de su proyecto de presupuesto para 2025, el Presidente extendió el plazo de el del año pasado". ¿No debió escribirse "...extendió el plazo del del año pasado"? (del presupuesto del año pasado).>>> Enrique ArenzNuestra respuesta:
Efectivamente, del del año pasado.
-
Buen día. No se si es el lugar correcto para preguntar por esta frase y pido disculpas si no lo es, ya que dice Palabra sobre la que consulta. Gracias de todos modos.>>> Daniel ChozasNuestra respuesta:
Lo adecuado es «las personas sentadas a tu lado» o «las personas sentadas a ambos lados de ti».
-
Como es la frase correcta...? "Por pedido de"....o "Por petición de..." Gracias>>> Luis Eduardo MaresNuestra respuesta:
Existen cuatro locuciones posibles, de mayor a menor frecuencia de uso: a petición de, a pedido de, por petición de, por pedido de.
-
Acabo de leer su escrito sobre "kakistocracia". Se dice que la RAE la quiere adoptar como"caquistocracia". Si lo implementan así, ¿por qué no escriben "quilómetro" en vez de "kilómetro"? Si ambos son helenismos, ¿por qué no ser consistentes a la hora de españolizar los términos? Y conste, si evitan el uso de la letra K, no veo necesidad entonces de que permanezca en nuestro abecedario. Saludos.>>> Abdiel DávilaNuestra respuesta:
En el Diccionario de la lengua española figuran ambas grafías: kilo-/quilo- (prefijo); kilómetro/quilómetro; kilogramo/quilogramo. Será difícil que desaparezca la letra k del abecedario, pues se emplea en la escritura de numerosas palabras provenientes de otras lenguas, por ejemplo: kamikaze, kárate, keniano, keynesiano, koala, kosovar, kufiya.
-
¿Es correcto escribir "anti-robo" y "anti-prensado"?>>> Omar Saleh CamberosNuestra respuesta:
No. El prefijo debe escribirse soldado a la palabra base: antirrobo (con doble r para reproducir el sonido vibrante fuerte de robo) y antiprensado.
-
Veo que se usa habitualmente sudeste y nordeste en lugar de noreste o sureste. Los primeros considero que son una derivación del francés. ¿Cual es el correcto?>>> Luis BeltránNuestra respuesta:
Todas las grafías son correctas. Aunque se usen con menos frecuencia, sudeste y nordeste se encuentran registradas en los diccionarios desde hace más de dos siglos.
-
Llega la Navidad y es oportuno explicar el origen de la palabra VILLANCICO.>>> Tiberio Gómez BohórquezNuestra respuesta: