Sin tilde, se pronuncia como palabra aguda; la segunda a sería tónica en ese caso.
Usted lo escribe adecuadamente. Cuando el complemento directo se refiere a persona u objeto animado personificado, se introduce con la preposición ‘a’. Vi a alguien. Hemo visto a Pedro y a María. Los niños quieren ver a mi perrita Lulú. Pero va sin preposición en los demás casos: Vamos a ver una nueva exposición en la Galería Nacional. María ha visto todas las películas de Almodóvar.
«No ofenderos» es una forma usada muy familiarmente. La forma gramaticalmente correcta de negar el imperativo es «No os ofendáis».
Los sustantivos que terminan en -o y que denotan profesiones que tradicionalmente eran ejercidas por hombres forman el femenino en -a: la ministra, la ingeniera, la médica.
La ç es originaria del castellano y se usa en todas las lenguas que usted menciona, además del occitano. No podemos contestar si en alguna otra.
Imagen proviene del latín imago, imaginis 'representación, retrato, imagen'.
El adjetivo indefinido cualquier se apocopa (pierde la a final) cuando está antes de un sustantivo.
No nos queda claro cuál es la consulta. Los escritores a veces inventan palabras por razones expresivas, pero eso no significa que pertenezcan al sistema de la lengua.
La forma plural del verbo es la correcta en este caso.
La preposición se usa para presentar un complemento directo de persona, como, por ejemplo «decirle a Juan», pero en los demás casos la preposición se omite. En este caso, sería «inscribir un ojo».