twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Cúal de las siguientes oraciones está correcta?Sabe distinguir con cúal sinido inicia una palabra.Sabe distinguir con qué sonidos inicia una palabra
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Como pronombre interrogativo sirven los dos, pero como determinante el aceptado es «qué»: «Sabe distinguir con qué sonidos (se) inicia una palabra», «Sabe distinguir con qué sonido (se) inicia una palabra», «Sabe distinguir los sonidos; sabe distinguir con cuál (se) inicia una palabra».

  • Quisiera saber si es correcto decir "quiere ayudarla".
    >>> ninie
    Nuestra respuesta:

    Es perfectamente correcto.

  • Ejemplo de una frase: "Así mismo, debo dejar consignado a través de la presente, que el trabajador, ya había intimado al empleador...." En esta frase: ¿Está bien escrita la palabra: así mismo o debí escribir: asímismo (todo junto). Espero aclaren mi duda.
    >>> Adriana BRANDOLINI
    Nuestra respuesta:

    Se puede escribir junto «Asimismo, debo dejar consignado a través de la presente...» (en cuyo caso no hay que tildar así) o separado «Así mismo, debo dejar consignado a través de la presente...». Se prefiere junto, pero las dos son aceptables, así que use la que más le guste.Otra cosa es la unión del adverbio así y del adjetivo mismo, usado con valor enfático con el significado de "de esta misma manera".

  • La palabra "auditoría": ¿lleva tilde? He encontrado ejemplos en textos oficiales con y sin tilde. GRacias.
    >>> Rubén Flores
    Nuestra respuesta:

    "Auditoría" se escribe con tilde.

  • Cual seria la forma correecta de traducir estas oraciones del ingles al espanol: IS THE HOSPITAL FAR FROM THE STADIUM? Est'a el hospital lejos del estadio? o El hospital est'a lejos del estadio?Where are you going? Donde vas? o A donde vas?
    >>> Milagros DiPatrizio
    Nuestra respuesta:

    El hecho de que en español se ponga el signo de interrogación inicial ( ¿ ) está motivado precisamente por la movilidad casi total de los elementos de la oración en las oraciones interrogativas. Son igual de aceptables las dos: «¿Está el hospital lejos del estadio?», «¿El hospital está lejos del estadio?».Se puede preguntar indiferentemente «¿Dónde vas?» o «¿Adónde vas?» (pero recuerde: que dónde y adónde interrogativos llevan siempre acento, y que las preguntas en español llevan un signo de interrogación de apertura). No se puede preguntar «¿*Adónde estás?» (es decir; adónde se usa siempre con verbos de movimiento hacia, no con vebos de movimiento desde ni verbos sin movimiento).

  • Quisiera conocer si la etimología de estas dos palabras (completo/a y repleto/a) se encuentra relacionada. Mi pregunta surge primero por su significado relacionado y segundo por la igual terminación "pleto/a". Me gustaría también que agreguen las palabras que deriven de esta misma etimología. Desde ya muchas gracias. Saludos!
    >>> María Paz
    Nuestra respuesta:

    La base etimológica es el verbo latino pleo, pletum 'llenar' , verbo poco usual ,ya que se utilizan sus compuestos . Esta raíz esta estrechamente conectada al adjetivo plenus 'lleno', de donde pleno y lleno en castellano .( Plétora, de origen griego, parece del mismo étimo indoeuropeo ). De com-pleo ,com-pletum 'llenar' viene el castellano completo y de re-pleo, repletum 'llenar ,abarrotar' viene repleto .

  • ¿Cómo se utiliza el guión largo para señalar diálogos y acotaciones en el mismo texto? ¿El punto va antes del guión?
    >>> Norma López Gallardo
    Nuestra respuesta:

    La raya (signo de mayor longitud que el guión) se utiliza tanto para señalar la intervención de los interlocutores como las acotaciones del autor.—Espero que esta noche llegues a tiempo para cenar —dijo la esposa.—Trataré, pero no te aseguro nada —respondió Juan.«Es necesario actuar honestamente —expresó el candidato— para recuperar la confianza de la gente». El signo de puntuación que corresponda se colocará después de la raya.

  • Es posible hacer una estimacion de la cantidad de palabras que existen en el idioma espanol ? Con respecto al francés, el espanol tiene mas palabras o menos ?
    >>> luciana
    Nuestra respuesta:

    Sería muy difícil estimar el número de palabras de español, si tenemos en cuenta que es hablado como lengua nativa en veinte países, cada uno de los cuales cuenta con un vocabulario local.

  • puedo escribir Ej: La Paz, 1ro. de mayo de 2007 o La Paz, 1 de mayo de 2007 o La Paz, 01 de mayo de 2007, ¿Cuál es es correcto?
    >>> Norka
    Nuestra respuesta:

    La forma recomendada es: La Paz, 1 de mayo de 2007.

  • la palabra esta cuando se tilda
    >>> Claudio Cruz Flores
    Nuestra respuesta:

    Se tilda siempre cuando es la 3.ª persona del presente del verbo «estar»: «Él está».Cuando es pronombre (no determinante), se tilda solo en caso de que el hablante perciba ambigüedad: «Vendrá esta mañana»; si quiere decirse 'vendrá ahora por la mañana [lo que sea]', no se tilda, ya que es determinante que acompaña a «mañana»; si quiere decirse 'esta carta vendrá mañana', se tilda: «Vendrá ésta mañana». Pero en «Esta vendrá mañana» no hay ambigüedad, aunque sea pronombre, con lo que no se tilda.