El Plan de actuación para 2008 de la Fundación San Millán de la Cogolla, que cuenta con 3,4 millones de euros de presupuesto, prevé, entre otras actividades, la presentación de la nueva edición de las obras completas de José Ortega y Gasset y un congreso sobre el lenguaje de los jóvenes a través de los mensajes SMS, según dio a conocer el director general de Cultura, Javier García Turza.
Artículos archivados
El ministro de Cultura de España, César Antonio Molina, afirmó que "la literatura argentina es una de las más grandes escritas en español», durante una reciente visita a Buenos Aires en la que destacó que las lenguas minoritarias de España poseen «gran cultura y literatura».
El lenguaje es una función cerebral altamente compleja que emerge de la interacción entre el desarrollo biológico del cerebro y el medio social. Un estudio reciente, que ha combinado la electroencefalografía y las imágenes de resonancia magnética funcional, ha puesto de relieve las diferencias entre las oscilaciones de la actividad eléctrica neuronal de los dos hemisferios cerebrales, que son las que posibilitan que hablemos y comprendamos el lenguaje.
Preparan diccionario del español caribeño
Se publicará en breve un Diccionario Caribeño, creado por especialistas del Centro de Lingüística Aplicada (CLA) en Santiago de Cuba, se anunció en esa ciudad, en ocasión del Día de la Ciencia Cubana.
El corpus del español de la Universidad Brigham Young, uno de los más completos de la lengua castellana, con cien millones de palabras, acaba de anunciar el lanzamiento de su nueva versión, con nuevos y poderosos recursos. Ofrecemos aquí una entrevista con su autor, el lingüista estadounidense Mark Davies.
El Dr. Eduardo González Muñiz –traductor, intérprete y profesor de español e inglés– aborda en este trabajo el tema de la necesidad de que los traductores tomen conciencia de que existen "pecados mortales" que los traductores e intérpretes deben evitar en defensa del buen nombre de sus profesiones.
El hombre de Neanderthal u Homo neanderthalensis vivió en Europa y Asia occidental hace entre 29.000 y 230.000 años. El tamaño de su cerebro puede haberle permitido elaborar una suerte de lenguaje primitivo, pero los sonidos que habría emitido serían muy diferentes de los del lenguaje actual debido a la conformación de su tracto vocal, diferente de la del Homo sapiens.
La palabra arroba ha experimentado innumerables cambios semánticos con el paso de los años: lejos ya de referirse a las medidas de peso y de capacidad de antaño, hoy en día la arroba (@) es un símbolo de actualidad y progreso por su vinculación con las nuevas tecnologías y, en concreto, con Internet y las direcciones de correo electrónico. Pero hay quien propone su empleo como símbolo no sexista de género...
La escritora argentina Gabriela Mayer acaba de publicar su segundo libro de relatos, "Todas las persianas bajas, menos una", en el cual el lector puede espiar una serie de personajes urbanos que deambulan con su insatisfacción a cuestas: una mujer que decide abandonar a su pareja, un lustrabotas en busca de un récord, una cajera encerrada voluntariamente en un supermercado y un juez perdidamente obsesivo. Los desenlaces sorprenden o se deslizan a través de pequeños indicios sembrados a lo largo del relato, pero nunca son previsibles.
El Dr. Mark Davies, de la Universidad Brigham Young, detalla a nuestros lectores las nuevas posibilidades que el corpusdelespanol ofrece a los investigadores de la lengua: búsquedas combinadas, palabras que acompañan un sustantivo, búsquedas por flexiones verbales(verbos conjugados), por flexiones nominales (género y número) y por época de uso, desde el siglo XIII, entre muchas otras.

