Jesús Castañón Rodríguez analiza la difusión internacional del lenguaje periodístico del Deporte, tomando como referencia el Diccionario panhispánico de dudas, de las academias españolas, y el Manual de español urgente, publicado por la agencia EFE. Castañón, un lingüista especializado en lenguaje deportivo, nos cuenta que estas obras proporcionan 261 orientaciones diferentes sobre los más diversos deportes y nos presenta un pantallazo del lenguaje deportivo en el siglo XXI.
Artículos archivados
Ricardo Soca analiza la curiosa devoción que los hispanohablantes dedicamos a las autoridades lingüísticas y la sumisión con que aceptamos sus decisiones, un fenómeno que no ocurre en otras lenguas, pero que obedece a una poderosa razón histórica: el prestigio que la Academia Española se granjeó con su primera gran obra.
Mientras se alerta sobre la desaparición de miles lenguas en todo el mundo, la lingüista argentina Lucía Golluscio explica en un libro —fruto de una exhaustiva investigación— cómo la conservación de la lengua mapuche, rica en su discursividad, es clave para reafirmar identidad cultural.
El lenguaje del poder
Por Álex Grijelmo
Texto extraído, con autorización del autor, del libro La seducción de las palabras
Los apellidos españoles
Contribución de Rafael José Vargas
El español en las
traducciones de Hollywood Xosé Castro
El silbido, una curiosa "lengua" de las Islas Canarias
En la isla de la Gomera, en el archipiélago de las Canarias, sobrevive un curioso lenguaje que despierta el interés de historiadores, lingüistas y neurofisiólogos: el llamado silbo gomero, una forma de comunicación mediante silbidos que muchos aspiran a convertir en Patrimonio de la Humanidad.
Cuando las barbas del
vecino veas arder... Ricardo Soca