Cuantificar el valor económico del español es un objetivo cada vez más cercano. La Fundación Telefónica presenta su 'Atlas del español', un ambicioso estudio que detalla la extensión demográfica de la segunda lengua de comunicación internacional. Del español se ha llegado a decir que es el «petróleo» de nuestra economía. La fortaleza demográfica de un idioma compartido por más de 400 millones de hispanohablantes debería implicar también una ventaja económica para el español.
Artículos archivados
El castellano está arrasando en Finlandia, donde las adolescentes deliran por las canciones del colombiano Juanes, el tango y otros bailes latinos están de moda y el estudio del idioma español cautiva a los estudiantes, desbancando al alemán y al ruso, un fenómeno que fue impulsado por el auge de la internet.
El español arrasa en Finlandia
El inuktitut, la lengua de los indígenas canadienses inuit, está dejando de ser usado, lo que constituye una grave amenaza para la supervivencia de su cultura, según advirteron fuentes de esa etnia en Canadá. «No nos engañemos, el estado de nuestra lengua inuit es crítico, y si perdemos nuestra lengua, habremos perdido nuestra cultura.
El secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española discurre sobre las actividades y proyectos de la entidad, tales como el Diccionario de la Real Academia Española, el Diccionario de americanismos y el Diccionario histórico, además de la nueva Gramática del español de todos.
Entrevista con el secretario general de la
Asociación de Academias de la Lengua
Cortesía de «Donde dice...», la revista de la Fundéu
El Prof. Francisco Moreno Fernández, director del Instituto Cervantes de Chicago, postula un panhispanismo «que refleje con nitidez que las academias de la lengua están trabando para toda la comunidad hispanohablante» y señala las limitaciones, tando del castellanismo como de «un panhispanismo absolutamente uniformador e impositivo». El panhispanismo –señala– «debe ser entendido como comunidad de intereses culturales, como defensa de señas de identidad comunes, lejos de cualquier atisbo de imperialismo».
Moreno Fernández:
Los masones españoles formularon un llamamiento a la Real Academia (RAE) para cambiar la definición que sobre ellos se hace en su diccionario. Consideran que la Academia, al referirse a ellos como "asociación secreta", los acusa de estar fuera de la ley, puesto que las sociedades secretas están prohibidas por la legislación española.
«El beneficio de la expansión de nuestro idioma alcanza a las empresas españolas. Estamos trabajando con el ICEX para ayudar a las compañías que quieren establecerse en el exterior», explicó la directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, en una entrevista al semanario económico Expansión. Publicamos también un comentario crítico de Silvia Senz Bueno sobre este tema.
Quien haya escuchado a Alejo Carpentier puede considerar que ha tenido uno de los mayores privilegios de su vida, no sólo por la amenidad del interlocutor sino y sobre todo, por esa fineza de su lenguaje capaz de traducir emociones y vivencias, erudición y realidades, como un verdadero diálogo aunque todos fuésemos conscientes de ser el escenario para su espléndido soliloquio.
La nueva Ortografía incluirá abreviaturas SMS
Miguel Ángel Trenas, La Vanguardia