twitter account

Artículos archivados

La Página del Idioma Español vio la luz el 23 de abril de 1996, en una internet que maravillaba a los hispanohablantes con sus portentos, tales como la novedosa World Wide Web, la entonces incipiente telaraña mundial que vino a convertirse en elemento fundamental de las comunicaciones modernas, o el correo electrónico, una comunicación instantánea y gratuita con el mundo. Hoy, ElCastellano.org, es la principal web privada sobre la lengua española, con 15.000 visitantes diarios y una lista de correo electrónico de 200 mil suscriptores.

En el documento Nueva Política Lingüística Panhispánica, la Asociación de Academias de la Lengua Española no sólo reconoce la diversidad lingüística del área hispanohablante sino que la ensalza como un valor que protege el idioma contra la atomización.

Las costas ya no son sólo el territorio para la pesca, la vela, el remo, la natación o el surf. En las playas de los océanos Atlántico y Pacífico y de diversos mares de Iberoamérica han desembarcado nuevos términos y actividades deportivas que popularizan deportes, permiten su práctica en zonas con pocos medios materiales, animan las actividades lúdicas en las vacaciones y atraen las actividades con fines comerciales y publicitarios. Y con ellos se sigue enriqueciendo el idioma de los deportes.

La editorial Gredos acaba de publicar un Diccionario gay-lésbico, con el vocabulario general y argot de la homosexualidad, con la aspiración de llenar un espacio en la lexicografía especializada en español. La mayoría de las voces de argot han sido documentadas en las últimas décadas, pero también se registran otras más generales y técnicas, y más arraigadas en el idioma, para dar una visión más completa de este lenguaje. explica.

Gonzalo Navarrete analiza en este artículo las llamadas "malas palabras", tales como los improperios -palabras usadas con poca propiedad y de manera inoportuna-, insultos a los seres humanos y blasfemias. Para todas ellos los pueblos crean su propio arsenal de misiles. Las razones de la fundación de los proyectiles verbales son variadísimas y a menudo hasta inexplicables, explica.

La mayoría de los internautas somos adictos a Google, pero sólo unos pocos usuarios conocen ciertos secretos que permiten aprovechar al máximo los recursos de este multifacético buscador.

Un traductor mexicano necesita descubrir el nombre un vegetal que está en un texto en inglés, pero no sabe cuál es exactamente esa especie en castellano. Un importador alemán desea cotejar los precios de las mandarinas argentinas con la de sus similares españolas, pero no tiene cómo saber cuál es el nombre de la especie equivalente.

Si uno va a una oficina estatal en Surinam, será atendido en neerlandés, la lengua oficial. Pero en la verdadera babel que se vive en esta ex colonia holandesa, se hablan por lo menos otras diez lenguas, entre ellas mandarín, hindi, javanés y media docena de lenguas autóctonas. Para hacer las cosas más complejas, el inglés entra a los hogares por televisión y el portugués es la lengua que crece más rápidamente, debido a un flujo cada vez mayor de inmigrantes brasileños.

En esta segunda nota sobre el español en Nueva York, el sociolingüista español José del Valle historia la presencia de la población hispana en esa ciudad y analiza el uso del lenguaje por parte de los medios hispanos locales

El presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL), Pedro Luis Barcia, afirmó que los jóvenes se comunican hoy con un vocabulario de doscientas palabras, una situación que, según dijo, se ve agravada por los mensajes de texto de los celulares, que les imponen un máximo de abreviación. «Ahora escriben "te quiero" con una "t" y una "k"», comentó indignado el docente, quien criticó duramente una empresa telefónica que publicó un diccionario con 200 abreviaturas para comunicarse mediante mensajes de texto.

Entrevista con Carlos Vernazza, publicada por la revista