twitter account

Artículos archivados

×

Mensaje de error

  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).

Un pequeño libro aparecido en Francia en junio de 2007 viene a inaugurar una posible era copernicana en el mundo de la lingüística. Su tesis fundamental es que hemos estado equivocados durante siglos respecto al verdadero origen de las lenguas romances (el castellano, el catalán, el francés, el italiano, el portugués, el rumano, entre otras). El autor, a lo largo de doce capítulos deliciosos de leer, nos presenta lo que él considera pruebas irrefutables contra lo que él mismo denomina una auténtica aberración lingüística.

Johnny Torres

La fiebre del deporte es un fenómeno social que va desde la pasión de la afición hasta la vivencia razonada de las instituciones en la difusión internacional del idioma. Así, la historia del "Diccionario de la Lengua Española" ha evolucionado desde la incorporación de voces de ciclismo en 1899 hasta la superación del millar términos en la edición de 2001. Y ha desarrollado una singular carrera de relevos que ha tenido sus fases de aceleración en 1925, 1970 y 1992, al rebufo de los Juegos Olímpicos de verano celebrados en Amberes, México y Barcelona.

El hecho de ser hablada por muchos millones de personas en varias naciones hace de la lengua española castellana una lengua internacional: la única lengua internacional, incluso, de todo el dominio histórico del español actual. Ahora bien, son requisitos tan mínimos que, en sí mismos, no dicen nada respecto a la potencialidad económica de esa internacionalidad, salvo en términos de mercado: centenares de millones de consumidores que pueden recibir información o propaganda sobre cualquier producto en una lengua común.

El profesor Raúl Ávila, de El Colegio de México, es el encargado de un proyecto de investigación sobre la evolución del español en los medios de comunicación. Para él, los medios contribuyen a la estandarización de la lengua y tienen como ventaja sobre la Academia Española –afirma– de regirse por criterios demográficos y no políticos. En esta entrevista, el investigador analiza las diversas normas regionales del castellano y el dilema de los medios internacionales, cuyos productos están dirigidos a públicos de diversas regiones.

El académico español Francisco Rodríguez Adrados, sabio vitalista salmantino –un hombre identificado con la defensa a ultranza del idioma español– reivindicó recientemente en Brasil la necesidad de «consolidar los elementos comunes que fortalecen y dan realidad al conjunto de tierras y gentes que forman España», tras recibir el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Sao Paulo (USP).

ABC

El periodista Danilo Arbilla, consejero delegado del semanario uruguayo Búsqueda y ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), comenta la polémica desatada en España por un Manifiesto con miras a imponer y asegurar la obligatoriedad del español, quizás y por lo menos como segunda lengua, en todo el territorio del reino. «Que los españoles cuiden sus intereses y hablen el idioma que más les convenga, es su derecho. Lo que no está bien es que se autoproclamen voceros de Latinoamérica y menos bien aún, que los latinoamericanos acepten que lo hagan», comentó.

Una apología de las llamadas «malas palabras» emprende aquí el periodista argentino Eduardo Dermirossián con el buen humor que caracteriza sus textos: «Hoy vengo a hacer el elogio de las malas palabras. O, cuando menos, a aligerar su carga ominosa. Vengo a levantar la bandera de la libertad de palabra más alto que Mendieta, el ilustre perro de Inodoro Pereyra, a celebrar la libertad de expresión en la más espontánea de sus formas: irrumpir desde las entrañas del hablante y dar con estrépito en el rostro del oyente.

El autor, el lingüista Jesús Castañón Rodríguez, responsable por el sitio web Idioma y Deporte, aborda las relaciones entre la literatura y el deporte con una mirada original: desde el mundo encantado de Don Quijote y Sancho Panza, hasta las modernas aventuras en cuadriláteros de boxeo y carreras de bicicletas todoterreno, la creación literaria se mantiene viva y evoluciona al ritmo de los tiempos.

Hablar de «violencia de género» es traducir mal el término inglés gender, que en español se aplica sólo a las cosas y no a las personas ni a los animales, que tienen sexo y no género. En nuestra lengua se debe decir «violencia doméstica» o «violencia sexual», como nos indica la Academia Española y nos enseña Avelino Alonso en este artículo.

Por Avelino Alonso, La Nueva España

A partir de un trámite en la Cancillería argentina, miles de usuarios de Internet podrán registrar en ese país sitios que lleven en el dominio la letra ñ, acentos o diéresis, características propias del idioma español que no se utilizan en inglés. Así, la lengua de Cervantes, hablada por 400 millones de personas en el mundo, fortalece su presencia y su influencia en la Red.

La NacionPor Mariano de Vedia, La Nación