Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Cuando se dice por ejemplo: «Hay cantidad de personas», queriendo decir que hay una gran cantidad y siendo que cantidad puede ser tanto grande como pequeña, o bien «el coche veloz», transmitiendo la idea de que el coche iba a gran velocidad cuando todo coche que se mueve es veloz. ¿Cómo se llama este error que se comete en el lenguaje?>>> JavierNuestra respuesta:
No vemos error alguno. Uno de los significados de cantidad es ‘porción grande o abundacia’, mientras que veloz significa ‘acelerado, ligero y pronto en el movimiento’.
-
Quisiera por favor me aclaren si las palabras Lourdes o bouquet continen diptongo. Tengo entendido que es necesario que suenen las dos vocales para que haya diptongo y eso no sucede en las dos palabras anteriormente señaladas. Gracias por su ayuda.>>> Rocío MirandaNuestra respuesta:
Usted se refiere a la palabra buqué, derivada del francés bouquet. Lourdes es un nombre propio de origen francés; en español se pronuncia /lurdes/.
-
¿Está bien dicho "recibasmole con una ovación de palmas"?>>> SandraNuestra respuesta:
La forma verbal correcta es recibámosle. Una ovación es un aplauso, por tanto, no es necesario agregar “de palmas”, pero se puede decir “una salva de aplausos”.
-
¿«Mantenga vigilado sus objetos personales» o «Mantenga vigilados sus objetos personales»?>>> Joaquín de NovaNuestra respuesta:
Se usa el plural. La cosa vigilada es “sus objetos personales”
-
¿Son sinónimos?>>> CarolinaNuestra respuesta:
No, el edredón es un acolchado más abrigado, generalmente relleno de plumas de aves.
-
¿Las palabras terminadas en ía son aguas o graves?>>> Jessica FallaNuestra respuesta:
La i se tilda precisamente para disolver el diptongo ia, de modo que la i y la a queden en sílabas diferentes. Por lo tanto, es grave.
-
hola. He leído en la RAE que entre el sujeto y el verbo no debe haber coma. Pero, qué ocurre con el nexo Sin embargo?: ...sin embargo tenía hambre. o ... sin embargo, tenía hambre. Gracias>>> javierNuestra respuesta:
Cuando se usa sin embargo como locución adverbial, siempre se coloca coma después de ella. En su ejemplo, el verbo está expresado en tercera persona del singular, el sujeto sería él, ella, Luis, Silvia, etc.: Sin embargo, Luis tenía hambre. Podría darse el caso de que la locución fuera el sujeto de una oración, en cuyo caso, no correspondería la coma: Sin embargo es una locución adverbial que significa 'sin que sirva de impedimento'.
-
¿Cómo se diría en esta frase? El cuadro está encima del sofá/sobre el sofá/arriba del sofá.>>> ROBERTANuestra respuesta:
Si el cuadro está en el sofá, cualquiera de las tres preposiciones es correcta. Pero si se quiere expresar que el cuadro está colgado en la pared y no en el sofá, se diría más claramente:
El cuadro está por encima del sofá/por arriba del sofá.
-
Desearía saber la etimología de la palabra TAJAMAR y cuando empezó a usarse.>>> MARIA PEIRE ARROBANuestra respuesta:
Tajamar es una palabra formada por composición del verbo tajar (aparece a finales del siglo X, proveniente del latín vulgar TALEARE) y el sustantivo mar (registrada hacia 1140, derivada del latín MARE). Se registra en castellano desde principios del siglo XVII.
-
Es avezado un adjetivo negativo?>>> LucyNuestra respuesta:
Todo lo contrario, una persona avezada es una persona hábil, versada, experimentada, diestra en un tema o asunto en particular.