Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
He leído sobre las opiniones de si se debe llamar castellano o español. El castellano ha sufrido algunos cambios dependiendo del lugar donde se hable, pero el castellano con toda su métrica, semántica y pronunciación fue por decreto de la Reyna Isabel la católica que se habla y hablaron nuestros antepasados en América para mi leal saber y entender. De niño, aprendí con el silabario castellano, no decía español. En fin, podes concluir que el Español es un conjunto de lenguas que hablan en la península Ibérica. Pero en Nicaragua creo que hablamos castellano como se habló en Europa.>>> Francisco aviles saenzNuestra respuesta:
Puede haber diferencias de gustos, preferencias u opiniones, pero español y castellano, como nombres de nuestra lengua, son sinónimos
-
¿Cuál es el plural de quiz?, aunque la RAE no acepta esa palabra. He encontrado que en español es quices y en inglés quizzes.>>> Laura María CañónNuestra respuesta:
La palabra inglesa quiz ‘prueba’, ‘concurso’ se ha introducido en nuestra lengua, con el significado adicional de ‘cuestionario’. Esto es un hecho incontrovertible, verificable incluso en los corpus de la Academia. Si fuéramos a pluralizarla de acuerdo con la normativa académica, tendríamos que usar quices, por tratarse de una palabra terminada en z. Pero también podemos optar por tomarla como un anglicismo crudo y usar cursiva y el plural inglés.
-
¿Cuál de las dos oraciones es la correcta? 1-) Se requiere líderes. 2-) Se requieren líderes.>>> Francisco FrontadoNuestra respuesta:
La segunda. Se trata de una oración pasiva refleja en la que el verbo debe concordar en número con el sujeto paciente (en este caso, líderes). Un ejemplo en singular sería: Se requiere un líder responsable.
-
¿Cómo es correcto decirlo: «me llaman» o «me dicen»?>>> RafaelNuestra respuesta:
Ambas formas son igualmente correctas.
-
Siempre he dicho "primera vez", pero aquí en Argentina mucha gente dice "primer vez", incluso en los medios de comunicación. ¿Es aceptable decirlo de las dos formas?>>> Silvia Fernández MachadoNuestra respuesta:
El adjetivo primero solo se apocopa en masculino, por lo que *primer vez no es adecuado.
-
¿Cómo se escribe: celocísimo o celosísimo?>>> FreddyNuestra respuesta:
Celosísimo se forma con la base celos- más el sufijo -ísimo.
-
¿Lleva acento?>>> carlosNuestra respuesta:
Si la sílaba fuerte es la primera, se escribe con tilde, por ser palabra grave terminada en consonante que no es -n- ni -s-.
-
Mi pregunta es si quiero escribir un texto, ¿los números en sí como "1" o "0" tienen plural? Es decir, por ejemplo, ¿yo puedo poner "1s" o "1's" o algo parecido, o no tienen plural de esta forma y solo lo tienen por escrito?>>> MariaNuestra respuesta:
Los números tienen plural, por supuesto, pero solo cuando se escriben con letras, no con números.
-
Entiendo que decir la médica es correcto, pero muchas personas utilizan la médico. Me pregunto si es también correcto.>>> María del Mar GarcíaNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas. En muchos lugares, principalmente de España, las médicas se dan a sí mismas el nombre de médico.
-
Existe un hecho curioso en lexicografía. Las 5 lenguas derivadas del latín son: español, francés, italiano, portugués y rumano. Cada lengua tiene una de las 5 vocales dominante: español la A, francés la E, italiano la I, portugués la O y rumano la U. ¿Se conoce el origen? Pensar en algo casual no parece admisible.>>> Jaime Beneyto GassetNuestra respuesta:
Su consulta no se refiere a la lexicografía, que es la técnica de hacer diccionarios, sino a las lingüísticas histórica y variacional. No conocemos la respuesta, pero las lenguas derivadas del latín son muchas más, como el gallego, el catalán, el valenciano, el occitano, el provenzal, el genovés, el romanche, etc.