Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcta la expresión "con base en"? ¿Es preferible decir "en base a"?>>> Maira Melisa Guerra PulidoNuestra respuesta:
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) señala la preferencia académica y del uso culto por "con base en".
-
¿que significa el hiato?¿que es el hiato?>>> catalinaNuestra respuesta:
Hiato es la pronunciación en diferentes golpes de voz (en diferentes sílabas) de dos vocales adyacentes, ya sea porque son dos vocales abiertas: «área» /á-re-a/, «traer» /tra-ér/ ya porque la vocal cerrada reciba un acento para romper el diptongo (la pronunciación en un solo golpe de voz o en la misma sílaba) «día» /dí-a/ [vocal cerrada tónica y vocal abierta], «rehúso» /re-ú-so/ [vocal abierta y vocal cerrada tónica], ya dos vocales iguales «chiita» /^ci-í-ta/, «proveer» /pro-be-ér/.
-
¿Cuál es la pronunciacion correcta, hubo o hubieron?>>> KAREN YOERLYSNuestra respuesta:
Ud. probablemente no se refiere a la pronunciación sino a la forma verbal. Ambas son correctas; "hubo" es la tercer persona del singular del pretérito indefinido del verbo "haber" y "hubieron" es la tercera persona del plural del mismo verbo."Hubieron" sólo se usa como verbo auxiliar. Ej.: Una vez que hubieron comido, se fueron a dormir.Cuando el verbo haber se usa como impersonal, se debe emplear siempre el singular: "Hubo varios heridos".
-
¿Cómo se escribe "iban"?>>> MonicaNuestra respuesta:
"Iban" está escrito correctamente en su consulta.
-
Quiero saber cuándo y cómo debo usar las palabras Medio y Media, pero no del sustantivo media que se pone en los pies. Gracias>>> Augusto Sarabia LópezNuestra respuesta:
Medio puede ser adjetivo o adverbio. En el primer caso, concuerda con el sustantivo correspondiente: "medio metro", "media botella".En el segundo caso, es invariable: "Juana y María están medio inquietas".
-
cula es la forma correcta de escribir esta palabra>>> rocio paramoNuestra respuesta:
La forma aceptada es «pénsum», con acento.
-
¿el uso de para o con el fin de es correcto en el siguiente caso? (teniendo en cuenta que el regimen preposicional del verbo concentrar es en)... las autoridades concentran sus recursos para / con el fin de satifacer las necesidades...Muchas gracias>>> mariana rubinNuestra respuesta:
Sí, su oración es perfectamente aceptable. Tiene que darse cuenta que usted está hablando de una oración final (para satisfacer las necesidades. .., con el fin de satisfacer las necesidades. ..), lo que no afecta al régimen preposicional del verbo: «en» es la preposición que exige el verbo concentrar (se); es decir, en su forma pronominal.
-
¿Qué significa la palabra plácet y cuál es su origen?>>> geronimoNuestra respuesta:
El Diccionario de la Academia afirma que plácet proviene del latín, como forma del verbo placere. Sin embargo, ese diccionario sólo lo incluye a partir de 1985 y es voz muy rara en los corpus de español antes de 1995. Aunque no cabe duda de que se trata de un término latino, parece más probable que haya llegado a nuestra lengua a través del francés, lengua en la cual hay registro de él por lo menos desde el siglo XIV.Plácet significa "aprobación, opinión favorable" y se utiliza en lenguaje diplomático para referirse a la aprobación, por parte de un gobierno, de un representante diplomático extranjero.El francés, hoy en retroceso, ha sido la lengua de la diplomacia desde el Congreso de Viena, que tuvo lugar en 1815 en la capital austríaca tras la caída de Napoleón.
-
¿ENCONTRÁS LLEVA ACENTO?>>> DemiánNuestra respuesta:
Sí, es palabra aguda y acaba en -s.
-
Queria hacerles una pregunta se dice "quitate del medio" o "quitate de en medio">>> karinaNuestra respuesta:
Se emplean ambas expresiones con significados diferentes: "Quitarse alguien de en medio" con el sentido de apartarse de un lugar o asunto para evitar situaciones desagradables o indeseadas. "Quitarse del medio" con el sentido de apartarse de un lugar porque se estorba.