Parentescos sorprendentes
robo y ropa
Publicado en El País
Luis Ángel Rojo Duque, ex gobernador del Banco de España y uno de los economistas españoles de mayor prestigio, asumió el 18 de abril el sillón f de la Real Academia Española, que estaba vacante desde el fallecimiento de Jesús Aguirre, duque de Alba, en mayo de 2001.
La notación de la hora es uno de los temas que suscitan más dudas a los hispanohablantes, sobre todo en la era de la revolución digital, cuando los grandes centros exportan grafías novedosas que conquistan a muchos por su pretendida modernidad. La Real Academia Española expone en su sitio web las normas para escribir la hora en nuestra lengua.
La fundación de la Real Academia Española
Existen en las propuestas de los escritores latinoamericanos diferentes formas de manifestar desde la escritura la multiplicidad de enunciadores del discurso que, además de "decir", pueden "pensar". Se pueden ver desde las opciones normativas hasta las que echan por tierra la puntuación con el fin de lograr en el lector una internalización diferente de los contenidos narrativos. Se puede decir que son dos polos que responden a una elección del autor literario para lograr la creación estética. En la misma obra, a veces, se encuentran varias opciones que se adecuan a los contenidos narrados.
El destacado escritor uruguayo Carlos Liscano -quien inició su carrera con un cuaderno y un lápiz en una cárcel de la dictadura militar (1973-1985) de su país- comenta su obra y expone sus ideas sobre el origen de la vocación literaria que, según afirmó a La Página del Idioma Español "no depende del talento" sino de una decisión personal, de la voluntad del aspirante a escritor.
A pesar del fuerte avance del idioma inglés en las Islas Filipinas, medio millón de habitantes de ese país habla español, mientras crece un movimiento de defensa de la lengua de Cervantes, estrechamente vinculada a este país, como nos cuenta Guillermo Gómez Rivera, miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.
Las Islas cuentan hoy con medio millón de hispanohablantes
Por Guillermo Gómez Rivera, de la Academia Filipina
1. INTRODUCCIÓN.