La Academia Valenciana de la Lengua fija su normativa
Artículo publicado en El País el 27 de marzo pasado
Artículo publicado en El País el 27 de marzo pasado
Publicado en El País
Luis Ángel Rojo Duque, ex gobernador del Banco de España y uno de los economistas españoles de mayor prestigio, asumió el 18 de abril el sillón f de la Real Academia Española, que estaba vacante desde el fallecimiento de Jesús Aguirre, duque de Alba, en mayo de 2001.
La notación de la hora es uno de los temas que suscitan más dudas a los hispanohablantes, sobre todo en la era de la revolución digital, cuando los grandes centros exportan grafías novedosas que conquistan a muchos por su pretendida modernidad. La Real Academia Española expone en su sitio web las normas para escribir la hora en nuestra lengua.
El particularismo lingüístico rioplatense.
El plebeyismo idiomático en Argentina.
Lunfardos y cocoliches
La fundación de la Real Academia Española
El destacado escritor uruguayo Carlos Liscano -quien inició su carrera con un cuaderno y un lápiz en una cárcel de la dictadura militar (1973-1985) de su país- comenta su obra y expone sus ideas sobre el origen de la vocación literaria que, según afirmó a La Página del Idioma Español "no depende del talento" sino de una decisión personal, de la voluntad del aspirante a escritor.