twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • pan

    como es la forma correcta de desir pan en diminutivopanito o pancito
    >>> Evelyn
    Nuestra respuesta:

    La forma más común es «panecito» o «panecillo»; también «pancito» (aunque esta forma es un tanto irregular, ya que «pancita» es el diminutivo de «panza»). Panito no se usa. Los monosílabos suelen usar el interfijo -ec- para formar el diminutivo: esto facilita que se identifique el referente: «panito» no se sabe muy bien si hace alusión a «pan», a «pano», a «pana»...

  • como se escribe correctamente
    >>> JUAN
    Nuestra respuesta:

    Se admiten las dos grafías: «Gerónimo» y «Jerónimo».

  • En el caso de un listado de palabras cuando se hace, por ejemplo, un dictado, ¿se usa mayúscula en la primera palabra, en todas o en ninguna? ¿Por qué?
    >>> César
    Nuestra respuesta:

    Mire, en un listado, lo normal es: si el listado va en forma de lista numerada o con topos o bolos, se suele poner en minúscula, con punto y coma tras todos los elementos excepto el último, en que se pone punto. A veces, más moderno, no se pone puntuación ninguna, pero se suele poner en minúscula. En un dictado, lo normal es que el profesor diga cómo lo quiere, si en forma de lista numerada; separado por comas y con la lista seguida en horizontal para ocupar menos espacio, con las palabras separadas por puntos... No hay un modelo universal ni formal, cada profesor sigue su librillo, y tiene que decir a los alumnos cómo lo pide. Si le han pedido que lo haga sin ninguna introducción, lo lógico es poner la primera palabra en mayúscula, y, si es en horizontal, separarlas por comas, ponerlas en minúsculas y poner punto final; si es en vertical, siempre la primera en mayúscula, separar las palabras por punto y coma, ponerlas en minúscula y poner punto final. Es lo más recomendable porque sigue las normas de ortografía y puntuación.

  • deseo estas palabras traducidas al español urgentemente
    >>> charito
    Nuestra respuesta:

    Este no es un servicio de diccionario italiano-español. Recurra a uno.Un saludo.El equipo de consultas de elcastellano.org.

  • cuándo es necesario poner tílde en esta palabra?
    >>> ELIANA MARIA OSPINA
    Nuestra respuesta:

    Cuando es pronombre, y no determinante que acompaña al nombre, y hay riesgo de anfibología.

  • Estimados señores:¿Cómo se denomina a la persona que está bajo la tutela de alguien o que tiene asignado un(a) tutor(a)? Por ej.: cuando un tribubal asigna a una persona para que cuide en lo personal y administrativo de otra persona; o, cuando se realiza un trabajo de grado o tesis. "Un millón de"... gracias.
    >>> C.M. Romero
    Nuestra respuesta:

    Se denomina «pupilo».

  • Cual es la forma formal y imformar.Escribeme o escribame.
    >>> yoania
    Nuestra respuesta:

    La forma más formal es con el tratamiento de usted: «escríbame».

  • ¿siendo dos vocales adyacentes la palabra loor es pronuncia como un sola vocal Lor, para referirse al apellido?
    >>> miguel guevara
    Nuestra respuesta:

    La palabra «loor» se pronuncia /lo-ór/, tanto por la norma, que dice que dos vocales iguales adyacentes se hallan en hiato, como por el uso, al ser una palabra corta y caer en una de ellas el acento prosódico. Desconocemos la pronunciación de tal apellido, pero cuando se usa esta palabra, se pronuncia en dos sílabas.

  • cómo se pronuncian las palabras cooperar, reencuentro, veedor y cooperativa
    >>> miguel guevara
    Nuestra respuesta:

    En principio, su pronunciación es en hiato, como siempre que hay dos vocales iguales adyacentes: /ko-o-pé-rar/, /re-en-kwén-tro/, /be-é-dor/, /ko-o-pe-ra-tí-va/. Pero el uso hace que las que no llevan el acento prosódico (el golpe de voz) y que están formadas por prefijo tiendan a ser pronunciadas en una sola sílaba: /ko-pé-rar/, /ren-kwén-tro/, /ko-pe-ra-tí-va/. Mientras que /be-é-dor/ mantendrá el hiato.

  • Buenas noches,Cómo se dice? Evacua o evacúa. La misma pregunta con el verbo licuar: licua o licúa?Muchísimas gracias.Saludos cordialesRoberto Vaamonde
    >>> roberto vaamonde
    Nuestra respuesta:

    Según la RAE, lo aceptable es «evacua». Pero para «licuar» se admite tanto «licua» como «licúa».