Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Quisiera saber cual es la forma correcta de escribir en pasado el verbo venir, es veniste o viniste?>>> claudiaNuestra respuesta:
Es «viniste». Para ver el verbo conjugado en todos los modos y tiempos, introduzca el infinitivo en el DRAE http://www.rae.es y pulse sobre el botón izquierdo que aparece en la página del resultado.
-
quiero saber si el plural de la palabra soja (el cereal) es: sojas.>>> martaNuestra respuesta:
Sí, su plural es regular, añadiendo la -s.
-
Gracias por atender mi consulta: acabo de llegar a Buenos Aires y deseo hacer mi curriculum para iniciar a laborar pero no tengo claro lo que especifican como cualificaciones, agradecería mucho que me explicaran a que se refiere el término y si es posible una asesoría para hacer una hoja de vida completa y actualizada.>>> alinaNuestra respuesta:
La palabra "cualificación" está definida por el Diccionario de la Academia Española como la "preparación para ejercer determinada actividad o profesión". En la Argentina se suele usar "calificación" con el mismo significado. La asesoría para confeccionar un currículo está fuera de los propósitos y de las posibilidades de este servicio.
-
¿Cómo se forma el plural en español?>>> joaquinNuestra respuesta:
El tuareg, los tuaregs. Es incorrecto usar el plural como invariable: *los tuareg.
-
si quiere mandar a alguien para que haga algo el vervo hacer va con z ejemplo: tu haz el dibujo>>> sara diazNuestra respuesta:
El imperativo del verbo hacer es "haz".
-
como es la correcta pronunciacion del verbo saber en presente imperativo?>>> sara diazNuestra respuesta:
El imperativo es un modo que no tiene más que presente, si se para usted a meterse en tiempos. Estas son las formas del imperativo que vienen en el DRAE para el verbo saber (le añadimos la pronunciación):sabe (tú) / sabé (vos) pronunciación: /sábe tú/, /sabé vós/sabed (vosotros) / sepan (ustedes) pronunciación: /sabéd vosótros/, /sépan ustédes/«Sepamos» es presente de subjuntivo de 1.ª persona del plural, aunque puede tener función exhortativa, es decir, de deseo o de imperativo; su pronunciación es /sepámos/
-
Desearía saber si hay alguna regla general para el plural de los monosílabos, como por ejemplo: ñu, xi, ka, etc. gracias.>>> MabelNuestra respuesta:
Los monosílabos terminados en vocal siguen las reglas generales de la formación de plurales: ñu = ñus.Lo monosílabos terminados en consonante forman su plural en ‘es’: tos = toses; col = coles; son = sones; rey = reyes.Los nombres de las consonantes forman su plural en ‘s’: be = bes.Las vocales forman su plural en ‘es’: a = aes. Excepción: e = es.Las notas musicales forman su plural siguiendo las leyes generales: do = dos.Existen, sin embargo, algunas excepciones más: sí =síes; si (la nota): sis; no: noes. Estos adverbios (afirmativo y negativo) forman el plural añadiendo -es.
-
¿Qué tan correcto es emplear la expresión "Me permito" para enunciar de manera cortés una idea?Ejemplo: me permito hacer las siguientes precisiones…¿Me gustaría saber si dicha expresión es vigente o se trata de una expresión anticuada y en desuso?>>> Alfonso Medina FuentesNuestra respuesta:
La expresión está vigente. Aunque es cortés, equivale a 'tomarse la libertad de', por lo que «Me permito hacer las siguientes precisiones...» siempre será mejor que «Le hago las siguientes precisiones...», pero siempre es el hablante o escribiente el que se está imponiendo al receptor. No es como «Me permito invitarle a la inauguración de...».
-
Urgente>>> Stefany BrionesNuestra respuesta:
El solecismo consiste en un mal uso del lenguaje, que hace incurrir en impropiedad sintáctica o semántica, o en una construcción anómala de la frase que llega a romper la gramaticalidad normativa de la misma, por lo general por haber cambiado el que pronuncia o escribe de idea a mitad de su desarrollo. Si se usa aposta, es una figura retórica.«¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme?» Jacinto Benavente. (Impropiedad sintáctica: cambio de sujeto. Lo usa aposta Benavente para reflejar el lenguaje popular).«Pantalones para hombres lisos» anuncio de tienda de ropa. (Impropiedad sintáctica que conduce a impropiedad semántica: los lisos son los pantalones, no los hombres).Puede ver más en http://retorica.librodenotas.com
-
chocás lleva acento?ejemplovos chocás porque manejás mal>>> demianNuestra respuesta:
Sí, es palabra aguda terminada en -s.