Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
«Esta fase es iterativa, o sea se realizan varias entregas del producto durante el desarrollo de este». Mi consulta es si la última palabra de la anterior oración va con tilde (este). Gracias.>>> Alvaro EnriqueNuestra respuesta:
De acuerdo con la normativa vigente, no corresponde acentuar ortográficamente porque no hay confusión; este remite a producto. Sin embargo, muchos prefieren mantener la regla que acentúa siempre los pronombres demostrativos para diferenciarlos de los adjetivos demostrativos, pues consideran que la actual norma es ambigua.
-
Mi pregunta es ¿es correcto escribir las abreviaturas con tildes? Por ejemplo la palabra página y su abreviatura pág. y la palabra céntimo y su abreviatura cént.,siendo las abreviaturas monosílabos. Sabemos que los monosílabos no se acentúan ( a no ser que la tilde sea diacrítica).Muchas gracias.>>> ANA Mª QUINTANANuestra respuesta:
Las abreviaturas no se consideran monosílabos a efectos de acentuación, sino abreviaturas, y la tilde que lleva la palabra abreviada se mantiene si se incluye en la abreviatura: pág. (página), cént. (céntimo), íd. (ídem), y no se mantiene si no aparece: etc. (etcétera), correo-e (correo electrónico).
-
Explique por qué no se tilda «diecinueve».>>> yasminNuestra respuesta:
Por ser palabra llana acabada en vocal.
-
Explique por qué no se tilda «tragaluz».>>> yasminNuestra respuesta:
Por ser palabra aguda terminada en consonante distinta de -n y -s.
-
He sacado este texto de una enciclopedia:Delfín común. Se lo puede encontrar en todos los océanos templados.Quisiera saber si es correcto "Se lo puede encontrar...".Muchas gracias y saludos.>>> Peter KrumreyNuestra respuesta:
La oración es correcta, aunque se puede prescindir del pronombre átono lo. Así como en una oración personal se diría: «Al delfín común lo podemos encontrar en todos los océanos...», en una impersonal que siguiera el mismo patrón, se expresaría: «Al delfín común se lo puede encontrar en todos los océanos...» , equivalente a: «Se puede encontrar (al delfín común) en todos los océanos...».
-
Palabras con tla, tle, tli, tlo, tlu.>>> joseNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí. Solo debe pulsar donde dice «Clave en línea» y seguir las instrucciones.
-
¿Es palabra de género masculino o femenino?>>> Andrés Castillo JuárezNuestra respuesta:
Vislumbre es un nombre ambiguo, es decir, es un nombre común de cosa que puede emplearse como masculino o como femenino.
-
Quiero saber si "diario" es bisílaba o trisílaba y como se separa en sílabas. Yo creo que es dia-rio, pero la profesora de mi hija dice que es di-a-rio.>>> Teresa Olazábal CarpioNuestra respuesta:
La combinación de una vocal cerrada átona y una abierta constituyen diptongo. La palabra citada «diario» está formada por una vocal cerrada átonai y una vocal abierta a: ia, por tanto, su separación silábica debe ser dia-rio; exactamente igual que en la otra sílaba donde se produce el diptongo io, también formado por una vocal cerrada átona y una vocal fuerte. Independientemente de la pronunciación como hiato o diptongo (que dependerá de la región, del cuidado esmerado en el habla, etc.), serán considerados diptongos para efectuar la acentuación gráfica.
-
Tengo que analizar la siguiente oración "Me acostumbraba a olvidarme de mi aspecto y de mis sueños.", perteneciente a NADA y asalta la duda de si considerar o no perífrasis "Me acostumbraba a olvidarme", pues considero que la forma "Me acostumbraba", aunque aporta una noción de reiteración, conserva su significado léxico, lo que implicaría que "a olvidarme" sería parte de una oración subordinada sustantiva de infinitivo con función de CRV. Lo hemos discutido en el departamento de castellano del instituto en el que soy profesor y se ha creado una polémica al respecto. Les agradecería mucho que me dieran una respuesta al problema.>>> Juan Manuel González LianesNuestra respuesta:
En esta oración acostumbrar(se) significa 'habituar(se)' y se construye con un complemento de régimen introducido por a, tal como lo analiza usted.
-
¿Cuándo cuando se usa hallan o hayan? Ejemplo:CARACTERIZACIÓN, tiene como objetivo actualizar los datos de los estudiantes, este instrumento lo deben diligenciar los estudiantes de primer semestre y los antiguos que no lo hallan diligenciado, ellos con miras a desarrollar proyectos que contribuyan a promocionar el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.>>> eutimio pirazán alvarezNuestra respuesta:
Debe ser hayan (tercera persona plural del prsente de subjuntivo) del verbo haber, que es usado como verbo auxiliar para formar tiempos compuestos: han / habrán / habrían / hayan... + participio. En su ejemplo: hayan diligenciado, tercera persona plural del pretérito perfecto de subjuntivo del verbo diligenciar. Hallan es una forma verbal (tercera persona plural del presente de indicativo) del verbo hallar, usado con el significado de 'encontrar', 'dar con algo o alguien', 'ver, observar'. No se usa como auxiliar, por lo que es incorrecto decir en el contexto de su enunciado, *lo hallan diligenciado.