twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • En referencia de un niño que se encuentra en edad previa a la escolar, ¿es correcta la expresión prescolar? ¿O debería ser preescolar o pre-escolar?
    >>> Horacio
    Nuestra respuesta:

    Recuerde que los prefijos van soldados a la base léxica, sin guion, excepto algunas pocas excepciones. En este caso, lo adecuado sería preescolar.

  • Razón de ser de los verbos irregulares; verbo caber: ¿por qué debo decir "cupo" y no "cabió", que a priori parecería más lógico?
    >>> José Luis
    Nuestra respuesta:

    Las desinencias verbales no se rigen por la lógica, sino por el uso de los hablantes. En catalán también se dice cupo, y en portugués, coube.

  • Por favor me gustaría saber si es correcto decir dale los libros o dales los libros.
    >>> Amaury Ortega
    Nuestra respuesta:

    Ambas oraciones son correctas.

    Se usará el pronombre le cuando este hace rererencia a un complemento indirecto singular y les, a uno en plural. Ejemplo: Dale los libros al estudiante. Dales los libros a los estudiantes.

  • Palabra alteridad, ¿qué signigica?
    >>> Lisbeth Reverol
    Nuestra respuesta:

    El Diccionario de la lengua española (rae.es) la define como: «Condición de ser otro».

  • Tengo una duda sobre un trabajo que debo redactar: si hablamos de una mujer, ¿se usaría escupirla o escupirle?
    >>> Yolanda
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario panhispánico de dudas, cuando se trata de 'arrojar saliva [sobre alguien] en señal de desprecio', la persona afectada por la acción de escupir se expresa como complemento directo. Entonces si nos referimos a una mujer sería escupirla; si a un hombre, escupirlo, o escupirle en las zonas leístas.

  • Se escribe con mayúscula inicial?
    >>> Ana Victoria
    Nuestra respuesta:

    Los puntos cardinales no requieren la mayúscula cuando se escriben en forma desarrollada, pero sí en sus correspondientes abreviaturas: norte (N), sur (S), este (E), oeste (O); suroeste, suroccidente, sudoeste, sudoccidente (SO).

  • Se puede omitir el uso de artículos en una enumeración de palabras o es obligatorio. Ejemplo: Ese lugar tiene todo lo necesario incluyendo la casa, alberca, cocina, asador, estancia, jardín, baño... O: Ese lugar tiene todo lo necesario incluyendo la casa, la alberca, la cocina, el baño...
    >>> Magdalena Ramon
    Nuestra respuesta:

    En este caso, lo más adecuado sería o bien no usar el artículo delante de ningún sustantivo o bien colocarlo delante de todos:  incluyendo casa, alberca, cocina... / ... incluyendo la casa, la alberca, la cocina...

  • ¿Cuál es el plural de ´kibutz´?, ¿es kibutzes o kibutzim, como en hebreo?
    >>> Juan Manuel Aragón
    Nuestra respuesta:

    En castellano, la palabra kibutz es invariable en número: el kibutz, los kibutz

  • Dado que los dígrafos ch y ll ya no son letras del abecedario, ¿cómo les debemos llamar al deletrear una palabra en español? Por ejemplo, cuando deletreamos la palabra cachorrillo, ¿se diría ce, a, che, o, doble r, i, elle, o? O ¿sería ce, a, ce, hache, o, doble r, i, doble l, o?
    >>> Judith Márquez
    Nuestra respuesta:

    Para deletrear los dífrafos ch y ll, se nombra cada letra por separado: ce hache; ele ele o elle.

  • El tema de la clase de escritura es «alcachofa». Es importante que los estudiantes sepan el orígen de la palabra.
    >>> Katya luna
    Nuestra respuesta:

    Proviene del árabe hispánico al-harshufa ‘el cardo comestible’, según Corominas (1980).