Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
«Si tu tienes un mínimo de inetes, cuál será la forma para ubicarte? Esto lo recibí y no sé qué significa «inetes».>>> Laura Leonor DarnayNuestra respuesta:
Se trata de un error en la escritura, ha debido decir «interés».
-
¿Cuál es el femenino de cebra?>>> perlaNuestra respuesta:
Cebra es un sustantivo de género femenino. Se trata de un nombre epiceno, por lo tanto debe decir la cebra macho y la cebra hembra para indicar el sexo del animal.
-
Por favor, tengo una duda con relación al uso del enlace "y" o "e". Sé que se dice "Portugal e Italia". Uno u otro, pero ¿estaría correcto utilzar la "e" antes de una palabra que empieza por "y"?Ej.: "E yendo por la calzada, se le cruzó un perro".¿Es correcto o sería: "y yendo por la calzada, se le cruzó un perro"? Muchas gracias por adelantado.>>> BárbaraNuestra respuesta:
El caso que usted plantea es una excepción porque la palabra que comienza por 'y' (yendo) forma diptongo con la vocal siguiente: Y yendo por la calzada..., y en esos casos se mantiene la conjunción 'y': acero y hierro, está sucio y hiede, agregar las claras y yemas por separado..., Tranquila, entre Luis y yo verás como arreglamos el asunto, En la hacienda había caballos y yeguas de pura raza.
-
A mi entender la palabra "víctima" es de género femenino, la frase siguiente habla de salamines que han sido atacados y dejados en condición de víctimas. (cuento) "Y dejándolos así no más, colgando victimizadas" , ¿qué es correcto "colgando victimizadas" o "colgando victimizados" ? Muchas gracias.>>> Daniel AyestaránNuestra respuesta:
En efecto, víctima es un sustantivo de género femenino que designa por igual a personas de ambos sexos: Luis ha sido víctima de las injusticias de su jefe; La mujer resultó ser la única víctima del accidente. Note que en la oración de su consulta no está explícitamente usada la palabra víctima, sino el participio adjetivado del verbo victimizar, que como adjetivo debe concordar con el sustantivo al que determina, si el los de dejándolos se refiere a los salamines, la concordancia debe ser en masculino: Y dejándolos así no más, colgando victimizados. Pero: Y dejándolos así no más, colgando como víctimas.
-
Quisiera saber si la escritura correcta lleva acento ortográfico.>>> Sol PérezNuestra respuesta:
Sí, por ser palabra grave o llana terminada en consonante diferente de 'n' o 's'.
-
El verbo caber es un verbo defectivo cuando se conjuga en imperativo>>> Tania Lisette NúñezNuestra respuesta:
Verbo defectivo es aquel que no se conjuga en todos los modos, tiempos o personas. Por ejemplo: soler, abolir. El verbo caber no es defectivo.
-
¿Los gentilicios deben escribirse con mayúscula?>>> mariaNuestra respuesta:
Según la normativa vigente corresponde escribirlos con minúscula.
-
¿Cuál es el modo correcto? ¿una 'o' o dos?>>> Elida CerroNuestra respuesta:
Debe ser coparticipación, palabra compuesta formada anteponiendo el prefijo co- al sustantivo participación. Solo se escribirá doble o cuando la base a la que se le une el prefijo comienza por o: co- + operación = cooperación; co- + optar = cooptar; co- + ordenada = coordenada.
-
¿Es correcto decir "echar a andar", "echar horas extras", "echar en falta", etc.? En etos casos, ¿no se trata de una acción y proviene del verbo hacer? Entiendo que echar es sinónimo de arrojar, tirar. Agradezco su información.>>> AURORA LLAMASNuestra respuesta:
Las locuciones verbales que usted acerca se construyen, en efecto, con el verbo echar, solo que en dichas locuciones el verbo ha perdido su significado original de 'arrojar', 'tirar', y ha sido empleado como auxiliar para formar expresiones fijas con un sentido semántico difernte. Así, echar a andar significa arrancar, empezar a moverse; echar horas extras es trabajar horas extras o trabajar/hacer sobretiempo; echar en falta es tener sentimiento o pena por la falta de algo o de alguien.
-
¿Se escribe anti popular o antipopular?Gracias.>>> soledad rojasNuestra respuesta:
Es antipopular: anti- + popular. Los prefijos se unen al sustantivo base sin espacio ni guión, excepto cuando el prefijo se anteponga a una palabra iniciada con mayúscula, en cuyo caso se separa con guión. Ej.: Los manifestantes anti-OEA se manifestaron en la avenida XX.