twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Simplemente es por curiosidad sobre el origen y uso de esta palabra que se referiere a dos personas con el mismo nombre. ¿Cuál es su origen? ¿Se usa igual en todos los países? ¿Existen sinónimos?
    >>> Marco Villaseñor
    Nuestra respuesta:

    Es de origen incierto, pero se cree que puede provenir de la frase ritual romana, que pronunciaba la novia en los casamientos: "Ubi tu Caius, ibi ego, Caia" (Donde tu vayas Cayo, allá estaré yo, Caya).

  • Me gustaría saber la etimología de la palabra pesadilla, me llama la atención el diminutivo illa. Podrían decirme algo de ello?
    >>> Christian
    Nuestra respuesta:

    Primero se llamó manpesada, con el sentido de 'mano pesada que oprime (metafóricamente) el corazón'; luego se le agregó el diminutivo -illa, convirtiéndolo en manpesadilla y finalmente se perdió el man- inicial, quedando pesadilla.

  • Cuando cito textualmente solo una parte de una frase anteponiéndole puntos suspensivos, ¿la primera letra debe ir con mayúscula o minúscula?
    >>> Lilian Criollo Fernández
    Nuestra respuesta:

    Lo que sigue a los puntos suspensivos debe ir con minúscula, puesto que se supone que no es el comienzo de la oración.

  • ¿Cuál sería la expresión correcta? 1) En reparación de nuestros pecados 2) En reparación por nuestros pecados
    >>> Roberto De Luca
    Nuestra respuesta:

    La forma con la preposición de es correcta.

  • Hablando de 2 aparatos, ¿se puede decir que se venden «aires acondicionados»? Gracias.
    >>> Esteban van Dam
    Nuestra respuesta:

    Se suele usar aires acondicionados, pero no es una forma adecuada. Es recomendable usar acondicionadores de aire. El efecto que producen es que la habitación donde están funcionando el aire esté acondicionado, es decir, que haya aire acondicionado, pero este no es el nombre del aparato.

  • En la definición que leí en la palabra del día que resultó interesantísima como siempre, no se describe el origen de la palabra etimológicamente. Habrá alguna posibilidad de conocerla por este medio?, gracias.
    >>> Martin
    Nuestra respuesta:

    Sí, se describe. Dijimos que "El nombre incunable proviene del latín clásico incūnābula, que significa 'cuna', pero también, en sentido figurado, 'comienzo, principio, origen'".

  • En la última entrega recibida de La Palabra del Día se encuentra la palabra "corrompida" que suena mal a mis oídos; debe usarse acaso "corrupta"?
    >>> JORGE ALBE
    Nuestra respuesta:

    Corrompido, da es el participio pasado del verbo corromper, "se han corrompido". Corrupto es un adjetivo derivado: "los políticos corruptos serán denunciados". 

  • Significado
    >>> Giuseppe
    Nuestra respuesta:

    No atendemos consultas que se pueden evacuar en un diccionario. Le sugiero el de la Academia Española: https://dle.rae.es/.

  • He leído en esta página sobre el origen de "vos", "vosotros", "usted" y "ustedes", pero no de "tú". Sería interesante saber de dónde llega al castellano y cuándo sustituye al "vos". Gracias mil. Saludos.
    >>> Abdiel Dávila
    Nuestra respuesta:

    Tú es más antiguo que vos que, en el latín clásico, era vobis. Viene del latín tū. Recordemos que cuando Julio César fue asesinado por Marco Bruto, sus últimas palabras fueron tū quoque, Brutus (también tú, Brutus).

  • Una vez más lamento disentir profundamente con el significado asignado a una palabra. No sé si será la ambición del autor de disentir y así destacar sobre los demás. Me gustaría conocer mayor justificación para asignar el significado, en primera acepción, "cofrecito" a la palabra 'saco'. Como el mismo Berceo escribe "en un saco atado", para que no falte ni una moneda agujereada. Eso parece señalar en la dirección del significado tradicional de saco, un recipiente de tela, piel, cuero u otro material plástico que no dispone de cierre por sí mismo y qué, por ende, requiere otro tipo de seguro para no esparcir su contenido. Los 'cofrecitos' habitualmente incluyen algún tipo de cerradura, correas o elementos de cierre. Es muy aventurada esa definición y sobre todo dirigida a un amplio público, qué puede así confundir significados. En todo caso, muchas gracias por su inmensa colaboración y su gran trabajo. Saludos, Pepe
    >>> José Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    No estamos asignando significados, aquí no hablamos de significados sino de etimologías. No sabemos por qué Berceo resolvió usar saco para referirse a un cofre, aunque damos a conocer una hipótesis.