twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Esta bien la siguiente expresión: Jn 21:4: "Cuando rayaba el alba, JESÚS se hizo presente en la playa (pero los discípulos no sabían que es JESÚS)." O debería decir "no sabían que era JESÚS".
    >>> Marcelo Luis Fernández
    Nuestra respuesta:

    En efecto, debería usarse el pretérito imperfecto: era.

  • ¿Qué forma se debe usar?
    >>> Jorge Mangas
    Nuestra respuesta:

    «Acefalia» es la forma preferida en España, mientras que «acefalía» es más frecuente en América.

  • ¿Cuándo se cambió la forma de escribir y por qué?
    >>> María García
    Nuestra respuesta:

    Es «papa arenosa», por su consistencia. A veces se emplea erróneamente «harinosa».

  • ¿Guardan alguna relación etimológica los términos «mercenario» y «mercedario»? «Mercedario» proviene de merced según creo, pero no sé el origen de «mercenario».
    >>> Lucas Mora
    Nuestra respuesta:

    Sí, están relacionadas. «Mercedario» proviene de «merced», que a su vez procede del latín 'merces, mercedis' (paga, recompensa), mientras que «mercenario» procede del latín 'mercennarius' (asalariado, que trabaja por dinero). Todas estas palabras provienen del latín 'merx, mercis' (mercadería).

  • Tengo la siguiente duda: «Siente tantos ojos clavados con tanta intensidad en él que le causa/causan temor». Pregunta: ¿causa/causan ?
    >>> Edgardo Castañeda
    Nuestra respuesta:

    Es importante que el asunto de la consulta se relacione con su contenido. «Duda no es un buen titular para una consulta, donde solo se consultan dudas. Lo que siente son «los ojos» que deben concordar en número con el verbo «causar», «los ojos le causan temor».

  • ¿En el siguiente texto que significa «en modo alguno»? La resolución sancionadora se dicto, cierto es, pasados los seis meses el 16 de julio de 2004, por lo que no existe declaración de caducidad, ni en sede administrativa y mucho menos en la sede contenciosa, y desde luego habiéndose dictado resolución sancionadora en modo alguno la infracción administrativa ha prescrito, sin que, por otro lado, se haya repuesto la realidad física alterada, razón por la que los efectos de la desobediencia persisten.
    >>> alejandro
    Nuestra respuesta:
    Se trata de una locución adverbial de negación que significa «de ningún modo», «de ninguna manera».
  • Hola, amigos de elcastelleno.org Tengo una duda sobre el uso de una palabra en singular o plural. Me refiero a la siguiente expresión: de enseñarle el manejo/los manejos del control financiero y el departamento de personal de la empresa. O sea: (el manejo vs los manejos) Gracias por su amable y profesional cooperación, Edmundo
    >>> Edmundo Castillo
    Nuestra respuesta:

    Es preferible el singular. De manera general, se entiente que este engloba todas las posibles actividades de control de las finanzas y del departamento de personal.  

     

  • gay

    como se dice el plural de gay? es gay una palabra en espanol? una persona gay, unas personas gays, unas personas gais? No se si se usa como sustantivo o como adjetivo? pasa igual con transgenero? Porque lesbiana/lesbianas, y bisexual/bisexuales. Gracias!
    >>> maria ditore
    Nuestra respuesta:

    La palabra gay se emplea como sustantivo y como adjetivo. Según la normativa académica, la grafía gay debe escribirs en cursiva por ser un extranjerismo. La Academia recomienda el uso de gai/gais en castellano, pero en realidad es de uso mucho más extendido la grafía inglesa: gay/gays.  Una persona gay/algunas personas gays.

    La palabra transgénero se usa preferiblemente como adjetivo y, muy frecuentemente, truncada:  una persona transgénero/ algunas personas transgéneros; una persona trans/algunas personas trans.

  • ¡Buenos días,señores! Últimamente en varios países de habla hispana, incluso en programa televisivos como "Saber y Ganar", de España, he notado que el "se" cuasi reflejo se omite, como en el siguiente caso: "El programa inicia a las 21:00 horas". No sé si es correcto olvidar el pronombre o si ambos usos están permitidos. Un gran saludo.
    >>> Humberto Gustavo Zappalá
    Nuestra respuesta:

    Es un uso que se ha extendido mucho en todo el ámbito hispanohablante, pero que contradice la regla gamatical vigente, según la cual el verbo iniciar es intransitivo cuando se usa como pronominal (iniciarse) y transitivo en caso contrario. Por lo tanto, la frase de su consulta es inadecuada, debió decirse, efectivamente: El programa se inicia a las 21:00 horas. Alternativamente: Iniciamos nuestro progama a las 21:00 horas.

    Por supuesto, la lengua siempre está en cambio, habrá que ver si esta inadecuación acaba por imponerse y, un día, se convierte en norma.

  • Tengo una duda respecto del uso de este verbo, por lo general se utiliza en pronominal: me voy a tatuar X figura en la pierna o quiero tatuarme el pecho. Pero, si la acción de tatuar la hace otra persona sobre mí, ¿está bien empleada esa forma enunciar el verbo?
    >>> María Roa
    Nuestra respuesta:

    Sí, porque aunque se diga «tatuarme», se sobreentiende que es otra persona, el tatuador, quien me va a tatuar la figura.