twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • sol

    ¿Cuándo se escribe con mayúscula?
    >>> Belen
    Nuestra respuesta:

    Tanto sol como luna se escriben con mayúscula inicial en textos científicos astronómicos, en los que designan los astros respectivos, pero en otro tipo de textos, lo habitual es escribirlos con minúscula.

  • ¿Cuál de estas expresiones es la correcta y por qué: "se va a humedecer" o "se va humedecer"?
    >>> Nieves
    Nuestra respuesta:

    La perífrasis verbal ir a + infinitivo indica que la acción designada por el infinitivo se va a producir en un futuro más o menos inmediato.No debe suprimirse la preposición. Si fuera posible, iría a verlo. El mundo del espectáculo va a estallar con esta noticia. El río se va a secar.

  • Hace mucho que abandoné el estudio sistemático de la lengua, es por ello que no comprendo el concepto de "sujeto semántico". Hasta hoy solo recordaba que en este contexto, sujeto era una categoría sintáctica.
    >>> Mercedes
    Nuestra respuesta:

    Llamamos sujeto semántico al que realiza o experimenta la significación verbal. Puede o no coincidir con el sujeto sintáctico. Por ejemplo: en Yo como helados, el sujeto sintáctico yo coincide con el sujeto semántico porque yo es quien realiza la acción de comer. Pero en Me gustan los helados, el sujeto sintáctico es los helados. Se observa que los helados no realizan ni exprimentan el gustar, Hay un sujeto semántico (que se corresponde con el complemento indirecto: me/ a mí), un yo que experimenta el gustar.

  • ¿Cómo se escriben decir y poner en segunda del singular?
    >>> Africa
    Nuestra respuesta:

    Si se refiere al presente del modo Indicativo, en el paradigma tuteante: tú dices y tú pones, respectivamente; y en el paradigma voseante, vos decís, vos ponés. Para el Imperativo: di tú; decí vos; pon tú, poné vos.

  • ¿Es correcto decir hacer chantaje o existe el verbo chantajear? Tengo una duda en la oracion Ella le contesta que deje de hacer chantaje, no sé si es una oración correcta o no.
    >>> Jaime
    Nuestra respuesta:

    Aunque no es incorrecta la expresión hacer chantaje, es más apropiado emplear el verbo chantajear (que existe). Este verbo se deriva del sustantivo chantaje, vocablo proveniente a su vez del francés. El verbo castellano equivalente es extorsionar, de procedencia latina. Así, su oración queda más adecuadamente expresada como Ella le contesta que deje de extorsionar/extorsionarla/chantajear/chantajearla.

  • "Curriculum vitae" o Currículum vitae ¿en cursiva y sin acento, es decir con la forma latina? O ¿en redonda y con acento, como si fuera aceptado en español?
    >>> Ana Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    La locución latina «currículum vítae» lleva tilde enlas dos palabras que la conforman y se escribe en redonda. Nótese queen plural es invariable, «los currículum vítae». Tambiéncontamos con la voz «currículo», con un plural regular«currículos».

  • Me gustaría saber la forma correcta de la siguientes frases:Estudio de tarde o Estudio a la tarde; Voy a la tarde o Voy de tarde.
    >>> Cristina
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son correctas. Las locuciones relacionadas con las partes del día, pueden expresarse con las preposiciones a, de, en y por: a la mañana/tarde/noche; de mañana/tarde/noche; en la mañana/tarde/noche; por la mañana/tarde/noche.

  • Chocolatísimo, ¿es el superlativo de chocolate? ¿Existe esta palabra en español?
    >>> silvia ostolaza
    Nuestra respuesta:

    Según la normativa española, solo los adverbios y los adjetivos pueden ser usados en grado superlativo, pero no los sustantivos, como en chocolate. A veces, sin embargo, se hace uso de estos recursos con algún fin publicitario. En la Argentina, hay un yogur que se llama yogurísimo, por ejemplo. Puede usar el sufijo -azo, que tiene valor aumentativo, y decir chocolatazo, así como se dice perrazo.

  • En la oracion Quiero animaros/animaos para que sigais con ese entusiasmo, ¿cuál sería la correcta?
    >>> Antonio
    Nuestra respuesta:

    Lo correcto es animaros. La expresión general es «querer + verbo en infinitivo»: Quiero salir a pasear; Queremos levantarnos bien temprano mañana; Quiero animaros para que sigáis con ese entusiasmo.

  • ¿Está bien decir haberme permitido? ¿Qué tiempo de verbo sería?
    >>> eliana gomez
    Nuestra respuesta:

    Es correcto. Se trata del infinitivo compuesto, se emplea con valor pretérito tras preposiciones u otros elementos gramaticales que exijan el verbo en infinitivo: Gracias por haberme ayudado (antes, ayer, el otro día...); De haberla visto, la habría saludado (Si la hubiera visto, la...); Luis esperaba haber obtenido una respuesta más favorableLes agradezco haberme permitido hacer las prácticas en su empresa.