twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Por

    Me gustaria saber si es correcta la expresion " Alianza por la metastasis". Se usaria como nombre de una asociacion de pacientes que sufren metástasis
    >>> Pilar
    Nuestra respuesta:

    Entre otros, la preposición por se emplea para denotar 'a favor o en defensa de alguien o de algo', con lo cual «Alianza a favor de la metástasis» no parece adquirir el sentido deseado, tal vez sea más adecuada la denominación «Alianza  de lucha contra la metástasis».

  • ¿Es correcto decir delante mía? Yo creo que debe ser delante de mí.
    >>> Mariela González
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es delante de mí.

  • En términos médicos, según el uso correcto del idioma español, ¿cómo se debe referir: sangrado o sangramiento?
    >>> Yasmany
    Nuestra respuesta:

    Ambos términos son adecuados y pueden usarse indistintamente.

  • La frase "yo le ponía a trabajar" entiendo que está bien dicha, es una frase popular y frecuente. Me gustaría que me lo confirmaran y me explicaran por qué, ya que el verbo está en pasado pero expresa deseo o intención.
    >>> Juan Antonio Fernández Badorrey
    Nuestra respuesta:

    La oración está bien formada, aunque en realidad correspondería un condicional: yo le pondría a trabajar. De hecho, el pretérito imperfecto y el condicional simple alternan en su uso cuando el primero toma un valor prospectivo, desiderativo o de intencionalidad. Esto se debe a que como el pretérito imperfecto expresa una acción no acabada del pasado, se suele usar en particular para indicar acciones solo iniciadas o intentadas, opuestas a la realidad del tiempo presente, adquiriendo así un sentido hipotético o irreal.

  • Si a las personas del norte le llamamos norteñas, y a las del sur, sureñas, ¿cómo le debemos llamar a las del este y a las del oeste?
    >>> Mario Zalazar
    Nuestra respuesta:

    Esteño, -a es el gentilicio de la Ciudad del Este, Paraguay. En general, los términos equivalentes a del este y del oeste son oriental y occidental, respectivamente. Pero en cada país o región suelen adquirir denominaciones diferentes, que dependen más del topónimo que de la ubicación geográfica.

  • Cuando se usa un verbo en condicional, ¿el complemento en subjuntivo, debe estar en pasado? Por ejemplo: ¿Te gustaría que tu casa valiera más? Quiero saber si es correcto, ya que en la prensa normalmente se lee: ¿te gustaría que tu casa valga más?
    >>> María Dolores Benavente
    Nuestra respuesta:

    Se observa cada vez con mayor frecuencia esa falta de concordancia, tanto en el lenguaje oral como en el escrito. En realidad, es como usted indica, el condicional concuerda con el imperfecto de subjuntivo en aquellas oraciones que requieren dicho modo. ¿Te gustaría que tu casa valiera más? Les agradaría que les sirvieran una bebida refrescante. Nos encantaría que nos acompañaran al centro.

  • ¿Quisiera saber si es correcto escribir día tras día
    >>> Oscar Labrador
    Nuestra respuesta:

    Sí, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año son expresiones adecuadas.

  • En vuestra expresión reciente, Latín del día, "El que a hierro mata...", ¿"El" debería tildarse como pronombre personal, o es simplemente un artículo determinado?
    >>> Gustavo Ayala
    Nuestra respuesta:

    No lleva tilde, pues se trata de la locución el que, construida con el artículo el y el pronombre relativo que, equivale a quien.

  • Necesito saber la correcta ortografía de la palabra "multirrubro" y el fundamento de la misma.
    >>> Mirta Graciela Aguayo
    Nuestra respuesta:

    Es multirrubro, la -r- debe duplicarse para que al pronunciarla se reproduzca el sonido vibrante fuerte que tiene la palabra original rubro.

  • ¿Es aceptable decir "Después de cumplir los veinte años, viajó a Europa a estudiar en la universidad"? Ya sé que la RAE prefiere decir "cumplir veinte años", pero me pregunto si utilizar el artículo "los" es una falta terrible.
    >>> Mariana Swann
    Nuestra respuesta:

    La expresión no presenta error alguno.