Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Esta palabra me la dijo una niña haciendo referencia al nuevo esposo de su abuela. ¿Esa palabra existe o no?>>> José Vicente Carvajal GómezNuestra respuesta:
No la conocemos. Probablemente alguien la haya formado con el italiano nonno ‘abuelo’ y el sufijo –astro, astra, presente en padrastro, madrastra, hermanastro, etc.
-
¿Es correcto decir «estoy dolorido» en lugar de «estoy adolorido».>>> EduardoNuestra respuesta:
Dolorido y adolorido son dos formas de una misma palabra.
-
¿Está formada la palabra "desmantelar" por el prefijo "des-" como en "des-armar" o "des-tapar"?>>> Javier TorresNuestra respuesta:
Desmantelar proviene del francés antiguo desmanteler, y este del latín dis- 'des-' y mantellum 'velo', 'mantel'.
-
En el párrafo: “Camina apoyado en mí como si estuvieras bebido, y nadie nos prestará ningún caso”, ¿es correcto el uso de la frase: “nadie nos prestará ningún caso”?>>> Ángel SánchezNuestra respuesta:
Conocemos la locución hacer caso, pero no prestar caso.
-
¿Por qué existe la palabra "contigo" y no "sintigo", sino "sin ti"?>>> José Manuel SánchezNuestra respuesta:
Contigo se forma a partir del latín tecum, formado a su vez por el pronombre te y la preposición cum ‘con’. En el romance medieval, se usaba tecum para decir ‘contigo’, pero luego se prefijó con la preposición con que, así, aparece dos veces en la palabra.
-
Quisiera que profundizara sobre el uso correcto e incorrecto de la expresión: "al unísono". Siempre conocí que se refería a un mismo sonido, ejemplo: "Leyeron al unísono". En muchas ocasiones he visto argumentar en contra de su uso más metafórico en expresiones como: "Lo hicieron al unísono". Ahora veo una acepción del término que refiere: "De acuerdo y con unanimidad. Todos los colaboradores deben actuar al unísono para lograr una mayor eficacia." Es decir, ¿se puede usar metafóricamente la expresión para el actuar de las personas, aunque no se refiera a sonido?>>> LisNuestra respuesta:
La palabra unísono proviene del latín tardío unisŏnus, que originalmente significó ‘mismo sonido’, ‘mismo tono sonoro’, pero hoy, aun conservando ese significado etimológico se usa también la expresión al unísono con el significado de ‘unánimemente’.
-
Estimado señor: Quisiera saber acerca de la separación silábica de la palabra compuesta "bienestar", si es correcto "bien-es-tar" o "bie-nes-tar". Este segundo formato de separación lo asegura @RAEinforma, sin embargo no sé si esta página es fiable.>>> CarlaNuestra respuesta:
Ambas formas son posibles, puesto que se trata de una palabra formada por composición con bien+estar, lo que justifica la utilización, también, de la primera forma.
-
Soy de brasil y voy a presentar una máquina que rosquea la tapa de plástico en la botella, voy a presentar esa máquina en una feria en Argetina pero no sé cual es la palabra correcta, pues si te pones a buscar en Google, hay muchos términos genéricos como "taponadora" o "tapadora", pero quiero algo que sea más profesional y no encuentro esa palabra en el diccionario.>>> Luis Henrique SouzaNuestra respuesta:
En la industria del envasado, la máquina que forma la rosca en el cuello de la botella o en la tapa recibe, en general, el nombre de rosqueadora, aunque también se emplea roscadora.
-
¿Es correcto? En diferentes medios de noticias usan; "estan al interior de" para referirse a que estan adentro de un lugar.>>> JuanNuestra respuesta:
Ambas formas son usadas, pero en Chile, Colombia y en algún otro país andino se suele usar al interior.
-
Desde hace unos años a esta parte ha hecho irrupción masiva en los hogares, lugares de trabajo y otros ámbitos un nuevo electrodoméstico. Se trata de los acondicionadores de aire. En la República Argentina las publicidades los mencionan generalmente, en una gran mayoría, como “aires acondicionados". ¿Hasta qué punto esto es correcto? Si el producto derivado de los acondicionadores de aire es el aire acondicionado, ¿no debería entonces llamárselo más apropiadamente, acondicionadores de aire y no "aires acondicionados"?>>> RICARDO HÜRLIMANNNuestra respuesta:
Siempre hemos oído y usado acondicionadores de aire, pero hoy se dice aires acondicionados tal vez en forma mayoritaria; a veces, simplemente aire. Hoy es posible oír “me compré un aire”. Sin embargo, más allá de lo que siempre hemos oído, lo cierto es que la lengua cambia y, cuando esto ocurre, no podemos decir que “es incorrecto”. Tal vez en una o dos generaciones más, ya no se diga acondicionadores de aire.