twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Cuando se nombra la plaza principal de una ciudad, ¿se escribe plaza (nombre) o Plaza (nombre)? Gracias.
    >>> Wilfredo Grzelak
    Nuestra respuesta:

    El nombre común genérico que antecede a los nombres propios de barrios, ciudades, calles, plazas, etc., se escribe en minúscula: plaza Bolívar, calle Alameda, urbanización Las Delicias, etc. 

  • Es el otro nombre de las lagartijas. La pregunta es cuál sería el plural de limpiacasa. Gracias
    >>> Frank montaño
    Nuestra respuesta:

    Se usará el plural limpiacasas.

  • En el grupo se encuentran todos los docentes catedráticos, si necesitan consultar algo específico de la asignatura, se los podrán encontrar dentro de los participantes del grupo. Desearía saber si es correcto decir "se los podrán"
    >>> Lissa Riveros
    Nuestra respuesta:

    Es inadecuado expresarlo de esa manera. Lo apropiado sería decir:  [...] si necesitan consultar algo específico de la asignatura, podrán encontrarlos [..].

  • ¿Se debe decir? me pertenecen 2 días de vacaciones o me corresponden 2 días de vacaciones
    >>> José Antonio Barriga Fernández
    Nuestra respuesta:

    Con respecto a las vacaciones, lo más usual es emplear el verbo corresponder. No obstante, también es adecuado el uso de pertenecer, dado que, entre otros signifcados, adquiere el de 'tocarle a alguien alguna cosa o ser propia de él, o serle debida': le pertenecen / le tocan / le son debidos dos días de vacaciones.

  • Cuestión. Si es o no obligatorio que la disyuntiva *o* esté enmarcada entre dos comas.
    >>> Dr. Carlos Bueno Guzmán
    Nuestra respuesta:

    No solo no es obligatorio, sino que no logramos imaginar ninguna situación en la que sea adecuado.

  • Hola, en entrega del 5 de febrero mencionan que en Argentina la fiesta del 25 de mayo se llama "fiestas mayas". Soy argentino y desconozco esa denominación. A veces se la suele mencionar como fiestas patrias. Saludos.
    >>> Esteban
    Nuestra respuesta:

    La expresión "fiestas Mayas" es ampliamente utilizada en Argentina y en Uruguay, en el primer caso, referentes a conmemoraciones de 1810 y, en el segundo, de 1811, como puede verificar en esta búsqueda de Google: t.ly/OAw4T 

  • ¿La expresión «ser o no humano» debe llevar alguna puntuación?
    >>> Miguel Antonio Ramírez López
    Nuestra respuesta:

    No, ningún signo de puntuación es necesario en esa expresión.

  • ¿Cuál es la grafía correcta: amueblar o amoblar?
    >>> Maximiliano Hernández
    Nuestra respuesta:

    Ambos verbos son equivalentes y perfectamente aceptables.

  • ¿De dónde viene la palabra naco?
    >>> Lucy
    Nuestra respuesta:

    En el Río de la Plata significa ‘pedazo de tabaco’, tomado del portugués naco, y este, del antiguo gallegoportugués anaco ‘pedazo’.

  • Puede usarse el término ginocultura en español como sinónimo de la frase "cultura femenina"? Existe un término para referirse a la identidad femenina? ¿Es correcto decir gino-identidad? ¿Con guión o sin él?
    >>> Carmen Julia
    Nuestra respuesta:

    No conocemos esas palabras, ni las hemos hallado en ninguno de los diccionarios consultados, lo que no significa que sean “incorrectas” ni que no se puedan usar. Entendemos legítima y fácilmente comprensible que se formen palabras, tomando como elemento compositivo el vocablo griego gyné ‘mujer’. Los prefijos y elementos compositivos se escriben soldados a la palabra base, sin guion: ginocultura, ginoidentidad.