Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
SISTEMAS TECNOLOGICOS>>> LUIS CARLOSNuestra respuesta:
Hola:Sírvase explicar más la pregunta.Saludos,El equipo de consultas
-
Cuándo es necesario usar la o acentuada, solamente entre dos cifras y entre una cifra y el inicio de una palabra. Les agradezco su aclaración.>>> Olga AnteroNuestra respuesta:
Hola:El DPD (recordamos que puede consultarse en línea: http://buscon.rae.es/dpdI/) dice:3. Por razones de claridad, ha sido hasta ahora tradición ortográfica escribir la o con tilde cuando iba colocada entre números, para distinguirla del cero: 3 ó 4, 10 ó 12. La escritura mecanográfica hace cada vez menos necesaria esta norma, pues la letra o y el cero son tipográficamente muy diferentes. No obstante, se recomienda seguir tildando la o en estos casos para evitar toda posible confusión. La o no debe tildarse si va entre un número y una palabra y, naturalmente, tampoco cuando va entre dos palabras: Había 2 ó más policías en la puerta (correcto: 2 o más); ¿Quieres té ó café? (correcto: té o café).Saludos,El equipo de consultas
-
Queremos llamar a nuestro hijo "Axel". Hasta donde he visto, el nombre es apócope de Absalón y es de orígen sueco. Mi duda es:a) si es necesario y completamente válido acentuar la "A", ya que, seguramente, por regla se debería de pronunciar de forma aguda (como clavel) y la intención es que suene como en inglés, o b) el nombre conserva su acento etimológico (aunque no tengo idea de cómo se pronuncie en sueco).De antemano, muchas gracias.>>> SergioNuestra respuesta:
Hola:Dado que el nombre nos viene del sueco a través del inglés y éste no utiliza acentos, se encuentra normalmente sin tildar: «Axel». El único problema es que la gente que no conozca el nombre ni su pronunciación dirá /aksél/ en vez de /áksel/. Pueden ustedes inscribirle como más les guste.Saludos,El equipo de consultas
-
¿Cual es la etimología de la palabra «corazón»?>>> djarenasNuestra respuesta:
Hola:La raíz es evidentemente es el lat. "cor, cordis" , corazón (la raíz griega KARD- tiene el mismo étimo indoeuropeo). El problema está en que sólo el castellano y el portugués (coraçâo) provienen de una forma derivada en lat. vulgar del COR primitivo tal como "coraceone " ni siquiera documentada. Corominas discute las distintas hipótesis sobre su origen sin llegar a una conclusión clara .Saludos,El equipo de consultas
-
Una palabra que lleve la vocal -i- cinco veces?>>> CLAUDIANuestra respuesta:
Hola:Por ejemplo: «dificilísimo».Saludos,El equipo de consultas
-
¿Como se dice: el calor o la calor, el mar o la mar?Gracias.>>> Elias AssafNuestra respuesta:
Hola:Son de género común: admiten tanto el femenino como el masculino; si bien «la calor» es de uso más rural, y «la mar» de uso marinero o de uso más literario. Los menos marcados hoy en día son los masculinos: «el calor», «el mar».Saludos,El equipo de consultas
-
He visto que ambas palabras son usadas como sinónimos, y de acuerdo con las definiciones sus significados son muy similares. ¿Cuándo debe usarse la una y cuándo la otra?Gracias>>> Julio AcostaNuestra respuesta:
Hola:«Compilar» es una voz un poco más cultista, menos usual. De hecho «compilación» se usa en jurisprudencia, en códigos, etc. «Recopilar» es más general, equivale a 'recoger' o 'acumular' materiales sobre un tema. El étimo es el lat. «compilare», 'saquear', 'pillar' y, también, 'plagiar'.Saludos,El equipo de consultas
-
Para nosotraos es muy común decir la frase "caer en cuenta" pero está bien dicha o se dice "caer en la cuenta"?>>> PaulaNuestra respuesta:
Hola:Esta locución puede emplearse con artículo o sin él. El uso mayoritario la prefiere con artículo, pero en algunos países de América está extendido el uso de 'caer en cuenta'. No debe olvidarse que siempre debe ir seguida de un complemento introducido por la preposición de.«Caí en (la) cuenta de que no había hecho las consultas necesarias».Saludos,El equipo de consultas
-
Saber que son los Monosílabos, diptongo, palabras compuestas, compuesto verbal, homófonos y parónimos.>>> Cecilia Nayeli Llanes BahenaNuestra respuesta:
Hola:Sírvase hacer una consulta por envío, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
Historia de la comunidad.>>> karina hernandezNuestra respuesta:
Hola:Sírvase explicar su pregunta, no la comprendemos bien.Saludos,El equipo de consultas