Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Las anteriores palabras tiene diptongo o hiato?>>> FlorNuestra respuesta:
«Chiita» tiene hiato por coincidir dos vocales iguales; se pronuncian en distinta sílaba: /chi-í-ta/. «Acuífero» tiene diptongo, ya que las dos vocales que hay juntas son cerradas; se pronuncian en la misma sílaba: /a-cuí-fe-ro/.
-
¿Quisera saber cuando debo tildar la palabra solo?>>> Ana de CabreraNuestra respuesta:
Solo' puede ser adjetivo, como en "tengo un solo lápiz" o adverbio, como en "vino sólo una vez". Cuando es adverbio, siempre puede reemplazarse por "solamente". Cuando es adjetivo, siempre puede reemplazarse por "sin compañía" o "único".La tilde se utiliza en el adverbio sólo para distinguirlo del adjetivo. Sin embargo, la Academia Española recomienda emplearla exclusivamente cuando su ausencia pueda dar lugar a ambigüedad. Por ejemplo, la oración "Estaba solo a dos pasos de la puerta" es ambigua, porque puede significar "Estaba solamente a dos pasos de la puerta" y "Estaba sin compañía a dos pasos de la puerta". En este caso ambiguo, es necesario tildar sólo si se quiere decir solamente; no se debe tildar si se quiere decir sin compañía.
-
El verbo clamar, que no aparece en el Diccionario Panhispánico de Dudas, puede ir seguido de la preposición "por", mi pregunta es si puede ir seguido de la preposición "de"Gracias.>>> javier ruibalNuestra respuesta:
Existen las expresiones «clamar de gozo» y «clamar de vergüenza». Sin embargo, no se puede clamar "de lo que uno quiera" y sí "por lo que uno quiera" o "contra lo que alguien imponga", por ejemplo.
-
solo quiero saber si fidelizar es correcto escribirla o fidelización>>> lorenaNuestra respuesta:
"Fidelizar" es un verbo. "Fidelización" es un sustantivo. Ambas formas son muy usadas.
-
Se puede utilizar la expresión 'otra alternativa' o es redundante? Gracias.>>> Cecil GasparNuestra respuesta:
Sí, claro que se puede utilizar. Tenga en cuenta que, como sustantivo, «alternativa» tiene el significado de «cada una de las cosas entre las cuales se opta», luego no hay una única alternativa, sino todas las que se ofrecen. No debe confundirlo con el adjetivo, que se aplica a lo que no es oficial: «medicina alternativa», «cine alternativo».
-
¿me muero es verbo?>>> jessicaNuestra respuesta:
"Me muero" es la forma pronominal del verbo "morir" en presente de indicativo.
-
QUIERO SABER SI YA ESTA PERMITIDO NO COLOCAR COMA DESPUES DE UN DIA DE SEMANA.EJ: HOY ES LUNES, 24 DE ABRIL HOY ES LUNES 24 DE ABRIL>>> ODETTE ISAACNuestra respuesta:
La idea de "permitido" ha sido abandonada por la Lingüística, que actualmente se basa en el uso culto del idioma real.Ambas formas son usadas corrientemente y ninguna de ellas puede ser calificada como incorrecta, pero el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) recomienda el uso de la coma después del día de la semana.
-
¿Es correcta la expresión "con base en"? ¿Es preferible decir "en base a"?>>> Maira Melisa Guerra PulidoNuestra respuesta:
El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) señala la preferencia académica y del uso culto por "con base en".
-
¿que significa el hiato?¿que es el hiato?>>> catalinaNuestra respuesta:
Hiato es la pronunciación en diferentes golpes de voz (en diferentes sílabas) de dos vocales adyacentes, ya sea porque son dos vocales abiertas: «área» /á-re-a/, «traer» /tra-ér/ ya porque la vocal cerrada reciba un acento para romper el diptongo (la pronunciación en un solo golpe de voz o en la misma sílaba) «día» /dí-a/ [vocal cerrada tónica y vocal abierta], «rehúso» /re-ú-so/ [vocal abierta y vocal cerrada tónica], ya dos vocales iguales «chiita» /^ci-í-ta/, «proveer» /pro-be-ér/.
-
¿Cuál es la pronunciacion correcta, hubo o hubieron?>>> KAREN YOERLYSNuestra respuesta:
Ud. probablemente no se refiere a la pronunciación sino a la forma verbal. Ambas son correctas; "hubo" es la tercer persona del singular del pretérito indefinido del verbo "haber" y "hubieron" es la tercera persona del plural del mismo verbo."Hubieron" sólo se usa como verbo auxiliar. Ej.: Una vez que hubieron comido, se fueron a dormir.Cuando el verbo haber se usa como impersonal, se debe emplear siempre el singular: "Hubo varios heridos".