Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
La verdad que no entiendo cuál es el orden de los adjetivos, sustantivos, sílabas, artículos, determinados, pronombres, por ejemplo, colocar palabra que s agrega al sustantivo, como voy a colocarlo si no me acuerdo cual es el sustantivo. Resumiendo quisiera saber el orden de cada cosa, disculpen pero quede mucho tiempo parada y no consigo entender.>>> SILVANANuestra respuesta:
Considere esta oración:Los hombres altos, que caminan por la nieve, suelen ser más visibles que los hombres bajos que hagan lo mismo.Usted tiene ahí veinte palabras. Entre cada una de ellas hay un espacio. En dos casos, antes del espacio hay una coma.Tome usted la primera de estas palabras: tiene tres letras, a saber, una ele, una o y una ese. Esta primera palabra consta de una sílaba y se llama artículo determinado masculino plural.Tome usted la segunda palabra: teine siete letras, a saber, una hache, una o, una eme, una be, una erre, una e y una ese. Consta de dos sílabas (hom-bres). Se llama sustantivo plural.Y así debe seguir adelante con las palabras que siguen.
-
La palabras que empiezan por R + vocal, ¿pasan a llevar dos RR al hacerse compuestas?Por ejemplo REVOLUCIONARIO pasa a PRERREVOLUCIONARIO, o PREREVOLUCIONARIO?>>> raulNuestra respuesta:
Las palabras prefijadas o compuestas cuyo segundo elemento comienza por -r-, se escribirán con doble -rr- si este sonido se encuentra en posición intervocálica: infrarrojo, antirracista, semirrecta, vicerrector, virrey, prerrevolucionario. Pero: enrejar, enrollar, desrizar, desratizar.
-
necesito realizar una consulta sobre la relacion que hay entre las palabras arma y harma y el significado de cada una>>> MARIA CRISTINANuestra respuesta:
Le aconsejamos que las busque en un diccionario. En línea tiene el de la RAE: http://buscon.rae.es/draeI/
-
Palabras graves sin tilde>>> Irma NarvaezNuestra respuesta:
Su consulta es poco clara. Las palabras terminadas en vocal, en "n" o en "s" son graves y no llevan tilde. Todas las demás palabras graves deben ser tildadas.
-
Me podría explicar si esta palabra se acentúa>>> edwinNuestra respuesta:
"Fui" no se tilda por ser una palabra monosílaba.
-
Esta bien utilizado "al" antes de "lado" para expresar situacion de un objeto, como por ejemplo "al lado del plato" "al lado del aeropuerto"?se puede utilaz "a lado" para no repetir la "l"? como por ejemplo: "a lado de sus clientes?>>> Natalia BonaviaNuestra respuesta:
Tanto la locución adverbial «al lado» como la preposicional «al lado de», se emplean con «al», que es la contracción de la preposición 'a' y el artículo determinado 'el': «La fábrica está al lado del aeropuerto», «Vivo aquí al lado».
-
duando se debe usar el "de" delante de "que"?>>> ireneNuestra respuesta:
En el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) http://buscon.rae.es/dpdI/ bajo las entradas queísmo y dequeísmo, encontrará una exposición clara y resumida de ambos casos. Una regla práctica y general para reconocer el empleo correcto o incorrecto de 'de que' es la siguiente: Sustituir la oración encabezada por 'que' por el pronombre demostrativo 'eso', o por el pronombre indefinido 'algo' ; si al hacer la sustitución, el resultado tiene sentido, no se requerirá ningún cambio, de lo contrario, habría que eliminar, colocar o dejar la preposición 'de'. Veamos: 1. Entonces cayó en la cuenta de que no le quedaba un centavo. Al sustituir 'que no le quedaba un centavo' por 'eso', la oración resultante 'Entonces cayó en la cuenta de eso', tiene sentido, por lo tanto no se debe eliminar la preposición 'de' y la forma 'Entonces cayó en la cuenta que no le quedaba un centavo' es incorrecta. 2. Resulta de que siempre llega tarde. Al sustituir 'que siempre llega tarde' por 'eso', se tiene que la oración 'Resulta de eso' es incorrecta, se debe eliminar la preposición 'de' y la forma correcta sería 'Resulta que siempre llega tarde'. 3. Esta segura que Luis vendrá. 'Esta segura eso' es incorrecta, luego la oración requiere la preposición: 'Está segura de que Luis vendrá'.
-
hola se dice alejar un tipo o alejar a un tipo>>> luciaNuestra respuesta:
Cuando el complemento directo es de persona (un tipo) y no de cosa, se debe usar la preposición "a".
-
hol quisiera saber si decir : ves a la mitad del libro esta bien>>> luciaNuestra respuesta:
Si lo que quiere decir es «vas por la mitad del libro» ('estás en leyendo ese libro y vas justo por el medio'); dice Moliner en la tercera acepción de "ir por": 3 Haber llegado a determinado sitio en un trabajo o acción: ‘Vamos por la mitad de la asignatura’. Luego la preposición indicada sería «por».Si lo que quiere decir es «ve a la mitad del libro» ('abre el libro por el medio'); la preposición «a» es la adecuada, pero le sobra la -s al imperativo.
-
Leo muy a menudo: Debe de haber lo menos veinte militares en ese salón.¿Lo correcto sería: Debe haber lo menos...?Muchas gracias>>> Horacio Otheguy RiveiraNuestra respuesta:
“Deber de + infinitivo” denota posibilidad (Debe de haber veinte militares en este salón = Posiblemente haya veinte militares en este salón); en algunas regiones, se omite la preposición “de” sin que cambie el sentido. “Deber + infinitivo” denota obligación (Debe haber diez personas como mínimo para que podamos comenzar la reunión = Es necesario que haya diez personas como mínimo para que podamos comenzar la reunión).