Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Musulmán.
Cual es el significado y orígen de la palabra "musulmán?Encontrará la respuesta en el diccionario de la RAE www.rae.es, introduciendo la palabra musulmán en el recuadro de búsqueda.
-
mavil, o mabil, no se como se escribe
Se refiere a una casa de citas, burdel o quilombo, quisiera saber, si es una palabra afrancesada, maville o mabille. gracias. Se usaba, en la Caracas de los años 50, para denominar esos sitios, de prostitución.Tanto el _Diccionario de venezolanismos_ (Ma. Josefina Tejera y colaboradores, Caracas, 1993) como el _Diccionario del habla actual de Venezuela_ (Rocío Núñez y Francisco Javier Pérez, Caracas, 2002) registran la palabra _mabil_ como sustantivo masculino. El primer diccionario la define como «Lugar donde se bebe y baila y donde acuden mujeres de mala vida. Burdel, prostíbulo». Seguidamente presenta documentación y testimonios de uso que se remontan a 1939: en Campeones de Meneses, G.: «...mientras, sobre la puerta del mabil, el tic-tac de la luz roja...»; siendo la cita más reciente de 1981: en Los cuentos de Arraíz, N.: «—Yo les cretico a mis hijos, a mis sobrinos y hasta mis nietos que no salgan a echase palos en mabiles ni en tarantines.. .». El segundo diccionario dice simplemente «Prostíbulo», pero registra además, mabilera (prostituta) y mabilero (hombre que frecuenta prostitutas) . Lamentablemente, ninguno de los diccionarios habla de la etimología de la palabra.
-
pasión
consulto por el significado etimológico de "pasión" pues no puede encontrarlo en lo diccionarios en línea. GraciasLa palabra pasión viene del latín passio, -ionis (padecimiento.sufrimiento), nombre derivado del verbo patior, passus, -sum (sufrir,padecer) , raíz de voces como paciente, paciencia, pasivo, im-pasible, etc. y conectada con el étimo griego de pathos 'sufrimiento'. Fue una palabra muy usual, p. ej., para referirse a la Pasión de Cristo. Se utilizó pronto en la 5ª acepción del DRAE : Perturbación o afecto desordenado del ánimo. Los significados 6º y 7º del DRAE : Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona, y 'Apetito o afición vehemente a algo' son posteriores. Hoy día incluso los publicitarios utilizan la palabra pasión en el sentido más positivo de 'afición, hobby o deseo ilusionado por algo'. La conclusión que se puede deducir es que actualmente se emplea el término en un sentido más bien contrario al valor original de 'sufrimiento'.
-
padrino
quiero saber su procedencia (etimología) además de datos concretos del término en la aplicación diaria."Padrino" proviene del latín vulgar "patrinus", del mismo significado.
-
Desarrollo tema del matrimonio
Origen de esta palabra, MATRIMONIO.Gracias por su ayuda.Hola:La raíz es el latín "mater" ( madre). "Matriz" no es más que un derivado de "mater". El sufijo -monium lo tenemos también en su correlato opuesto "patrimonium". En su origen en Roma "matrimonium" significaba algo así como "maternidad legal y plenamente legítima" y la voz se aplicaba a las mujeres. "In matrimonium ire", p. ej., significaba casarse una mujer y "habere in matrimonium" 'tener por esposa'. A veces "matrimonia" designaba 'mujeres casadas" (eso sí con la condición indispensable de ser ciudadanas romanas, ya que el término de matrimonium no era aplicable ni a extranjeros (peregrini) ni a esclavos).Saludos,El equipo de consultas
-
Trabajo con alumnos de nivel secundario
Quiero saber el origen de la palabra TIMIDOMuchas graciasDel adjetivo latino «tímidus» 'temeroso, cobarde', que a su vez procede del verbo «timére» 'temer, tener miedo'. De esta raíz provienen voces como «temor» (lat. timor), «atemorizar», «intimidar», etc. «Tímido» está documentado en castellano desde 1494.
-
Etimología de "visto bueno"
Me dicen Ustedes que " "Visto bueno" es una construcción sustantivada, constituida por un participio irregular —visto— que desempeña el papel de sustantivo, y un adjetivo —bueno—, que califica al sustantivo. El plural del tipo de construcciones se realiza pluralizando ambos términos: «vistos buenos». Como, por ejemplo, también en: «título lucrativo - títulos lucrativos»; ...omissis...¿Cuál es el origen de "visto bueno"? ¿Seguro que "bueno" califica "visto"? En mi opinión "bueno" califica el...Visto bueno aparece definido así: «como fórmula que se pone al pie de algunas certificaciones y otros documentos y con que el que firma debajo da a entender hallarse ajustados a los preceptos legales y estar expedidos por persona autorizada al efecto.»Es una expresión sustantivizada, como le decíamos. Su origen seguramente está en la sanción de documentos legales, que tenía que sancionar un notario, un alcalde, un administrador... donde se pone «visto bueno» para dar a entender que todo el expediente, documento o archivo está revisado y bien. Así, luego, sólo se necesita la firma.
-
Etimología
Quisiera saber la etimología de la palabra OSADO u OSADÍA, ya que el buscador de la sección Etimología que existe en esta página no la encuentra. Desde ya muchas gracias. Saludos.Hola:Existe en latín un verbo, de los llamados semideponentes, cuyo enunciado es "audeo , audére - ausus sum" que significa 'atreverse, osar'. Del participio AUSUM sale el lat. vulgar "ausare", de donde osar, osado, osadía. Osar en castellano era más frecuente en la lengua medieval, ya que más tarde se reemplazó por "atreverse" que procede del lat. "adtribuere (se)". Anotemos que de la raíz de presente de "audeo" vienen audaz y audacia.Saludos,El equipo de consultas
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados