twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Hay palabras que han sido traducidas al español y que empiencen con la letra w? La mayoría de las palabras que tienen la "w" son nombres propios. Encontré "wapití" (ciervo grande) en un diccionario español, pero no encuentro esta palabra en el diccionario de la RAE.Gracias.
    >>> Elsa Acosta
    Nuestra respuesta:

    El Diccionario Clave en línea (http://clave.librosvivos.net/) permite realizar búsquedas de palabras bajo criterios específicos. En su caso, coloque la letra -w- en el recuadro 'Buscar' y escoja 'Empieza por' en las opciones de búsqueda, obtendrá todas las palabras incluidas en ese diccionario que comienzan por -w- y que están en uso en la lengua española. Muchas de ellas no están registradas en el Diccionario de la lengua española de la RAE.

  • cuales son las raices y las terminaciones de los verbos regulares e irregulares?
    >>> natalie
    Nuestra respuesta:

    Vaya a la página del Diccionario Panhispánico de Dudas http://buscon.rae.es/dpdI/ y elija el Apéndice 1: Modelos de conjugación verbal.

  • ¿En la oración "los enamorados se escriben", "se" es complemento directo o indirecto y por qué?
    >>> Patty de Alonso
    Nuestra respuesta:

    En «Los enamorados se escriben (cartas)», el 'se' es recíproco con función de complemento indirecto. Porque el verbo escribir es transitivo: «escribir algo a alguien» o «escribirse algo (uno al otro)» (su caso), 'algo' es el complemento directo, omitido en su ejemplo; 'se', el indirecto.

  • Existe el plural en los numerosejemplo son sietes narajas
    >>> Evelyn
    Nuestra respuesta:

    Existe su plural para el metalenguaje: es decir, se usa el plural de los números cuando estamos hablando de ellos, no cuando acompañan una palabra que va en plural. «Son siete naranjas», «Las chicas llegarán enseguida; pongamos la mesa para ocho, porque somos ocho, ¿verdad?» «Póngame doce chicles de fresa y cuatro de menta; ah, y dos de frambuesa»; «Pon tres doses y tres ceros, muy bien, así: ahora ya tienes escrito el número dos cientos veintidós mil. ¿Ves como no era tan difícil?» «Ceros y unos, eso es lo que hablan las máquinas».

  • como se dice narizon o narigon
    >>> Evelyn
    Nuestra respuesta:

    La lengua a veces es tan creativa que tiene muchas palabras para decir lo mismo, en este caso: «narizón», «narigón», «narigudo», «narizotas», todas con el mismo sentido de 'que tiene grandes las narices'.

  • Está bien decir?: Habemos quienes no estamos de acuerdo con ello.Me refiero a habemos.Gracias
    >>> Dolores Leza
    Nuestra respuesta:

    Es una forma de uso popular que no es gramaticalmente correcta en el español actual, en su lugar: «Hay quienes no estamos...».

  • USO CORRECTO DEL VERBO
    >>> EVELYN
    Nuestra respuesta:

    Su consulta es demasiado extensa. Le aconsejamos que empiece por consultar los apéndices del Diccionario Panhispánico de Dudas http://buscon.rae.es/dpdI/, sobre todo el 1 de conjugación del verbo, y los artículos temáticos que le sirvan. Lo mejor sería que se hiciera con una gramática.

  • Tengo entendio que la abreviatura correcta para esta palabra es No.Sin embargo tengo la duda si también es válido escribirla con "n" minúscula, osea, no.Gracias.
    >>> Gerardo Ortega
    Nuestra respuesta:

    Cualquiera de estas formas es válida: n.º, N.º, nro., núm.

  • Quisiera saber como es el uso del valor imperativo, en la oracion "no te preocupes" deja de ser sunjuntivo
    >>> julio
    Nuestra respuesta:

    El modo imperativo negativo no posee formas verbales propias, sino que toma las formas del presente de subjuntivo: «Preocúpate», «no te preocupes»; «dime», «no me digas», «leed», «no leais», «comed», «no comais».

  • Cuál es la expresión correcta: "Con base en estos resultados, se decidió..." o "En base a estos resultados, se decidió..."?
    >>> Marcela Detaille
    Nuestra respuesta:

    Aunque la locución preposicional «en base a» está muy extendida, la normativa académica censura su uso y recomienda emplear «con base en» u otras fórmulas más tradicionales como «sobre la base de», «en función de», «basándose en», «de acuerdo con».