twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • quisiera saber cual es la división silábica correcta de la "x" en palabras como examen: e-xa-men, exa-men ex-a-men? gracias.
    >>> maria fernanda ibañez
    Nuestra respuesta:

    Cuando la -x- va al inicio de palabra o entre vocales, forma sílaba con la vocal posterior: xe-no-fo-bia, xe-ró-fi-to, xi-ló-fo-no, e-xa-men, e-xen-to, e-xi-mir. Si la -x-va seguida de una consonante, forma sílaba con la vocal precedente: ex-tra, ex-pe-rien-cia, ex-tin-to.

  • Cordial Saludo: Quisieran por favor aclararme el uso de la palabra ecológico. Programas ecológicos, productos ecológicos. Podría ser programas ambientales o es correcto decir programas ecológicos. Miles de gracias
    >>> Diana Sarmiento
    Nuestra respuesta:

    Es correcto usar el adjetivo ecológico cuando lo que se desea denotar es la cualidad de proteger el ambiente. Con "programas ambientales", solamente se está haciendo referencia a programas pertenecientes o relativos al ambiente (condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época), pero nada refiere a la condición de protector del ambiente, que sí implica “ecológico”.

  • Quisiera saber cómo se separan en sílabas las palabras antes escritas.
    >>> Natalia Ballestrasse
    Nuestra respuesta:

    Así: dí-a, ma-ní-a, ca-fe-te-rí-a, li-bre-rí-a. Existe un silabeador en Res Publicae hecho por Jerónimo Armario y que se puede utilizar en línea.

  • Hola, tengo entendido que a la palabra interrogante la antecede el artículo el, pero como en algunas traducciones al español va precedido por el artículo la, ¿es esto correcto? Muchas gracias
    >>> Marcela Silveyra
    Nuestra respuesta:

    La palabra «interrogante» cuando está usada con el significado de 'pregunta', 'problema no aclarado', 'cuestión dudosa', es de género ambiguo: el / la interrogante. Sin embargo, cuando se usa como sinónimo de 'signo de interrogacion' es de género masculino. Saludos,El equipo de consultas

  • Quiero saber si los nombres de las ciencias (Antropología, Biología, Química, Semiótica, etc,) deben escribirse con la primera letra en mayúscula. Gracias
    >>> José Enrique Finol
    Nuestra respuesta:

    Según la actual normativa:
    «4.24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; Me he matriculado en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los contextos antes señalados, se utiliza la minúscula: La medicina ha experimentado grandes avances en los últimos años; La psicología de los niños es muy complicada. Los nombres de asignaturas que no constituyen la denominación de una disciplina científica reciben el mismo tratamiento que si se tratase del título de un libro o de una conferencia, esto es, solo la primera palabra se escribe con mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo xvii español, Historia de los sistemas filosóficos. También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a cursos, congresos, seminarios, etc: 1.er Curso de Crítica Textual, XV Congreso Mundial de Neonatología, Seminario de Industrias de la Lengua.»

    Fuente: Diccionario panhispánico de dudas
    Saludos,
    El equipo de consusltas

  • ¿Cuál es la etimología de la palabra bachiller?
    >>> eva
    Nuestra respuesta:

    En las ceremonias de graduación de las primeras universidades europeas, en la baja Edad Media, los graduandos ceñían sus sienes con una corona de laureles adornada con bayas. El nombre de esta fruta llegó al español proveniente del francés baie y éste, del latín baca, mientras que laurel se derivó del latín laurus. A partir de baca y laurus se formó en bajo latín bacalarius, palabra que se usaba allá por el siglo IX para designar a los graduados. En Francia, éstos eran llamados bachelor en la Canción de Rolando (1080) y, posteriormente, bachelier (bachiller), mientras que el título que ostentaban se llamaba baccalauréat, que llegó a nuestra lengua como bachillerato.

    Fuente: La Palabra del Día
    Saludos, El equipo de consultas

  • Necesito saber los nombres exactos de las lenguas de las cuales viene el castellano
    >>> juan jose garcia
    Nuestra respuesta:

    Le sugerimos leer aquí.

  • No encuentro respuesta a mi duda sobre cierto tiempo en los verbos como vámonos , amémonos , levantemonos .O quizá amémosnos, levantémosnos.Muchas gracias
    >>> Cesar Cal
    Nuestra respuesta:

    La forma verbal a la que usted se refiere es la forma de primera persona del plural (nosotros) utilizada en función exhortativa, es decir, en modo imperativo. Cuando se conjuga un verbo pronominal como los de sus ejemplos (irse, amarse, levantarse), la forma conjugada pierde la -s-delante de -nos-: vámonos o vayámonos, amémonos, levantémonos, acostémonos, relajémonos.

  • Hola tengo una duda sobre el término gramaticalmente correcto. ¿A qué se refiere que una frase sea gramaticalmente correcta? ¿Es a que vaya escrita con los determinantes adecuados, verbos conjugados y bien escrita?Ejemplos: ¿La frase "el perro odia al gato" y "al perro odia el gato" son ambas dos gramaticalmente correctas en castellano, o la segunda al no concordar el determinante no?
    >>> Pablo
    Nuestra respuesta:

    En efecto. En otras palabras, significa que la frase esté bien escrita, que las combinaciones de sus elementos sean válidas en términos ortográficos, sintácticos y de concordancia de la lengua. Es importante no confundir los términos «gramaticalmente correcto» y «gramaticalidad». Que una frase no sea gramaticalmente correcta no quiere decir que sea agramatical. El criterio de corrección corresponde a las pautas que hemos mencionado; el de agramaticalidad o gramatical corresponde simplemente a que eso se pueda decir o no por un hablante, aunque no sea correcto. Pongamos un ejemplo: «He dejao la leche afuera» tendría las incorrecciones del participio con elisión de la -d- intervocálica (dejao por dejado) y del uso de afuera por fuera (con verbo de estado y no de movimiento). Pero seguiría siendo gramatical. Porque es una oración que se puede construir y que se puede entender aunque no siga las normas de corrección: es gramaticalmente incorrecta, pero es gramatical. En cambio, «El mesa es redondo» es agramatical, puesto que nadie la construiría. Agramatical sería aquella frase que uno no imagina que vaya a construir nadie: «el come auto porque, azul», «Al odia gato al odia perro», etc. La marca de agramaticalidad suele ser * el asterisco. «El perro odia al gato» es gramaticalmente correcta: el artículo que determina al sujeto 'perro' concuerda con él en género y número; 'odia' es la forma verbal de tercera persona singular en concordancia con el sujeto; el verbo 'odiar' es transitivo y 'gato' es un complemento directo animado, por eso se determina con el artículo y la preposición 'a'. «Al perro odia el gato» no es gramaticalmente correcta: cuando una frase comienza con el complemento directo, este debe reduplicarse con su correspondiente pronombre átono: «Al perro lo odia el gato». Pero «Al perro odia el gato» sería gramatical, y no agramatical, puesto que es posible como, por ejemplo, respuesta enfática a una pregunta hipotética: «¿Y el gato no odiaba al ratón?».

  • aya

    Desearía saber si la palabra "aya" sin hache es una palabra local equivalente al "haya" con hache que significa un tipo de árbol.
    >>> marta
    Nuestra respuesta:

    No, si se ha escrito 'aya' por 'haya', se trata de un error ortográfico, ya que la palabra 'aya' designa a la «Persona encargada del cuidado o la educación de los niños o jóvenes de familias acomodadas.» (Diccionario clave en línea: http://clave.librosvivos.net/).Saludos,El equipo de consultas