twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Muchas de las palabras del inglés que son castellanizadas no se consignan en plural con "s", como en su idioma original, ejemplo: stand, kit, pull, etc, que son de uso comun; pero que pasa con ROBOT, ¿es correcto pluralizar ROBOTS o debemos escribir LOS ROBOT? Gracias.
    >>> Helbert Gutiérrez
    Nuestra respuesta:

    Plural de robot = robots. Usado como sustantivo en aposición, va en singular: retrato robot, retratos robot.

  • Se ha presentado polemica en la concertación de objetivos de nuestra entidad, la cual a través de escuchar la versión de los asistentes ha sido imposible aclarar; por esto he decidido aclarar mediante este escrito a tan digna, apreciable y estudiosa institución.Agradezco su aclaración
    >>> Martha Lucía Agudelo Baracaldo
    Nuestra respuesta:

    De las acepciones:sugerir.(Del lat. suggerĕre).1. tr. Proponer o aconsejar algo. Le sugerí que no trabajara tantorecomendar3. tr. Aconsejar algo a alguien para bien suyo,se desprende que ambos términos pueden ser usados como sinónimos, y en la práctica, eso es lo que ocurre. Pero, si queremos ser más estrictos, vemos que la sugerencia no conlleva de por sí el sentido de beneficio para el receptor como lo hace la recomendación, que también demuestra un especial interés o afecto del emisor hacia quien va dirigida la recomendación.Ahora bien, con el sentido estricto de proponer es más adecuado el uso de "sugerir".La recomendación también puede interpretarse como una orden suavizada o una advertencia:Hija, ¿no presentas en unos días aquel examen tan importante? —Te recomiendo que te pongas a estudiar ya. ¿Qué haremos el fin de semana con los clientes? Sugiero que los llevemos a la montaña, que nos alojemos en una de aquellas cabañas que...

  • Etimologia de la palabra testimonio por favor.
    >>> sintia
    Nuestra respuesta:

    Del latín testis (atestiguar, testimoniar) . Puede ver más detalles en testigo.

  • ¿Qué función sintáctica cumple la locución preposicional “a causa de”?
    >>> mafer
    Nuestra respuesta:

    “A causa de” es un complemento circunstancial de causa.

  • ¿Con qué palabra se podría designar a los empleados de una empresa llamada LOXAM? ¿Loxamitas? (por gentilicio como Vietnam)Es una compañía implantada a nivel europeo.
    >>> paco Sánchez
    Nuestra respuesta:

    Lo adecuado sería «loxamitas», como usted propone. Puede ver una respuesta a una pregunta relacionada aquí.

  • 1) Desearía saber si, en caso de colocar los subtítulos de obras separadasos del título por dos puntos, puedo colocar mayúsculas, p. ej:SEGALEN, Martine (2001)La etnología: Conceptos y áreas culturales. Madrid: Gredos.[no puedo poner el título y subtítulo en cursivas en este programa]¿O debo separar título de subtítulo con un punto?2) Desearía saber si, en algún otro caso, está permitido el uso de mayúsculas después de los dos puntos. Muchas gracias por su ayuda, saludos cordiales, Rodrigo
    >>> Rodrigo MONTANI
    Nuestra respuesta:

    Hay diversas formas de presentar la bibliografía. Pero en todas ellas, se estipula que el título y subtítulo de la obra citada deben reproducir la escritura que presentan en la portada del libro (no en la tapa, en la que por razones de tipo estético pueden adoptar formas diferentes a las de la portada), y no quedan a criterio del citador.De todas maneras, en títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse, pero la palabra que les sigue debe comenzar con minúscula.Los casos en que a los dos puntos siguen mayúsculas son, entre otros:a) tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte; b) en textos jurídicos y administrativos, como decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, se colocan después del verbo que presenta el objetivo fundamental del documento y que va escrito con todas sus letras en mayúscula. La primera palabra que sigue a dicho verbo se escribe con inicial mayúscula y en párrafo aparte;c) para separar los epígrafes internos de un libro del texto que los sigue, cuando este comienza en la misma línea;d) para introducir una cita textual en estilo directo.Ejemplos de a) Estimados clientes: Nos complace enviarles información...De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a...Ejemplo de b)CERTIFICA:Que el demandante...Ejemplo de c)Se dictarán los contenidos correspondientes a Geografía Argentina: Orografía, fitogeografía...Ejemplo de d)Descartes dijo: «Pienso, luego existo».

  • ¿Es correcto usar la expresión "en el marco del programa Salud a su Hogar"?Muchas gracias.
    >>> Carolina Vanegas Ruiz
    Nuestra respuesta:

    Depende; si se puede decir lo mismo con la expresión «en el programa Salud a su hogar» o «dentro del programa Salud a su hogar», utilizar «en el marco de» es una forma de complicar las cosas con un estilo no muy adecuado; pero si le parece que expresa mejor lo que usted pretende, adelante.

  • ¿Qué es «recurso de amparo»?
    >>> jendy morales
    Nuestra respuesta:

    Le sugerimos buscar en el Diccionario de la Real Academia (www.rae.es) ingresando 'amparo' en la casilla de búsqueda. Allí encontrará la expresión «recurso de amparo».

  • Me refiero a películas rodadas por entero sobre la marcha y en especial, por carretera. Según el uso periodístico, el inglés roadmovie / road movie que las designa se deja tal cual. Tratándose de una palabra difícil de castellanizar; no habrá algún equivalente aceptable en algún lugar? Se podría imaginar varios equivalentes que califiquen película, cinta, filme, como sería annadiendo '... de carretera'. Y en general, quizás hablar de 'cine carretero'. Tendrían uds. alguna sugerencia? Gracias anticipadas por su atención.
    >>> Dr. iur. Carlos Bueno Guzmán
    Nuestra respuesta:

    Se puede usar 'películas de carretera' o 'películas de ruta', pero una búsqueda en Google, sólo en castellano, nos muestra que el uso de ambas expresiones sumadas no pasa del 15 % de los casos de "road movies".Para facilitar la comprensión del lector, tal vez valga la pena emplear 'películas de ruta' seguido, en la primera mención, por "road movies" entre paréntesis.

  • ¿Podrían aclararme cuál es el adjetivo aumentativo de suerte?. Gracias y saludos cordiales.
    >>> pilar Barrera
    Nuestra respuesta:

    «Suerte» es un sustantivo, por lo que para formar el adjetivo aumentativo tendría usted que formar primero el adjetivo. «Suertudo, -a» o «sortario, -a» (más típico en Venezuela) es un adjetivo coloquial habitual para designar a la gente que tiene suerte en un momento concreto o en general. No se suele emplear un aumentativo sintético, sino analítico: «Es el tío más suertudo que conozco, no hace nada y todo le sale bien», «Es un hombre muy suertudo»; e incluso el adjetivo solo, al ser una formación coloquial, su significado ya contiene un matiz 'con muy buena suerte': «Tú eres un suertudo». Generalmente, en el lenguaje formal, se emplea una perífrasis: «Es la mujer con más suerte del mundo», «Este hombre es el que más suerte tiene de los que conozco».