Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se dice «sírvete enviar un mensaje» o «sírvate...»?>>> Carlos A. GainzaNuestra respuesta:
El imperativo de servir es sirve, con el enclítico te forma sírvete.
-
Para referirnos al período comprendido entre 1960 y 1969, ¿cómo debe decirse: los sesenta o los sesentas?>>> Adelmo FernándezNuestra respuesta:
Cuando se habla de décadas, el cardinal referido a la decena debe ir en singular.
-
¿Cuándo se debe tildar dé?>>> Tania Proaño VelardeNuestra respuesta:
Cuando de es preposición, no lleva tilde. Cuando se trata de la 3.ª persona del singular del verbo dar, lleva tilde diacrítica. Le digo que me dé los dibujos de Juan. De todos sus amigos, llame al que le dé más alegría ver.
-
¿La expresión "vertir opinion" es correcta?>>> rositaNuestra respuesta:
El verbo es verter(se). No se considera correcta en la lengua culta la variante vertir(se). No se considera correcta en la lengua culta la variante vertir(se).Tenga en cuenta, además, que verter significa "decir con determinado objeto, y por lo común con fin siniestro, máximas, conceptos, etcétera". O sea, verter opinión es decir una opinión con un fin siniestro, y no, como habitualmente se usa, simplemente expresar un juicio.
-
¿Tal vez se escribe separado o junto?>>> Bernardita Nanjarí RicottiNuestra respuesta:
La grafía canónica es tal vez. La grafía simple talvez se usa en algunos países de América, aunque no es frecuente. No está registrada en los diccionarios.
-
¿Podrían informarme sobre el nombre de los signos < y > que se utilizan a veces en el análsis sintáctico, como las llaves y los paréntesis? Creo que alguna vez supe su nombre pero lo olvidé. Muchísimas gracias. Griselda Dileva.>>> Griselda DilevaNuestra respuesta:
Se llaman «antilambdas» o «diples» y tiene la forma de dos lambdas tendidas y enfrentadas por sus partes abiertas «< >». Son un signo doble; es decir, de apertura y de cierre. Son el origen de las comillas latinas: «, ». Son signo simple en matemáticas en cuyo caso «>» corresponde a 'mayor que' y «<» corresponde a 'menor que'. También son signo simple cuando en filología se utilizan en etimología o morfosintaxis, en cuyo caso «>» corresponde a 'pasa a (ser)' y «<» corresponde a 'procede de'.
-
¿En qué casos se debe tildar la letra "o".¿Es correcto poner la tilde en este caso: De tu hogar ó sitio de trabajo?>>> Camilo A. GarcíaNuestra respuesta:
Por razones de claridad, se colocaba tilde cuando la o iba entre números para distinguirla del cero: 3 ó 4, 10 ó 12. La escritura mecanográfica hizo que esta norma fuera cada vez menos necesaria, ya que la letra o y el cero son tipográficamente muy diferentes. No obstante, el DPD recomienda seguir tildando la o en estos casos para evitar posibles confusiones. La o no debe tildarse si va entre un número y una palabra, y tampoco cuando va entre dos palabras, como el caso que nos presenta.
-
Tengo dudas sobre el plural de este término.¿A qué regla responde? Gracias.>>> Johanna GonzálezNuestra respuesta:
Los sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas, admiten dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque suele preferirse la primera: tabúes o tabús. Pero hay palabras que provienen de otras lenguas o las que pertenecen a registros coloquiales o populares, que solo forman el plural con -s: gachís, pirulís, popurrís, champús, menús, tutús, vermús.
-
¿Es correcto decir: "fueron evacuadas las personas del edificio, durante el incendio"?¿Se puede evacuar a las personas, o solamente a los lugares?Es muy común escuchar a los comunicadores de la radio decir lo anterior.GraciasGenaro HernandezSan Luis PotosíMEXICO>>> GENARO HERNANDEZNuestra respuesta:
Evacuar significa desocupar algo y también desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño. Por lo tanto, tanto las personas como los lugares pueden ser evacuados.
-
¿Por qué pueden usarse indistintamente el término español y castellano aplicados a nuestro idioma?ambos son sinonimos?>>> aylinNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.