Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es el uso de la preposición DE en las frases la ciudad de Madrid, la ciudad de Valencia?¿Es un uso expletivo? y ¿por qué se usa la preposición DE en los ejemplos anteriores y no en frases como el teatro Astor, el cabaret Copacabana? Entiendo que si se usara en los últimos ejemplos, la preposición DE indicaría pertenencia.>>> Idania RojasNuestra respuesta:
El uso de la preposición de pospuesto a ciertos apelativos o genéricos (nombre de ciudad, de accidente geográfico, de parte del año, etc.) puede ser, en efecto, un uso expletivo; esto sucede cuando el apelativo no guarda una relación de pertenencia con el nombre al que se le aplica, sino más bien una de equivalencia, es el apelativo mismo: en la ciudad de Madrid, el apelativo ciudad no pertenece a Madrid, sino que es Madrid. Pero es un uso que data de muy antiguo en la lengua, como puede apreciarse en la siguiente cita:«[...]e diz allí otrosí maestre Pedro que el anchura del campo de la ciudad de Jericó, que ovo de otra guisa nombre la ciudad de las Palmas, e que tovo fasta Segor, e murió allí Moisén en tierra de Moab [...]», (Alfonso X, General Estoria, 1275),y que se ha mantenido hasta nuestros días como formacompletamente válida, de ahí que se haya consignado en los diccionarios generales de la lengua como una acepción aparte de la preposición (ver entre otros, bajo la entrada de, la acepción 14 del diccionario Clave en línea y la acepción 9 del DRAE en línea).
-
¿Piara es un sustantivo?>>> milenkaNuestra respuesta:
En efecto, es un sustantivo colectivo.
-
¿Es correcto decir pregúntale o debe decirse siempre pregúntaselo?>>> barsénNuestra respuesta:
Ambas formas son válidas. Ejemplo: Pregúntale a Ricardo dónde dejó los guantes. Vamos, pregúntaselo ahora.
-
A Amina la invadía la tristeza / A Amina le invadía la tristeza. ¿Cuál de las dos frases está correcta?>>> Ana CecíliaNuestra respuesta:
Invadir es verbo transitivo, luego la cosa o persona que se invade es el complemento directo de la oración, el cual, siguiendo el orden recto, va después del verbo: La tristeza invadía a Amina > La tristeza la invadía. Cuando este orden se altera y el c. directo encabeza oración, debe duplicarse obligatoriamente mediante el respectivo pronombre átono: A Amina la invadía la tristeza.
-
En las frases: El niño no me come y Me parece que no habrá entrada, ¿cuál es la función del pronombre me?>>> Ana CecíliaNuestra respuesta:
El niño no me come: el pronombre me es redundante, se usa para expresar el interés o afecto que el enunciador siente hacia el sujeto. Ese pronombre expletivo, superfluo, se conoce como dativo de intéres o dativo ético. Me parece que no habrá entrada: me es pronombre átono de complemento indirecto, exigido por la sintaxis: (A mí) me parece eso; (A ti) te parece eso; (A él) le parece eso, etcétera.
-
¿Cuál de estas dos opciones es la más correcta? 1- Aprovecho la ocasión para agradecerte por todos los mails.2- Aprovecho la ocasión para agradecerte todos los mails.>>> MarisaNuestra respuesta:
La segunda. La estructura general es «agradecer algo a alguien», pero «dar las gracias a alguien por algo».
-
¿Desde qué fecha el verbo acomodar se lo ha transformado en sustantivo? (Acomodar – Acomodamiento).>>> CarlosNuestra respuesta:
El verbo acomodar no se ha transformado, sino quede él se han derivado algunos términos como acomodamiento, acomodador, acomodadizo. Acomodamiento figura en los diccionarios de la Real Academia desde 1726.
-
Siguiendo las instrucciones de la RAE, la pronunciación de baguette (voz francesa) es de acuerdo con la grafía propuesta: [bagéte]. Mi duda surge ya que después de la g no está la u; entonces, se pronuncia: [bagéte] o [baguéte].>>> Darvelio Rodríguez HernándezNuestra respuesta:
La voz francesa baguette se ha españolizado como baguete (no *bagete), con u intercalada.
-
Quisiera saber cómo abreviar la palabra generalidades.Necesito abreviarla porque en mi díptico, ya no cabe mas información.>>> Mariangel AponteNuestra respuesta:
Hay palabras para las cuales no existe una abreviatura oficial, como en el caso de generalidades. En estos casos, el usuario puede formarla siguiendo detemrinadas pautas. Para ello le sugerimos leer una respuesta anterior pulsando aquí.
-
Me gustaría saber cual es la forma correcta de aplicar el adjetivo demostrativo en la siguiente oración:-A mi me gusta este cuadro para mi casa.-A mi me gusta ese cuadro para mi casa.>>> PamelaNuestra respuesta:
Depende de la distancia temporal o espacial que separe lo señalado del enunciador. Lo que está más próximo en el espacio o el tiempo será este; lo que está a distancia media espacial o temporal será ese y lo más lejano será aquel.