Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se debe escribir *recindir o rescindir?>>> DanielNuestra respuesta:
La forma correcta es rescindir.
-
¿Es viable ahondar separando la sílabas de la palabra nieto: ni-eto?>>> Olivia PadillaNuestra respuesta:
La primera sílaba de nieto contiene el diptongo –ie-, por tanto, no se separa.
-
¿Por qué, además de que derivan del griego, esas palabras llevan artículo masculino?>>> SoniaNuestra respuesta:
Son muy numerosas en nuestra lengua las palabras masculinas terminadas en a. Y si son masculinas, deben llevar el artículo concordante.
-
¡Hola! En la siguiente frase: <<¿Cómo es posible que él sea el jefe?>> ¿El uso del subjuntivo es debido a la estructura <>? ¿La oración no se ve afectada por el hecho de ser interrogativa? ¿Hay otra explicación por la cual debamos usar subjuntivo en este ejemplo? Muchas gracias>>> Alejandra DiezNuestra respuesta:
El subjuntivo viene inducido por la expresión es posible que y, además, porque permite valorar o juzgar un hecho, él es el jefe, que generó la pregunta.
-
Buenos días, la consulta es la siguiente: le quiero decir a Dani que Mateo y Nora llegan tarde, usando el vocativo. Dani, Mateo y Nora llegan tarde. Si lo pongo así, parece que las 3 personas son el sujeto y los 3 llegan tarde. ¿Cómo se haría de la forma correcta? Muchas gracias!!>>> M.CruzNuestra respuesta:
Cambiando el orden de los elementos en la oración: Dani, llegan tarde Mateo y Nora. Mateo y Nora llegan tarde, Dani.
-
Sigo un pagina en Facebook y allí hay una pregunta sobre vamos y vámonos. Entendí que vamos es el presente (nosotros) de ir. Y vámonos o vayámonos el imperativo (nosotros) de irse. Pero en este pagina mucha gente dice que vámonos no es imperativo.>>> Lydia van OosterhoutNuestra respuesta:
Debido a que el imperativo se usa para dar órdenes, pedidos, o consejos, solo se conjuga en segunda persona del singular y del plural. Vayamos pertenece al presente de subjuntivo. En la práctica, ambas formas son usadas como imperativo para dirigirse a un grupo de personas entre las que se incluye el que habla.
-
¿Las lenguas romances son consideradas leguas madres?>>> MargaritaNuestra respuesta:
El concepto de “lengua materna” se define como ‘la primera o primeras lenguas que un niño aprende a hablar, en un proceso que comienza en el nacimiento y se extiende hasta que puede hablar corrientemente, normalmente, hacia los tres años de edad. Todas las lenguas pueden ser lenguas maternas de alguien.
-
La ceremonia y celebracion tendrán lugar o la ceremonia y celebracion tendrá lugar>>> NoeliaNuestra respuesta:
Se entiende que se trata de dos acontecimientos diferentes, por eso el verbo va en plural.
-
Para los católicos, Misa se escribr con mayúscula. Gracias!!>>> FERNANDO ARESNuestra respuesta:
Es un nombre común, por lo tanto se escribe con minúscula inicial.
-
Tengo una duda sobre el adverbio de cantidad «sobrado», como sinónimo de «más de la necesaria cantidad de...» (por ejemplo: «tiene sobrado valor para afrontar ese reto»). No estoy seguro, si al utilizarlo refiriéndose a más de una cualidad, cuando éstas estén expresadas en singular, se debe utilizar «sobrado», también en singular, o «sobrados», en plural. Por ejemplo: «tiene sobrado (s) coraje y tesón para...>>> David Rafael Vázquez GonzálezNuestra respuesta:
Los adverbios son invariables en género y número. Así, cuando sobrado se use como adverbio con el significado de 'de sobra' debe mantenerse invariable. Pero si se utiliza como adjetivo, debe concordar con el sustantivo al que modifica: Tiene sobradas razones para proceder de esa manera. Cabe señalar que sobrado se emplea casi siempre como adjetivo y así parece funcionar en el ejemplo de su consulta: Tiene sobrados coraje y tesón para...