twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la forma correcta: «Si no fueras para Brasil podríamos / podemos ir al campo»?
    >>> Héctor Rodriguez
    Nuestra respuesta:

    La combinación de tiempos en español pide el condicional si en la prótasis usamos el subjuntivo: Si no fueras para Brasil, podríamos ir al campo.​

  • ¿Plancha de vapor o a vapor?
    >>> Francisco José
    Nuestra respuesta:

    ​Lo adecuado es el uso de la preposición de para introducir el complemento que indica el modo o medio por el que funciona un objeto​.

  • Querría saber si las palabras ese, este y aquel se acentúan en oraciones similares a «este es mi padre», «aquel es mi vecino» o «este era mi perro».
    >>> Gabriel
    Nuestra respuesta:

    ​De acuerdo con la normativa vigente, no requieren tilde cuando cumplen función de pronombres; sin embargo, esta norma no es aceptada por todos los hablantes, muchos de los cuales continúan tildándolos.​

  • ¿Se puede usar el verbo sustantivado? Por ejemplo: «El dárselo fue una mala idea», «Su sufrir era muy grande».
    >>> Guillermo
    Nuestra respuesta:
    ​El infinitivo verbal puede cumplir el rol de núcleo del sujeto​: El viivir le resultaba muy doloroso. También puede construirse omitiendo el artículo: Vivir le resultaba muy doloroso.
  • He oído, leído de toda clase de gente común, culta, escritores, oradores las frases «más que nada», «antes que nada». ¿La nada puede tener grados?
    >>> Héctor
    Nuestra respuesta:

    ​Se trata de locuciones adverbiales en las cuales nada ha perdido su significado individual al pasar a formar parte de la locución.​

  • ​¿Qué quiere decir la palabra «afecta»?
    >>> manuel rodriguez bravo
    Nuestra respuesta:

    Suponemos que se refiere al adjetivo afecto, afecta. Referido a una persona, indica inclinado a alguien o algo. Ejemplos: Luis era muy afecto a la ópera. Laura era afecta a la buena mesa, lo que se evidenciaba en su sobrepeso.

  • *Este libro me quedó loca. Quiero saber si está bien dicho.
    >>> Esther
    Nuestra respuesta:

    No, la frase es agramtical. Debe ser: o bien  Este libro me dejó loca o bien Me quedé loca con este libro.

  • Me gustaría saber si hay alguna razón que justifique decir «buenos días, buenas tardes...» cuando sería más lógico usar el singular, como hacen otras lenguas.
    >>> Ignacio Calvo
    Nuestra respuesta:
    La fórmula de saludo que se emplea durante la mañana es, en el español general, buenos días. No obstante, en algunos países de América del Sur se utiliza también la fórmula buen día. 
    Según algunos autores, se utiliza el plural en las palabras con que se construyen las fórmulas de los saludos en español por analogía con la expresión también en plural de las horas canónicas (maitines, laudes, vísperas). También se ha relacionado con un plural de respeto o distanciamiento presente asimismo en otras fórmulas usadas en las relaciones personales como pueden ser saludos a tu madre, dale recuerdos míos​, etc.
  • Es frecuente encontrar textos que se refieren a la moneda norteamericana con símbolos en inglés, por ejemplo: US$500.00, para significar 500 dólares. ¿Cuál es la manera correcta, en castellano, de escribir 500 dólares?
    >>> Pablo Arturo Gómez Durán
    Nuestra respuesta:
    No existe una única manera correcta porque la escritura suele variar de país a país.
    Las formas usadas habitualmente son: 500 dólares estadounidenses; 500 USD; 500 $.
  • De acuerdo a la definición mostrada de migrante, ¿esta puede ser sinónimo de nómada?
    >>> Jorge Winder Calmet
    Nuestra respuesta:

    En general, no. Nómada es el individuo (o pueblo) que carece de residencia estable, vive desplazándose de un lugar a otro. El migrante se mueve de un sitio a otro, pero normalmente para establecerse en un sitio determinado. El nómada es un migrante, pero el migrante no es necesariamente un nómada.