twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿La palabras chiita, tiita, diita tienen un diptongo o un hiato? Y en algunos diccionarios aparecen con tilde y en otros no. Si hay hiato, qué clase de hiato es. Para mi concepto hay hiato, pero fonético y para la escritura se debe conservar el diptongo de vocales cerradas. ¿Será que estoy equivocado?
    >>> Eduardo Solano Miranda
    Nuestra respuesta:

    Las palabras chiita, tiita, diita contienen dos vocales iguales adyacentes, y estas, sean cerradas o abiertas, siempre se encuentran en hiato. No llevan acento ortográfico porque son palabras graves o llanas (el mayor tono de voz recae en la penúltima sílaba, la segunda - i-) terminadas en vocal.

  • ¿En una construcción poética se aceptaría el verbo enarbolar, usado como ‘poner a la altura de los árboles’, es decir, elevado, por encima de lo común? Ejemplo: «Con mi esperanza enarbolada».
    >>> RUBEN
    Nuestra respuesta:

    Sí, porque en el lenguaje poético, las palabras no tienen un sentido literal, sino simbólico, figurado o subjetivo.

  • ¿Es correcto decir «A él le plujo bendecirte»?
    >>> Hipólito Grimes
    Nuestra respuesta:
    *Plugir no existe, se trata del verbo placer. La flexión de pret. perf. simple de placer en tercera persona del singular es plació o plugo, luego debe ser A él le plugo bendecirte. La forma plugo es considerada hoy en día arcaizante y se restrige al ámbito literario. 
  • ¿Qué preposición es más adecuada con el verbo consultar: consultar con un abogado / consultar a un abogado?
    >>> Diana
    Nuestra respuesta:
    Para indicar a la persona consultada, ambas preposiciones son igualmente válidas.  
    Esto se desprende de las siguientes acepciones del verbo consultar (http://dle.rae.es/?id=AShygIB):
    ‘Examinar, tratar un asunto con una o varias personas’: consultar con un abogado.
    ‘Pedir parecer, dictamen o consejo a alguien’: consultar a un abogado.
  • ¿Es correcto contestar a la pregunta: «Qué hora es» con «Son las 12»?
    >>> yolanda
    Nuestra respuesta:
    Sí, la hora se pregunta con el verbo ser en singular y se responde con el verbo en plural, excepto cuando la hora una es parte de la respuesta.
    ¿Qué hora es? ‒Son las doce / las dos / las tres..., pero ‒Es la una / la una y cuarto / la una y media / la una menos diez / la una menos veinte.
  • ¿Está bien utilizar el adjetivo orbital para referirse a algo que afecta al orbe? ¿Cuál sería entonces el apropiado para órbita?
    >>> Eduardo Lozano Torres
    Nuestra respuesta:

    Orbital se refiere a órbita. Para utilizar un adjetivo que indique algo referido a orbe, se utilizan los derivados de los sinónimos: cosmos, universo, mundo.​
  • ¿Está bien decir «la casa de al lado»?
    >>> Juan Muiño
    Nuestra respuesta:

    La casa de al lado es una construcción adecuada, ya que la locución adverbial al lado  significa 'cerca, a poca distancia, en el lugar inmediato o contiguo'.

  • ¿Es correcto decir: Somos diferente «a lo que» parecemos?
    >>> Walter
    Nuestra respuesta:

    E​s adecuado tanto el uso de la preposición a​ como de. Note que en el ejemplo dereferencia diferente debe ir en plural: somos diferentes de /a lo que pareemos. 

  • Tengo duda de cómo escribir si quiero pedirle a varias personas que nos avisen a un grupo de personas sobre algo. Debo escribir «avisen nos», «avísenos» o «avísennos».
    >>> Alejandro
    Nuestra respuesta:
    Los pronombres van soldados a las formas de imperativo:
    avise (usted) a nosotros > avise + nos > avísenos;
    avisen (ustedes) a nosotros > avisen + nos > avísennos.
  • ¿Cuál es la correcta separación silábica de la palabra INACEPTABLE? ¿I-na-cep-ta-ble o in-a-cep-ta-ble?
    >>> Hammurabi Herrera
    Nuestra respuesta:
    Ambas formas. Por separación de sus componentes: in-aceptable > in-a-cep-ta-ble.
    Por silabeo: i-na-cep-ta-ble.