Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿En las siguientes frases, cómo se escribe el verbo, con hache o sin ella? Échale un cálculo (a esto ) o Échale un cálculo (coste).>>> ZeniaNuestra respuesta:Échale es una forma de imperativo del verbo echar, que se escribe sin hache inicial en todas sus flexiones.
-
¿Son irreductibles los principios, o las postura, o ambos?>>> Armando Torres LezamaNuestra respuesta:
Ambos pueden serlo.
-
Recientemente, en un examen de oposición, una de las respuestas a la pregunta tenía la forma que sigue: «B. Contenedores normalizados de hasta 330 litros o mas de 700 litros de capacidad, de color amarillo, azul, verde o gris con tapa naranja y contenedores homologados tipo columna». Hace referencia al siguiente punto de un artículo de una ordenanza municipal que diferencia entre distintos tipos de recipientes: «2. Los recipientes normalizados señalados en el apartado anterior quedarán identificados de la siguiente forma, en base al tipo de residuos que recepcionen: - Color amarillo para el caso de la fracción de envases ligeros. - Color azul para la fracción papel-cartón. - Color verde para la fracción vidrio. - Cuerpo gris y tapa naranja para la fracción resto». En mi opinión, la construcción de la respuesta B no es correcta porque puede inducir a error a quien la lea ya que da a entender que todos los recipientes, sean del color que sean, poseen tapa naranja. En la ordenanza municipal, en cambio, no existe posibilidad de confusión ya que la tapa naranja solo se menciona para el contenedor de cuerpo gris. Por favor, ¿podrían decirme cuál es su opinión al respecto y por qué?>>> RUBÉN GUERRERONuestra respuesta:
Consideramos que la redacción del enunciado B es adecuada porque si la característica de «poseer tapa naranja» fuera común a todos los contenedores, no sería necesario especificarlo, bastaría con nombrar los diferentes colores del cuerpo o, alternativamente, indicar el color de la tapa al principio del enunciado: Contenedores con tapa naranja normalizados...de color amarillo, azul...
-
Cuando una persona participa en una evaluación , por ejemplo un examen escrito para optar a un cargo y publican junto a su nombre la puntuación obtenida, entonces ¿el listado es la persona que participó en la evaluación y la lista seria el papel donde se muestra la cantidad de personas que participaron en dicha evaluación?>>> Roberth BritoNuestra respuesta:
El sustantivo lista designa la enumeración, habitualmente en forma de columna, de personas, cosas o números, realizada con un objetivo determinado.
El sustantivo listado es sinónimo de lista. Cuando se trata del adjetivo, listado, referido a persona, puede significar 'asentado en una lista'; referido a cosa, significa 'que tiene listas'
Ejemplos:
Debes preparar la lista/el listado de los libros más leídos en el aula.
Juan aparece listado en la lista de personal con licencia (aunque, la construcción habitual en este caso sería: Juan aparece en la lista de personal con licencia)./La pared de su dormitorio tenía un listado muy colorido.
-
«Dales vida a tus experiencias» o «Dale vida a tus experiencias». ¿Cómo se debe decir y por qué?>>> Carlos ArnNuestra respuesta:
Corresponde el pronombre átono les: Dales vida a tus experiencias, porque dicho pronombre debe concordar con el complemento indirecto plural ‘tus experiencias’. Si el c. i. estuviera en singular, correspondería el pronombre le: Dale vida a tu experiencia.
-
¿Incluyen las reglas de pronunciación el agregado de una 'e' inexistente cuando se pronuncian palabras cuya primera letra es 's' seguida de una consonante?; ejemplos: slogan, smog, snob, spam, sponsor, squash, stalinismo, stand, svástica.>>> Martín SchopflocherNuestra respuesta:
No, no existe prescripción alguna en cuanto a la pronunciación de las palabras que comienzan por s seguidas de consonante porque esa clase de palabras no es propia del idioma castellano. El hispanohablante tiende a pronunicar de manera natural esa s como si hubiera una e delante. Por esta razón, muchos de los vocablos extranjeros con esta característica han sido adapatados al castellano mediante el cambio de s por es, y forman, de hecho, parte del léxico del español. Puede revisar en el Diccionario de la lengua española (www.rae.es) o en el Diccionario Clave (http://www.smdiccionarios.com/home.php) las formas castellanizadas de muchos de esos términos. Por ejemplo: eslogan, esnob, esmog, espónsor, espagueti, estándar, estatus, etc.
-
¿Se escribe detallito o detallecito?>>> XiomaraNuestra respuesta:
El uso preferencial de los sufijos diminutivos depende de la variedad lingüística. Ambos son adecuados.
-
...«un» 25 de enero de 201... Mucha gente utiliza esta indeterminación (un) para referirse a algo tan determinado y concreto como es una fecha con día, mes y año. Otra cosa sería, por ejemplo, al faltar la información del año, pues hay muchos «25 de enero». Esto, incluso, lo veo con cierta frecuencia en profesionales y gente de cultura (periodistas, escritores, conferenciantes, etc.). Yo creo que es algo incorrecto, y que debería ser: ... «el» 25 de enero de 2017. ¿Qué opinan ustedes?>>> Antonio Fuentes MirandaNuestra respuesta:
En principio usted está en lo correcto. Sin embargo, la expresión un + día del mes + año (que se ve empleada con o sin la mención del año) pretende no tanto informar de la fecha de ocurrencia de un evento, aunque de hecho lo hace, sino presentarla dentro del marco descriptivo de una narración, como si fuera la fecha de un suceso que ocurre desprevenidamente, un día cualquiera de ese año.
-
Quiero saber si hay una palabra que pudiera resumir en una sola palabra la frase «Me soporto económicamente a mí mismo». Sabemos que la palabra auotonomía describe un autogobierno, por eso me interesa saber con toda solicitud si hay una palabra que describa la frase ya dicha.>>> GilbertoNuestra respuesta:
Habitualmente de una persona que se mantiene a sí misma, se dice que es autónoma, independiente, autosuficiente, o que posee autonomía personal, independencia, autosuficiencia. Ahora bien, note que es legítimo usar el término autonomía a secas, pues en la segunda acepción de la definición de la palabra en el Diccionario de la lengua española (www.rae.es) figura: 'Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie'. En esas «ciertas cosas», puede comprenderse, por ejemplo, la economía.
-
En la frase «No es que no les interese, es que a los demás no les impresiona la pregunta», ¿cuál es la forma correcta del pronombre les o los con el verbo impresionar?>>> Mercedes StoffersNuestra respuesta:En las construcciones intransitivas como la de su ejemplo, las personas afectadas por la acción del verbo se construyen como complemento indirecto, aunque el verbo sea transitivo.La construcción intransitiva se observa particularmente cuando el sujeto es inanimado,manteniéndose la transitividad cuando el sujeto es de persona.Por ejemplo:A los alumnos los espera el profesor en el aula 10 (sujeto: ‘el profesor’).A los alumnos les espera una buena noticia (sujeto inanimado: ‘una buena noticia’).Por eso, si bien el verbo impresionar es transitivo, la estructura intransitiva del enunciado y la presencia de un sujeto inanimado (‘la pregunta’) determinan el uso del pronombre de c. indirecto les: No es que no les interese, es que a los demás no les impresiona la pregunta.Compare con este otro ejemplo, cuyo sujeto es de persona: Es que a los demás Pedro no los impresionó en absoluto.