twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quiero saber si es una palabra aceptada, pues la busqué en el diccionario, y no figura. Por lo menos en el diccionario que yo tengo.
    >>> María Elena Suarez
    Nuestra respuesta:

    Es perfectamente válida: «Que produce inquietud o temor». (www.rae.es).

  • Con frecuencia encuentro en novelas de todo tipo el gerundio empleado del siguiente modo (generalmente en incisos de diálogos, aunque no tiene por qué):–Hola –saludó Val con la cabeza, sus trenzas revoloteando alrededor de las sienes.–Voy a matarte –dijo Sofía, sus ojos brillando en la oscuridad.¿Está correctamente empleado el gerundio en los ejemplos anteriores?
    >>> Rafael Merino
    Nuestra respuesta:

    Relacionado con el tema del gerundio, resulta muy instructivo el capítulo 27 de la Nueva gramática de la lengua española (RAE y ASALE, Espasa Libros, 2009).Entre otros puntos importantes, se indica que aunque se rechazan los gerundios adjetivales o gerundios restrictivos, los gerundios predicativos que expresen, principalmene, «percepción, descripción o manifestación de algo –sonidos, imágenes, informaciones, etc.–», introducidos por verbos, tácitos o explícitos, que denoten esas mismas acciones, no se consideran incorrectos en español. Esta es la posición actual de los académicos. No obstante, hay opiniones en contra. En este sentido, es adecuado decir Se percató de que había un tipo raro de insectos picando la comida, pero no lo sería Los insectos picando la comida resultaron muy desagradables porque en este último caso se trata de un gerundio restrictivo y no existe un verbo ni tácito ni explícito que lo introduzca. Los ejemplos de su consulta, resultarían, entonces, adecuados, al sobrentenderse la exitencia de verbos de percepción que introducen el grupo nominal con gerundio predicativo. –Hola –saludó Val con la cabeza, [se percibían / podían verse / miré...] sus trenzas revoloteando alrededor de las sienes. –Voy a matarte –dijo Sofía, [solo se percibían / vi / me asustaron...] sus ojos brillando en la oscuridad.

  • Con frecuencia se aduce que determinada conjugacion de un verbo irregular es «aceptada en la actualidad» sin una base linguistica o etimologica real. Pregunto: ¿Es correcto utilizar indistintamente o como sinónimos la conjugación : los ingredientes se cuecen y los ingredientes se cocen? ¿Cómo se conjuga el cocer de preparar?
    >>> Arturo Siordia
    Nuestra respuesta:

    El verbo cocer presenta formas irregulares en las personas yo, tú, usted, él, ellos y ustedes de los presentes de indicativo y subjuntivo, así como en tú, usted y ustedes del imperativo (cuezo, cueces, cuece, cuecen; cueza, cuezas, cueza, cuezan; cuece, cuezan). El verbo coser presenta solo formas regulares (coso, coses, cose, cosemos, coséis cosen, etc.).

  • Quiero saber si las formas de presente de subjuntivo son palabras esdrújulas y si no lo son cuál es la razón y donde llevan el acento prosódico.
    >>> Salim Larriva
    Nuestra respuesta:

    No son palabras esdrújulas; son palabras graves, el acento prosódico recae en la penúltima sílaba (la sílaba de la raíz del verbo), salvo en el caso de las formas de vosotros, que son agudas, su acento prosódico recae en la última sílaba y por terminar en sdeben tildarse. Por ejemplo, las formas del presente de subjuntivo del verbo cantar, excepto cantéis, tienen el acento prosódico en la a de cant- (cante, cantes, cante, cantemos, canten); las del verbo ser, excepto seáis, en la e de se- (sea, seas, sea, seamos, sean).

  • ¿Cómo se pronuncia este número romano en palabras?
    >>> jose luis jimenez pantoja
    Nuestra respuesta:

    LXI es el número sesenta y uno. Le sugerimos pulsar aquí para abundar en la lectura de números romanos.

  • Quisiera saber si han de marcarse en cursiva las denominaciones de lugares que no tengan traducción al español,como cuando me refiera en un texto académico, por ejemplo, al Raj británico, o al Diwan de Calcuta?
    >>> G
    Nuestra respuesta:

    No, no es necesario. Los topónimos extranjeros no llevan ningún diacrítico.

  • Quiero saber si es posible decir más eficiente, ¿es adecuado su uso?
    >>> Cesar Martinez
    Nuestra respuesta:

    Sí, es adecuado, porque eficiente no imiplica el grado máximo de eficiencia. Es un adjetivo graduable.

  • En una traducción tengo que poner el nombre de una organización: Malaria no more. Quisiera saber si se escribe en redonda o en cursiva.
    >>> sandra
    Nuestra respuesta:

    Los nombres de organizaciones, aunque estén escritos en otro idioma, van en redonda.

  • ¿Debo decir «va a llover y nevar»o «va a llover y a nevar»?
    >>> Aurora
    Nuestra respuesta:

    Como llover y nevar son dos eventos distintos, los cuales referidos a un mismo lugar no ocurrren simultáneamente, lo más adecuado es repetir la preposición.

  • ¿Cuál de las siguientes oraciones es la correcta, con respecto a la coma; y por qué?:«Siento decepcionarte, pero así soy: ¿te quedas, o te vas?» o «Siento decepcionarte, pero así soy: ¿te quedas o te vas?».
    >>> Hermann Dash
    Nuestra respuesta:

    La segunda es la forma adecuada. No es necesaria la coma dentro de la interrogación porque no hay cambio de sujeto de una oración a otra ( te quedas/ te vas).