Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo saber el género de una palabra extranjera incorporada al castellano? Por ejemplo, ¿es la quiche o el quiche, la mousse o el mousse?>>> María MayobreNuestra respuesta:
Para evacuar su consulta, puede recurrir a los diccionarios de la lengua (DRAE, Clave, Vox). En los casos presentados verá que la voz quiche, españolizada, es ambigua, que mousse (ambigua) no ha sido españolizada y que en el DPD recomiendan el uso del término espuma.
-
¿La interjecciones siempre deben ser enmarcadas por el signo de admiración? «¿Serán lugar, oh fiel, donde resides?»>>> Gladys RieraNuestra respuesta:
No es obligatorio el uso de signos de exclamación, aunque es lo habitual; sí lo es, en cambio, el de las comas enmarcándolas.
-
¿Cuál es el superlativo de torpe?>>> Josma MangasNuestra respuesta:
Superlativo relativo: el/la/lo más torpe.Superlativo absoluto: torpísimo.
-
¿Cómo se separa y por qué lleva acento en la a?>>> Guissel HurtadoNuestra respuesta:
Me-di-te-rrá-ne-o porque la secuencia eo es un hiato. LLeva tilde porque es esdrújula (el acento de intensidad recae en la antepenúltima sílaba).
-
Siguiendo la norma de pluralizar los sustantivos terminados en consonante, ¿sería cliques el plural de clic?>>> Elsa Mery SotoNuestra respuesta:
Es clics. Los sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch forman su plural en –s. La mayoría son vocablos de procedencia extranjera: cámping > cámpings; kit > kits; argot > argots; frac > fracs. Excepciones: club > clubs y clubes; álbum > álbumes.
-
¿Se dice me hace frío o tengo frío?>>> Rina IbáñezNuestra respuesta:
Las formulaciones adecuadas son: tener frío , usada de manera personal (tengo frío, tienes frío, tiene frío...) y hacer frío, impersonal (hoy hace mucho más frío que ayer).
-
En la siguiente oración, ¿el verbo debe ir en singular o en plural?: «Y en esto contribuye profundamente el paisaje de nuestras historias personales y nuestra realidad actual».>>> EduardoNuestra respuesta:
Cuando el sujeto de la oración es una construcción partitiva, la concordancia verbal puede realizarse en singular o en plural según se considere como núcleo del sujeto el partitivo o su complemento preposicional: La mayoría de los presentes sabe del tema (núcleo: mayoría);La mayoría de los presentes saben del tema (núcleo: presentes); El 73% de los votantes acudió a las urnas (núcleo: 73%); El 73% de los votantes acudieron a las urnas (núcleo: votantes), con tendencia al uso del plural.En el caso de su consulta, el sujeto el paisaje de nuestras historias personales y nuestra realidad actual no representa una construcción partitiva; el paisaje es un sustantivo no partitivo empleado con un sentido metafórico y constituye el núcleo del sujeto con el que debe concordar el verbo en singular (contribuye).
-
¿La palabra riñones después de una coma va en mayúscula?>>> ximenaNuestra respuesta:
No, riñones es un nombre común que se escribe con minúscula, excepto cuando sigue a un punto.
-
No sé si es válida la explicación de su origen. Durante la guerra entre México y Estados Unidos, los soldados americanos se vestían de color verde (green) y los mexicanos no los querían allí. Por eso querian que se fueran (go). Este es el origen de gringo (greengo).>>> Jorge SalgadoNuestra respuesta:
Es una explicación muy extendida pero falsa.Puede conocer la etimología de la palabra pulsando aquí: gringo.
-
Si me dicen: A mí no me gusta la coca cola, ¿es correcto que responda: En serio, nunca lo supe? ¿O el nunca no aplica porque ya me enteré en ese momento?>>> MonicaNuestra respuesta:
El adverbio está bien empleado, nunca hace referencia a todo el tiempo anterior al momento de la enunciación.