Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
cuál es la etimología de la palabra "responsabilidad"? Gracias. Mario Luna>>> mario lunaNuestra respuesta:
Procede del verbo latino «respondere», que significa 'responder'. Algunas formasverbales del verbo latino dieron origen a varios vocablos españoles afines: responso/responsar, responder/respuesta, respondón, responsable...El vocablo «responsable» aparece recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1737 y descrito así literalmente:RESPONSABLE. adj. de una term. El que está obligado à responder, ò satisfacer por algun cargo. Es voz introducida modernamente.Años después, en el Diccionario de la Real Academia de 1803 se incluye por primera vez el sustantivo «responsabilidad» con esta definición:RESPONSABILIDAD. s. f. La obligacion de reparar y satisfacer por sí, ó por otro qualquier pérdida o daño.
-
quisiera saber las etimologías de las palabras: astronauta, desligar, carnívoro, biografía, agricultor, prologo, terrícola, semillero, fluvial, geografía, anfibio, sinfonía, homicidio, astronomía. Si me pudieran hacer ese favorsotootoeeee mil gracias o díganme en ke pagina puedo buskarlass pleasee>>> mariela cadenaNuestra respuesta:
Hola:Sería útil que nos enviará las consultas una por una. Es útil el Diccionario etimológico de Joan Coromines.Saludos,El equipo de consultas
-
Significado de las palabras peligro, riesgo, amenaza.>>> rosalía reyes gómezNuestra respuesta:
Hola:Para el significado de las palabras, puede consultar el diccionario de la Academia de la Lengua Española: www.rae.es.Saludos,El equipo de consultas
-
¿Qué es verbo y cuáles son?>>> danielNuestra respuesta:
Hola:En realidad el concepto gramatical viene del griego donde se designaba con el término LOGOS este tipo de palabras que denotan acción, tiempo, persona , etc. Las palabras que solo denotan objetos o cualidades llevando la marca únicamente de caso, género y número serían los nombres (nomina), que estaban sujetos en todas las lenguas indoeuropeas a la flexión nominal, es decir, a una declinación. La voz griega "logos" tenía un significado mucho más amplio que el "verbum" (palabra) latino, pero era costumbre traducirlo así. Podemos acordarnos de la Biblia :"En el principio era el verbo...".Saludos,El equipo de consultas
-
Buenos días. Si me lo permiten quería que me aclararan una cosa: las palabras que sean agudas, llanas, esdrújulas o sobre esdrújulas. ¿Llevan siempre acento o solamente un grupo de esas palabras? Por ejemplo, ¿las agudas llevan siempre acento y las llanas no? ¿Hay casos en que esas palabras son acentuadas y otros no? Otra cosa tengo muchas dificultades en memorizar las palabras, por favor si me podéis aconsejar de una manera o una técnica que me facilite la memorización. Saludos cordiales.>>> latifa MallouliNuestra respuesta:
Le sería muy útil acceder a la página de la Academia de la Lengua Española, www.rae.es y descargar la Ortografía, que tiene un apartado dedicado específicamente a la acentuación.
Si entonces tiene dudas más específicas, no dude en enviárnoslas.
Gracias.
Saludos,
El equipo de consultas -
Me gustaria saber por qué en la oración: "Aunque está emparentado con el problema de la mafia, no es idéntico con él" es incorrecto el uso de "con" y por qué hay que utilizar la preposición "a">>> Itziar Bengoechea de CosNuestra respuesta:
Hola:Porque el propio significado y variedad de usos de la preposición 'con' no se adecúan a la comparación entre dos entes mediante el adjetivo idéntico. Si se dice, por ejemplo, «*Tu pantalón es idéntico con el mío», pareciera indicar que «tú pantalón junto con el mío» o «tú pantalón y el mío» son idénticos a un supuesto tercero, cuando en realidad se desea señalar que «tú pantalón y el mío son idénticos»: «Tu pantalón es idéntico al mío». Saludos,El equipo de consultas
-
Tengo una duda con un nombre: ¿es Jose ó José? Gracias.>>> albertoNuestra respuesta:
Hola:Se escribe José. Sin embargo, en el habla es frecuente oírla pronunciada como palabra llana, es decir, con el acento prosódico en la sílaba -Jo-: /Jo-se/.Saludos,El equipo de consultas
-
He leído que un titular de prensa dice: VI VUELTA CICLISTA. En seguida, ya en el párrafo de entrada, dice: 2000 ciclistas participaron en la VI VUELTA CICLISTA...¿Cómo sería lo correcto? VI VUELTA CICLÍSTICA o>>> René Alfredo MadridNuestra respuesta:
Hola:En la acepción 3. de «ciclista» pone «perteneciente o relativo al ciclismo». Quizá tuviera usted dudas porque antes esa acepción estaba bajo la entrada «ciclístico, a», pero se ha enmendado. El uso, sin embargo, siempre ha sido «vuelta ciclista». Saludos,El equipo de consultas
-
Tengo una confusión conceptual entre exégesis y hermenéutica que no he podido aclarar a través de diccionarios. Les agradecería mucho si pudieran ayudarme a distinguirlos. Gracias por su atención.>>> Octavio RuizNuestra respuesta:
Hola:Ambos términos, de origen griego, vienen a significar lo mismo: la acción de interpretar, de elucidar textos o doctrinas. La diferencia estriba en que exégesis suele aplicarse a textos religiosos, especialmente bíblicos. Hermenéutica, en cambio, se aplica generalmente a las formas de elucidar textos no necesariamente religiosos, filosóficos, etc. En cierto modo está conectada con la semántica. Saludos,El equipo de consultas
-
El verbo diferenciar en modo Indicativo, presente.>>> margarita aguilarNuestra respuesta:
Puede conseguir la conjugación de cualquier verbo en todos los modos (indicativo, subjuntivo, imperativo) en el Diccionario de la Real Academia Española en línea (www.rae.es). Para ello debe ingresar el verbo que desea conjugar en el recuadro de búsqueda, una vez que aparece, debe presionar el botón 'conjugar'. Diferenciar en presente de indicativo se conjuga así: yo diferencio, tú diferencias / vos diferenciás, él diferencia, nosostros diferenciamos, vosotros diferenciáis, ellos diferencian.