Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Necesitaría ejemplos de sustantivos colectivos (la profesora le pidió 100)>>> Marcela GómezNuestra respuesta:
Son sustantivos colectivos los que designan un conjunto de individuos y no pueden designar al individuo aislado: piara (de cerdos), manada, muchedumbre, bosque, rosaleda, alameda, olivar, bandada, enjambre, etc. Es mejor que le muestre a su hija ejemplos y que ella piense en más. Nos parece excesivo que se le pidan cien.
-
Nesecito información sobre interpretación.>>> miguel alemánNuestra respuesta:
Hola:No comprendemos bien su pregunta. ¿Podría explicarla mejor, por favor?Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
¿Cuándo se usan en literatura la primera, la segunda y la tercer persona?>>> jose ariasNuestra respuesta:
Hola:Se utiliza la primera persona cuando se desea dar una gran sensación de realidad y provocar cercanía afectiva del lector. Es la perspectiva preferida por los escritores románticos, pero muy usada en todas las épocas, desde El Lazarillo a nuestros días. Sin embargo, puede realizarse un relato en primera persona dejando de lado la subjetividad, tal como ocurre en El extranjero, de Camus, aunque no es lo habitual.Se utiliza la segunda persona cuando el protagonista se dirige a sí mismo, habla de tú a una proyección de su propia intimidad y su propósito es objetivar el pensamiento. Este punto de vista es usado generalmente en textos de contenido irónico, donde el personaje toma distancia de sí y critica su existencia.Se utiliza la tercera persona cuando los hechos se cuentan desde fuera de la acción. Da una impresión de mayor objetividad. Puede usar indistintamente el estilo directo, el indirecto o el indirecto libre.
-
HOLA, ME INTERESA SABER SI ES CORRECTO DECIR "HUBIERON MUCHAS PERSONAS" DEL VERBO HABER (ESTAR EN UN LUGAR EN EL PASASO MUCHAS PERSONAS), ME DIRIJI AL DICCIONARIO DE LA RAE Y EN LOS EJEMPLOS QUE ENCUENTRO NO SALGO DE DUDAS. NOTA: SE QUE SE PUEDE DECIR ESTA FRASE DE OTRAS FORMAS PERO ME INTERESA EL PORQUE SI Y EL PORQUE NO DE ESTA FRASE EN PARTICULAR.GRACIAS POR LA AYUDA.>>> CLAUDIA HERNANDEZNuestra respuesta:
Hola:El verbo haber aparece conjugado por su función de verbo auxiliar: «No bien hubieron llegado, se despojaron de toda la ropa». El caso que plantea, de «hubieron» por «hubo» se da por confundir el complemento directo con el sujeto en oraciones que realmente no lo tienen, ya que son impersonales: «Hubo muchos muertos en la guerra», «Hay árboles y pájaros en el campo», «Había pilas y pilas de libros». Las oraciones impersonales carecen de sujeto, y el verbo va siempre en 3.ª persona del singular: «hay, había, hubo». Lo que no impide que la gente, al identificar el complemento directo con el sujeto, ponga el verbo en plural, pero no es el uso correcto («Hubieron muchos muertos»).Saludos,El equipo de consultas
-
Cuándo se usa la palabra fecha y la palabra data? Hay alguna diferencia en su uso? Si no, por que existen las dos formas? Muchas gracias.>>> Elaine Leite Araujo SilvaNuestra respuesta:
Cuando «data» se utiliza con el significado de «fecha», es decir, como indicador de lugar y tiempo, no existe diferencia alguna, a no ser en el uso, dado que es mucho más frecuente hablar de «fecha» en este contexto que de «data». En los otros sentidos en que se puede emplear la palabra «data», no es sustituible por «fecha».
-
¿Cuál es el participio, cómo es su conjugación?>>> hildegard velasquezNuestra respuesta:
Hola:Puede encontrar la conjugación del verbo en el diccionario de la Real Academia de la Lengua: www.rae.es. Buscando «recordar» puede pulsar sobre el botón de «Conjugación».Saludos,El equipo de consultas
-
1.cual fue el castellano arcaico y sus caracteristicas.2.cuales son las clases de cronicas.>>> Cristiam RinconNuestra respuesta:
Hola:Su pregunta excede el objetivo de este recurso, que sólo trata con consultas breves.Gracias.Saludos,El equipo de consultas
-
Camino es una palabra grave.>>> gloriaNuestra respuesta:
Sí, es una palabra grave.
-
Deseo saber, de una autoridad lingüística como son Ustedes, cuál es la forma plural de visto bueno. Muy agradecida.>>> MónicaNuestra respuesta:
«Visto bueno» es una construcción sustantivada, constituida por un participio irregular —visto— que desempeña el papel de sustantivo, y un adjetivo —bueno—, que califica al sustantivo. El plural del tipo de construcciones se realiza pluralizando ambos términos: «vistos buenos». Como, por ejemplo, también en: «título lucrativo - títulos lucrativos»; «cuenta corriente - cuentas corrientes»; «valor añadido - valores añadidos».
-
quiero saber como se dice yo quiero tus besos y tu quieres los mios!!!te voy a volver loco,y solo seras mio por favor espero una pronta respuesta gracias>>> dainaNuestra respuesta:
Hola:Diríjase a un foro de consultas de inglés.Saludos,El equipo de consultas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4