twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Me gustaría conocer la etimología de la palabra "propina" y la relación que tiene con la forma francesa "pourboire", pues yo siempre la había interpretado como "dinero que se daba para beber", pero no sé si tiene etimología griega o latina, o si en estas lenguas hay alguna alusión a la bebida. Muchas gracias.
    >>> MªPilar Marteles
    Nuestra respuesta:

    La palabra castellana «propina» viene del latín vulgar «propina», derivada del verbo «propinare», que significaba "beber a la salud de". Del significado del verbo se pasó fácilmente al de «propina» (dinero necesariopara beber a la salud de alguien). El verbo latino «propinare» es préstamo del griego «propíno», compuesto de «pro», "para", y «pino», "beber"; o sea "beber a a la salud de". El francés «pourboire» (=para beber) es calco-traducción de la palabra latina.

  • ¿Cómo puedo distinguir el uso pronominal o reflexivo de algunos verbos? Tengo verdaderos problemas cuando analizo sintácticamente.Voy a incluir algunos ejempos:- Ellos se dirigían la palabra sin recibir respuesta.- Cállese, abuela- Ellas se arremangan las faldas.- Ellas se colorean la cara- Ellas se abren los botones de la blusa.- Volvió a bajarse los lentes y siguió zurciendo.También me gustaría que me dijesen dónde puedo conseguir una lista de verbos que rigen suplemento.Muchas gracias.
    >>> Mª Pilar Marteles
    Nuestra respuesta:

    Hola:El verbo pronominal se construye con un pronombre átono que concuerda con el sujeto en todas las formas verbales; el reflexivo es un verbo pronominal en el que la acción recae directamente sobre el sujeto que la ejecuta. El verbo recíproco es un verbo pronominal en el que la acción la ejecuta un sujeto múltiple o en plural: la acción de cada uno de sus miembros incide en cada uno de los otros. Así, los verbos de ejemplo de su cosulta se clasificarían de esta forma: a)se recíproco: dirigirse la palabra. b)se pronominal: callarse, arremangarse, abrirse, bajarse. c)se reflexivo: colorearse. Saludos,El equipo de consultas

  • Desearía que me aclarasen una duda, con respecto a la forma ,en las cartas formales. En primer lugar, la dirección del emisor, ¿ va alineada a la derecha o a la izquierda de la carta ?, ¿encima de la dirección del destinatario o bien debajo?En segundo lugar, me gustaría saber qué es más correcto utilizar, después de hacer el saludo, una como o bien dos puntos:-Distinguido sr,-Distinguido sr:Muchas gracias por vuestra atención.
    >>> Josefa Martínez Estévez
    Nuestra respuesta:

    Hola:El membrete (nombre y dirección del remitente) va generalmente arriba a la izquierda de la carta, sin embargo no existe normativa alguna que impida colocarla a la derecha o centrada, ocupando todo el ancho disponible entre los márgenes de la hoja. En el saludo se utilizan dos puntos (:) y, de usar abreviaturas, deben escribirse con inicial mayúscula: Distinguido Sr.: || Estimados señores: || Señores: || Estimado Sr. Rodríguez: ||Muy estimada Dra. Pérez: Saludos,El equipo de consultas

  • que quiere decir ad corpus
    >>> veronica quijano
    Nuestra respuesta:

    La venta «ad corpus» (venta a cuerpo), aplicada solo a los inmuebles, significa que el vendedor y el comprador pactan un precio global por el edificio. Los inmuebles también se pueden vender «ad mensuram» (a medida), o sea, pactando un precio por unidad de medida del edificio (por ejemplo,metro cuadrado o metro cúbico).

  • Verbos de frecuentas.
    >>> nini johanna
    Nuestra respuesta:

    Hola:No entendemos bien la pregunta. ¿Podría reformularla, por favor?Gracias.

  • Escuché decir en la televisión que es correcto decir la calor.Quisiera su opinión.Atte.,Verónica.
    >>> veronica diaz
    Nuestra respuesta:

    Hola:"Calor" es palabra de género masculino; sin embargo, también existe la forma femenina, aunque esta es arcaica y actualmente se considera vulgar. Cabe aclarar que el género femenino a veces se usa con intención estilística en textos literarios.Saludos,El equipo de consultas

  • ¿Cual es el origen Simón o Simeón?
    >>> Carlos Hernábdez
    Nuestra respuesta:

    El nombre está compuesto con palabras hebreas y significa «Yahvé escuchó»

  • familiares de la palabra vestirfamiliares de la palabra solfamiliares de la palabra corregirfamiliares de la palabra amigofamiliares de la palabra estudiofamiliares de la palabra aprobarfamiliares de la palabra socia
    >>> juan jose
    Nuestra respuesta:

    Hola:Sírvase hacer una consulta de cada vez, por favor.Gracias.Saludos,El equipo de consultas

  • Regla para diferenciar cuando se escribe HABER O A VER.gracias
    >>> dolores
    Nuestra respuesta:

    Hola:Un truco es que, si es «a ver», suele poder sustituirse por «para ver»: «Probamos a ver si cuela» puede decirse también: «Probamos para ver si cuela»...En otras ocasiones, forma parte de la construcción «ir a + infinitivo»: «Vamos a ver la televisión» (de igual modo que diríamos «Vamos a jugar al fútbol», por ejemplo). «Haber» suele llevar el participio detrás: «¡Haber venido antes! Ya se han terminado las entradas.»Saludos,El equipo de consultas

  • Eu gostaria de saber qual a diferença entre as palavras: "hacia e para". Em que sentido devo usá-las quando estiver escrevendo ou falando?Muchas Gracias
    >>> Levi Bockhorny
    Nuestra respuesta:

    Hola:Comprendemos que para un lusófono el uso de «hacia» y «para» represente serios problemas. Le sugerimos hacer lo posible para hablar y escribir en castellano siempre que se le presente la ocasión de hacerlo. No tenga miedoa equivocarse. Es normal que suceda cuando se aprende una lengua.«Hacia» indica: 1) dirección del movimiento (voy hacia casa); 2) tiempo aproximado (hacia las diez de la mañana); 3) dirección de un sentimiento (muestra afecto hacia su amiga).«Para» indica: 1) finalidad, destino o utilidad (esto es para ti, hay aceite para todo el año, comida para el gato, 2) finalidad de una acción voluntaria (corre para mantenerse en foma); 3) una acción voluntaria que aún no se ha realizado (pavimento para limpiar); 4) destino u objeto de una cosa (necesito el martillo para clavar los clavos, quiero buenos utensilios para trabajar mejor); 5) autorización, permiso (tengo permiso para fumar); 6) dirección del movimiento (equivale a «hacia»: correr para casa/correr hacia casa); 7) equivale a «por lo referente a» (es bajo para su edad); 8) distancia de tiempo entre el momento de hablar y un acontecimiento futuro (faltan dos días para Pascua); 9) equivale a «en ocasión de » (vendremospara fin de año»); equivale a «en calidad de» (estoy contratado para cocinero).«Para mí» significa «según mi opinión» en oraciones como «Para mí, no lloverá». «Para con» equivale a la acepción 3) de «hacia» (servicial para con todos/servicial hacia todos).Saludos,El equipo de consultas