twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Se puede decir: «Tengo orígenes españoles» o es mejor decir: «Soy de origen español», en el caso de una persona de madre española y padre francés y que vive fuera de España?
    >>> Sandra
    Nuestra respuesta:

    Lo más adecuado sería decir: Soy de origen español y francés o  Soy de ascendencia española y francesa, porque al indicar solo el origen español, podría interpretarse que ambas partes, materna y paterna, fueran españolas.

  • Se dice en el noticiero: «Dispararon contra su humanidad», ¿está bien?
    >>> Ángel Alberto Torres
    Nuestra respuesta:

    Con el significado de ‘corpulencia o gordura’, ‘cuerpo de una persona’, el sustantivo humanidad está bien empleado en esa frase.

  • Tengo una duda específica sobre la función de una palabra dentro de un sintagma. Para ser más clara comenzaré con la cita del texto donde me la encontré: «Todos esos olores formaban un olor promedio». En el sintagma nominal «un olor promedio» me encuentro con que tanto «olor» como «promedio» son sustantivos. ¿Debo considerar que están en aposición o «promedio» es algún tipo de cuantificador, pues adjetivo no es?
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Es un sustantivo en aposición. Los sustantivos en aposición desempeñan función adjetival, se emplean en singular: célula madre/células madre; fondo buitre/fondos buitre; olor promedio/olores promedio.

  • Si me dirijo a un grupo donde hay hombres y mujeres, es correcto y siempre lo ha sido decir «vosotros». ¿Es correcto decir «vosotras»?, ¿depende de si son más o menos mayoría las mujeres? ¿Es optativo? ¿Es incorrecto o, por el contrario, preceptivo, utilizar esa palabra en género masculino o femenino?
    >>> Miguel Ángel
    Nuestra respuesta:

    Para dirigirse a un colectivo mixto, aunque este incluya un solo hombre, se usa el masculino vosotros, que es el género no marcado o inclusivo. También se puede desdoblar: vosotras y vosotros. Sería incorrecto decir vosotras porque la denominación femenina incluye solamente a mujeres.

  • ¿Cómo se dice realmente: «caer en cuenta» o «caer en la cuenta»?
    >>> Juan Mejía
    Nuestra respuesta:

    Ambas construcciones son adecuadas. La elección dependerá de los usos y costumbres de cada región.​
  • ¿Cómo es correcto? Al cliente pagar por ATH Movil da por aceptado este contrato. / Al pagar por ATH Movil el cliente da por aceptado este contrato.
    >>> Carmen I. Pena
    Nuestra respuesta:

    La oración en sentido recto se construye así: El cliente da por aceptado este contrato al pagar por ATH Movil​. Si se desea anticipar el complemento: Al pagar por ATH Movil, el cliente da por aceptado este contrato. Se recuerda que el complemento anticipado se separa con coma del resto de la oración
  • ¿Es correcto decir: «Nos gustábamos hablar con ellas antes de las clases»?
    >>> Juan
    Nuestra respuesta:
    No, la oración es agramatical. El verbo debe concordar con el sujeto
    hablar con ellas antes de las clases y no con el objeto indirecto nos: Nos gustaba hablar con ellas antes de las clases. Para usar el verbo en primera persona del plural debería transformar la oración, de manera que quien experimenta el placer sea el sujeto: Nosotros gustábamos de hablar con ellas antes de las clases (aunque no es la construcción mayoritariamente usada).
  • ¿Cómo distinguir en la palabra «expreso» un medio de transporte (tren o colectivo), de una variedad de preparación del café y de una persona que estuvo presa anteriormente?
    >>> Gustavo González Rustán
    Nuestra respuesta:
     
    El contexto se encarga de desambiguar.
  • Si bien surge que para cargos, oficios, profesiones, deberán escribirse en minúsculas, como presidente, juez, etc., en el caso de la profesión de traductor, querría confirmar dos puntos: 1) La traductora pública que suscribe, Fulana de Tal, declara que... o La Traductora Pública, Fulana de Tal, declara. ¿En este caso debe mantenerse en minúscula ? 2) Al firmar en forma oficial un documento, se nos exige firma y sello a los profesionales. En el caso del sello que usamos deberá ser: Fulana de Tal traductora pública o Fulana de Tal Traductora Pública
    >>> Alejandra PEREZ FAVERIO
    Nuestra respuesta:

    1) La normativa pide minúsculas para  las profesiones: La traductora pública que suscribe...

    2) Corresponde: Traductora pública, considerando que el cargo funciona como una especie de subtítulo en esa diagramación.

  • ¿Cuándo usar «había» y cuándo «habían»? ¿Cuándo «haber» se refiere a cantidad y cuándo a haber?
    >>> Roberto Trujillo Santacoloma
    Nuestra respuesta:
    En su forma impersonal, haber se conjuga en tercera persona del singular en cualquiera de los tiempos; denota existencia: Hay dos museos importantes en la ciudad.
    Había mucha gente en la calle. No te preocupes, no habrá inconvenientes.
    Como verbo auxiliar, se conjuga en forma personal para formar tiempos compuestos:
    He comido demasiado. María todavía no ha llegado.
    Nos dijo que Pedro había traído buenas noticias.
    Esperamos que todos hayan recibido la invitación.
    También es usado en forma personal en la perífrasis verbal haber de + verbo en infinitivo con el sentido de 'tener que': Has de estar puntual el viernes (Tienes que estar puntual el viernes); Te hemos de decir la verdad (Tenemos que decirte la verdad).