Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Me gustaría saber si el pronombre enclítico ME es un OD o un OI.>>> andrewNuestra respuesta:
Es un complemento directo. Puede comprobarlo si pasa la orden a la tercera persona singular o plural: míralo (a él), mírala (a ella); míralos (a ellos); míralas (a ellas).
-
En un saludo en plural, ejemplo «Estimados compañeros», ¿los verbos en el texto pueden ir en segunda persona «usted»? El ejemplo sería «Si tiene uno o más hijos, elija la opción...».>>> PaulaNuestra respuesta:
Si el encabezamiento está en plural, el resto del mensaje debe concordar en número. Si tienen uno o más hijos, elijan la opción...
Generalmente, esos comunicados se encabezan en singular, entendiéndose que van dirigidos a cada uno de los integrantes de un grupo.
-
¿Se puede escribir de igual manera: No todo está perdido, señores. No todo está perdido señores?>>> RodrigoNuestra respuesta:
La presencia de un vocativo en una oración exige coma. Esta irá antes, después o en ambos lugares de acuerdo con la posición del vocativo. Ejemplos: Señor, le debemos una excusa./Le debemos una excusa, señor./ Le debemos, señor, una excusa. Por lo tanto, solo la primera oración presentada en la consulta es adecuada.
-
¿Cuál es el modo correcto de escribir las fechas: 4 de febrero de 2012 o 4 de febrero del 2012?>>> Gisela Castro RiveroNuestra respuesta:
Ambas formas son posibles, aunque se recomienda el uso sin artículo.
-
¿Es correcto decir: «vida triste e insatisfactoria» o debe ser: «vida triste e insatisfecha»?>>> Sadye Ferrán RodríguezNuestra respuesta:
Si lo que se desea es expresar que es una vida ingrata, una vida que no genera satisfacciones, deberá decir: vida insatisfactoria.
-
Soy colombiano de nacimiento y residente en España. ¿Qué tan correcta es la expresión colombiana: «Llegó primero que yo» en comparación con la utilizada en España: «Llegó antes que yo»?>>> Juan Pablo von Walter RodriguezNuestra respuesta:La expresión es correcta. El ordinal no temporal primero da lugar a la locución temporal primero que, aunque en la actualidad es de menor frecuencia de uso que antes que, al menos en el español peninsular. No obstante, le presentamos algunos ejemplos tomados del Corpus diacrónico del español, (www.rae.es), todos referidos a España:(Vicente Molina, Misal completo en castellano, Valencia, 1945).¿Hunden tu juventud primero que tu vida? (José Hierro, Quinta del 42, Madrid, 1952).(Manuel Ballesteros Gaibrois, Historia de América, Madrid, 1952).[...] se citaban varios refranes que convenían en demostrar cómo el deber es primero que el amor y cómo ve Dios con agrado a las jóvenes que prescinden [...](Wenceslao Fernández Flórez, Volvoreta, Madrid, 1989).
-
¿Tu cumpleaños o tus cumpleaños? ¿Es correcto establecer correspondencia de número?>>> J. Gerardo MatusNuestra respuesta:
Sí, es correcto. Cumpleaños es invariable en número, el singular o el plural vienen indicados por sus determinantes: el/mi/tu cumpleaños (un solo cumpleaños); los/mis/tus cumpleaños (varios cumpleaños), por lo tanto, la adecuación de decir tu o tus cumpleaños dependerá de la semántica del enunciado. Este año tu cumpleaños cae martes. Recuerdo muy bien tus cumpleaños, ¡qué fiestas tan divertidas!
-
¿Cuál es la formulación adecuada: Lo único que no me parece delicioso es los postres. Lo único que no me parece delicioso son los postres?>>> Vanessa AguirreNuestra respuesta:
En una oración copulativa con ser, la concordancia se hace por regla general con el elemento en plural. Así: Lo único que no me parece delicioso son los postres.
-
Tenemos dudas sobre la función de «en ser intérprete» en la oración «Las horas de clase se le van en ser intérprete». Entre nuestras ideas estaba la función de complemento de régimen, pero no nos cuadra al poder sustituir por «siendo intérprete». Siguiendo esta idea, hemos pensado en un complemento circunstancial (de modo, suponemos), pero si eliminásemos ese sintagma el significado estaría incompleto. A alguien se le ha ocurrido decir que podía ser una perífrasis verbal, pero tampoco nos acaba de convencer (parece un poco raro que eso pueda ser una perífrasis).>>> JulioNuestra respuesta:Se trata del uso pronominal de ir con el significado, referido a una cosa, de ‘desaparecer, consumirse o perderse’ (DLE, acepción 35). La preposición no está exigida por el verbo, puesto que el sintagma en ser intérprete, como ustedes advierten, se puede sustituir por un adverbio u otro elemento gramtical que le agregan significado a la oración y funcionan como circunstancial (de modo, compañía, tiempo...): Las horas de clase se le van rápidamente/sin darse cuenta/volando/...; Contigo se me va la tristeza; Ya se te fueron quince minutos. Por otro lado, el verbo puede emplearse sin complemento alguno: Este joven no se da cuenta de que las horas se le van; Se nos van las ideas; Se le fueron todos sus ahorros; Creo que se le ha ido el entusiasmo.
-
¿En la siguiente frase, sería correcto NI o NINGUNA? No tenemos NI o NINGUNA idea de qué habrá podido pasar.>>> Héctor RodriguezNuestra respuesta:Ambas son posibles, y aunque en esencia significan lo mismo, adquieren interpretaciones diferentes:No tenemos ni idea...: ‘No sabemos absolutamente nada...’, ‘Desconocemos por completo...’.No tenemos ninguna idea...: ‘No se nos ocurre idea alguna...’.