Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿ Cuál es la forma correcta en estas dos frases?: ¿Qué te pides por tu cumpleaños o qué te regalo por tu cumpleaños?>>> Mercedes StoffersNuestra respuesta:Son adecuados los verbos pedir, querer, desear, pero sin pronombre reflexivo, porque esto implicaría que el hablante se estuviera pidiendo algo a sí mismo:¿Qué pides/quieres/deseas por tu cumpleaños?¿Qué quieres que te regale por tu cumpleaños?Asimismo se usa el verbo regalar junto con el pronombre de c. indirecto (me, te, le...):¿Qué te regalo por tu cumpleaños? ¿Qué me regalas por mi cumpleaños?¿Qué le regalas por su cumpleaños?
-
Uso del plural de máster.>>> PedroNuestra respuesta:
El plural de la palabra adaptada máster es másteres.
-
¿Es correcto decir «Me tengo que levantar ...» o se debe decir «Tengo que levantarme...»?>>> LilianaNuestra respuesta:En las perífrasis verbales de infinitivo y gerundio, el pronombre átono puede ir colocado antes del verbo conjugado o auxiliar, o después del verbo principal de la perífrasis:Voy dársela. Se la voy a dar.Sigue estudiándolo. Llo sigue estudiando.Dejaron de llamarme. Me dejaron de llamar.Tengo que levantarme. Me tengo que levantar.Pero cuando el verbo auxiliar es impersonal, solo se da la posposición del pronombre:Hay que preparar la comida > Hay que prepararla.
-
Quisiera saber si el sujeto es el mismo en ambas oraciones: A María le fascinan los poemas de Pablo Neruda. *A María le fascina los poemas de Pablo Neruda.>>> Jose Luis BrizuelaNuestra respuesta:
La segunda oración es incorrecta. El sujeto oracional es los poemas de Pablo Neruda, por lo tanto, este debe concordar en plural con el verbo: A María le fascinan los poemas de Pablo Neruda.
-
En el diccionario de la RAE figura Matemáticas Aplicadas solamente. ¿Es correcto el singular, Instituto de Matemática Aplicada, por ejemplo?>>> Mónica GonzálezNuestra respuesta:Es válido emplear el nombre de esta disciplina de estudio tanto en singular como en plural.Note que en el mismo diccionario en la acepción 5. de matemático, ca aparece la aclaratoria U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. ‘usado más en plural con el mismo significado que en singular’.
-
¿Cuál es la forma correcta: «darle pan a todos» o «darles pan a todos»?>>> CharoNuestra respuesta:Como el complemento indirecto es plural (a todos), el pronombre átono correspondientedebe concordar asimismo en plural: darles pan a todos, darles pan a los necesitados; en singular: darle pan a uno; darle pan al necesitado.
-
¿Se puede utilizar la conjunción ‘e’ antes de una palabra que empiece con e, por ejemplo: INGENIEROS EN CONSTRUCCIÓN E ENERGIZACION?>>> DANNYNuestra respuesta:No, es un error. Debe ser: construcción y energización.La conjunción copulativa e se emplea solo ante palabras que comiencen con i o hi y con las cuales no forme diptongo. Ejemplos, hiatos: Fue una experiencia fántástica e indescriptible; De los invitados, había cuarenta asistentes e igual número de ausentes; ¿Has probado la ensalada de naranja e hinojo? Diptongos: Es un jardín de rosas y hiedras; Nos faltan todavía refrescos y hielo para la fiesta.
-
¿Cómo se dice?: ¿Conoces Madrid? ¿Conoces a Madrid?>>> Steven KlineNuestra respuesta:
La preposición a no se utiliza actualmente para introducir el nombre de ciudades o países que funcionen como complemento directo, a menos que estas aparezcan personificadas por alguna razón. En general, se dirá; ¿Conoces Madrid? Me comentó que visitó Bogotá el año pasado. En tu viaje a América del Sur, ¿conociste Chile? Pero: Aún extraño a mi querido Madrid.
-
Quiero saber si la manera correcta de expresar algo que se comenta hablando de unas personas a otras es «boca a oreja» o «boca a boca».>>> José Luis ManglanoNuestra respuesta:
-
¿Se dice: así como también o como así también?>>> Elsa Beatriz GilNuestra respuesta:
Aunque hay registros del uso de como así tambien, la expresión de uso mayoritario en todo el ámbito hispanohablante es así como también, expresión que denota, en comparación con un enunciado previo, ‘además’, ‘igualmente’, ‘de la misma manera’: Fueron días espléndidos, realizamos largas caminatas, disfrutamos de la exhuberante naturaleza de la zona, degustamos la gastronomía tradicional, así como también visitamos diversos monumentos indígenas.