twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Qué expresión sería la correcta si quiero plasmar varios puntos: «le informamos de lo siguiente» o «le informamos lo siguiente»?
    >>> victoria
    Nuestra respuesta:

    Ambas. El verbo informar puede construirse como transitivo, informar algo, o intransitivo, con un complemento introducido por la preposición de, informar de algo.

  • ¿Se dice «doscientas cincuenta personas» o «doscientos cincuenta personas»?, ¿«seiscientos dos casas» o «seiscientas dos casas»?
    >>> Jorge Iván Arango Lopera
    Nuestra respuesta:

    Las centenas entre doscientos y novecientos noventa y nueve que anteceden a sustantivos femeninos deben concordar con estos en género: doscientas cincuenta personas, seiscientas dos casas, mil quinientas páginas, trescientas una mujeres, cinco mil cuatrocientas plantas, etcétera.

  • ¿Cómo se dice: hace viento o corre viento?
    >>> Maria
    Nuestra respuesta:

    Hace/corre/sopla viento son todas formas adecuadas.

  • Tengo una pregunta en cuanto a los pronombres reflexivos cuando se usan con el verbo gustar y similares. ¿Por qué cuando decimos: «Me gusta alojarme en un albergue», se necesita decir «alojarme» en vez de «alojarse», si el sujeto no es la primera persona del singular? O sea, ¿por qué no se puede decir: «Me gusta alojarse en un albergue»? Después de todo, el sujeto de la frase no es «yo».
    >>> Jorge
    Nuestra respuesta:
    En efecto, el sujeto no es yo, pero la persona que se ve afectada por la acción de los verbos es la primera, por tanto, los pronombres (indirecto y reflexivo) deben corresponder ambos a la primera persona del singular: Me gusta alojarme en un albergue; se es un pronombre de tercera persona: Le gusta alojarse.
    De igual manera: Te gusta alojarte/Nos gusta alojarnos/Os gusta alojaros/Les gusta alojarse.
  • ¿Desearía saber cuál es el plural correcto de uréter, ureteres o uréteres?
    >>> José Pedro Perrier
    Nuestra respuesta:

    El plural sigue siendo palabra esdrújula: uréteres.

  • Quiero saber si en el caso de escribir sobre un grupo, por ejemplo el grupo guerrillero de las Farc en Colombia, el verbo debe ir en singular o en plural: ¿Las FARC atacó o las FARC atacaron?
    >>> José Óscar Machado Romero
    Nuestra respuesta:

    Como la sigla FARC hace referencia a un nombre en plural (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el verbo debe concordar en plural tanto si se usa la sigla como si se usa el nombre pleno: Las FARC atacaron.

  • Teniendo en cuenta este contexto: «Además del mercado nacional, el SZU está desarrollando sus actividades en otros territorios, en los que es capaz de proporcionar a sus clientes u obtener para ellos los documentos necesarios para la comercialización de sus productos en los mercados de la Unión Europea y los países de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) al igual como para la exportación a numerosos países». Quisiera saber si decir o escribir «al igual como» está bien o hace parte de los vicios del lenguaje, si la respuesta es la segunda, ¿por qué es un vicio de lenguaje?
    >>> Alejandra
    Nuestra respuesta:

    No es una forma adecuada en español. La locución conjuntiva es al igual que ‘de la misma manera que’. El empleo de como por que en esta expresión es un calco de las formas comparativas de otras lenguas, como por ejemplo, del ingles as well as, o del alemán genauso wie, en las que as y wie significan como.

  • En la siguiente expresión: ¡Qué hablen los jóvenes!, ¿está bien que se tilde el Qué ?
    >>> Fausto Mafla
    Nuestra respuesta:

    ​La tilde no corresponde. Se trata de una proposición subordinada sustantiva, donde la oración principal está omitida: El hombre dice que hablen los jóvenes​/El hombre dice eso. Que es  conjunción, no pronombre o adverbio de exclamación.

  • ¿Multietnico , lleva o no acento en la E?
    >>> Ramallo Hugo
    Nuestra respuesta:

    Debe tildarse porque la palabra resultante de la unión del prefijo y el adjetivo es esdrújula: mul-ti-ét-ni-co.

  • ¿Menús o menúes?, ¿bambú o bambúes?, ¿buró o buróes? Años atrás lo habitual era la segunda forma. He notado que lo actual es el uso de la primera opción.
    >>> Juan José Marín Fimbres
    Nuestra respuesta:
    Los sustantivos y adjetivos terminados en -u tónica admiten las dos formas de plural, aunque en lenguaje esmerado se prefiere la realización con -es. Pero hay voces, en general procedentes de otras lenguas, que solo admiten el plural en -s, por ejemplo: menú/menús; buró/burós (ambas provenientes del francés).