Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cuál es forma es la correcta?: «Me miro en el espejo» o «Me miro al espejo».>>> Osvaldo SeverinoNuestra respuesta:
Ambas construcciones son igualmente válidas.
-
Quisiera saber si se dice «indios chiquitos» o «indios chiquito», o si ambas formas son válidas. Por «chiquito» me refiero al gentilicio de un pueblo de la Amazonia boliviana. Me interesa saber la concordancia correcta en número.>>> RogerNuestra respuesta:
El gentilicio debe concordar en número. El indio chiquito es pacífico. La artesanía de los indios chiquitos es muy bella.
-
Quiero saber si la siguiente frase está bien escrita: «Era una linda noche para caminar y además la caminata me ayudaría a calmar mis emociones». En lo que dudo es en el condicional «ayudaría», si está bien aplicado.>>> CorinaNuestra respuesta:
Sí, porque el condicional simple se usa para expresar una suposición sobre el futuro situando el momento de partida de la acción en el pasado.
-
¿Cuál de las dos construcciones es correcta? ¿«Política y legislación educativa argentina» o «política y legislación educativas argentinas»? Asumiendo que ambos adjetivos (educativo y argentino) modifican a los dos sustantivos (política y legislación).>>> Juan ManuelNuestra respuesta:
Eso depende de si los sutantivos política y legislación se perciben como una sola unidad, en cuyo caso será política y legislación educativa argentina; o si cada elemento es considerado una unidad independiente, entonces será política y legislación educativas argentinas.
-
«Tú sabes muy bien como/cómo son ellos».>>> Raúl Merry Mimbela SalazarNuestra respuesta:
En la oración se pretende resaltar la forma de ser de ellos, para lo cual se usará el adverbio exclamativo cómo.
-
¿Cómo formular con el verbo en tercera persona del singular la orden «Sálganle al encuentro»? (Supuesto: «Sal-le al encuentro»).>>> jose luisNuestra respuesta:
La gramática aún no ha ofrecido una solución a la ortografía del imperativo de salir en segunda persona del singular tú cuando lleva soldados los enclíticos le(s). Según la Nueva gramática de la lengua española (2009), en estos casos se prefiere evitar el imperativo, usando formas de presente en tono exhortativo. Por ejemplo, en vez de *Pedro, si su discurso se torna incómodo, salles al paso y córtalos de inmediato, decir: Pedro, si su discurso se torna incómodo, les sales al paso y los cortas de inmediato. En la lengua oral, se suele pronunciar separando ambas eles: Juan, sal.le por la derecha. Sal.le al encuentro.
-
¿Qué frase es la correcta? «Gracias por estar aqui» o «Gracias por estar aquí».>>> Flor Marti GraciaNuestra respuesta:
Aquí es palabra bisílaba aguda terminada en vocal, razón por la que debe llevar tilde de acuerdo con las reglas de acentuación de las palabras en español.
-
Muchas veces leo en textos de los diarios y libros editados en España que dicen «No ME lo puedo creer», ¿ese «me» no está demás?>>> CristinaNuestra respuesta:
En efecto, es un pronombre redundante, pero muy usado en la lengua familiar. Se trata del llamado dativo de interés o afectivo, pronombre que denota el interés o afecto de la persona en el hecho que enuncia. Se recomienda no usarlo en registros formales. Otros casos: Te me estás poniendo fastidiosa. ¡Te me vas de aquí ya! Se nos está haciendo toda una mujer. El nene no me come nada.
-
Sé que los pronombres demostrativos actualmente no se escriben con tilde según las últimas reglas de la RAE, sin embargo, necesito, por cierto trabajo de investigación que estoy realizando, saber si los siguientes casos, ejemplos, llevarían tilde si nos atenemos a las viejas reglas: 1. Ḗste/Este último… 2. Ésta/Esta vez… 3. Caso éste/este.>>> EdmundoNuestra respuesta:
En ninguno de los tres casos es necesaria la tilde porque en cada uno de ellos está explícito el referente al que modifica el demostrativo (último, vez, caso). Se requeriría la tilde si estos referentes estuvieran omitidos. Ejemplos:
Este último libro ha sido el mejor./Éste ha sido el mejor.
Todas las veces anteriores llegaste tarde. Esta vez llegaste a tiempo./Ésta llegaste a tiempo.
Caso este que hay que estudiarlo con lupa. / Éste hay que estudiarlo con lupa
-
¿Es correcta la expresión «y/o»?>>> Juan Cristóbal Mera MuñozNuestra respuesta:
Se desaconseja el uso de esta fórmula, salvo que sea imprescindible para evitar ambigüedades en contextos técnicos, dado que la conjunción o puede expresar en español ambos valores conjuntamente.