Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Deseo conocer el origen de la palabra masturbación o en su defecto de la palabra onanismo.>>> LuisNuestra respuesta:
Masturbación se deriva de masturbar y esta procede directamente del latín masturbāri. El origen de la palabra onanismo puede encontrarlo aquí.
-
Quisiera saber si es cierto que la palabra apareamiento no se debe emplear cuando nos estamos refiriendo a una actividad en un taller o evaluación, ej.: «Resuelva el siguiente apareamiento»; según escuché, en este caso lo correcto sería decir: «Resuelva el siguiente pareamiento».>>> Beatriz monsalveNuestra respuesta:
Falta contexto para decidir cuál de las dos palabras es la más adecuada en su caso. No obstante, los verbos aparear y parear y, por consiguiente, las respectivas acciones de apareamiento y pareamiento, coinciden en significado en alguna de sus acepciones (ver p. ej., DRAE), de manera que, usados con dichas connotaciones, sería indiferente la elección.
-
Si un párrafo termina en ºC debe llevar punto final? Ejemplo: Los rollos de cinta están hechos de una película de poliéster retardante a la flama y cuentan con adhesivo sensitivo a la presión, para una temperatura de operación de hasta 121° C. ¿O en este caso debo quitar el punto final: ...de hasta 121° C?>>> DidreeNuestra respuesta:
Corresponde colocar el punto final, que cierra el enunciado.
-
Estoy escribiendo mis memorias, y necesito saber si las fechas las pongo con palabras o números. Nací el cinco de febrero de 1947 o nací el 5 de febrero de 1947 o nací el cinco de febrero de mil novecientos cuarenta y siete.>>> Cecilia BeuchatNuestra respuesta:
Puede escribirla con números o letras, pero no mezclar números y letras. Comúnmente se escriben con números: 7 de julio de 2014.
-
¿Cuál es el aumentativo de escoba: escobota o escobillón?>>> valeriaNuestra respuesta:
Es escobota. Escobillón es el aumentativo de escobilla, y esta palabra es, a su vez, un diminutivo de escoba.
-
¿Deseo saber si el sufijo LE que se pone después del verbo está correcto?, tráele, búscale, (no interviene el género). Por ejemplo: Me dirijo a usted para saludarle e informarle. O si está correcto decir LE ESTABA BUSCANDO, sea hombre o mujer.>>> Nancy Talavera PèrezNuestra respuesta:
En primer lugar, le no es un sufijo, sino un pronombre átono de complemento indirecto que, en ciertos casos, puede ir pospuesto al verbo. Entonces, como pronombre de c. i. de tercera persona singular se usa para ambos referentes, masculino y femenino. Luis, tráele el libro a María. Luis, búscale el coche a tu padre. Debo informarle que la reunión ha sido cancelada. La incorrección surge cuando dicho pronombre se usa para sutituir al pronombre de complemento directo (lo, la). Por ejemplo, si en Luis, trae el libro o Luis, busca a la niña se reemplazan el libro y la niña por los pronombres de c. d., resulta: Luis, tráelo. Luis, búscala y no: *Luis, tráele. *Luis, búscale. El uso de le(s) por lo(s) y la(s) es llamado leísmo. En las zonas de uso del leísmo, la normativa considera adecuado el leísmo de tercera persona del singular cuando el referente es masculino: busca al niño > búscale; trae al niño > tráele; o cuando es desconocido y se trata de usted (leísmo de cortesía): Sin más, le saludamos atentmente... En este sentido, en la oración de su consulta Me dirijo a usted para saludarle e informarle, el le de saludarle es un caso de leísmo de cortesía; mientras que el le de informarle es el que corresponde desde el punto de vista gramatical (c. indirecto).
-
¿Cuál es el superlativo de la palabra distante? Me aparece en los textos consultados que la palabra distantísimo es inexistente. ¿Será lejísimos tal vez?>>> gustavo riveroNuestra respuesta:
El superlativo absoluto de distante es distantísimo (de uso infrecuente) o muy distante. Lejísimos es el superlativo de lejos.
-
Si existe, ¿cuál es el diminutivo de la palabra que les consulto?>>> Gustavo C. SapiaNuestra respuesta:
No hay registro del uso de gnomo en diminutivo. No obstante, gramaticalmente es posible formarlo aplicando alguno de los sufijos diminutivos -ito, -illo, -ico, -ín etc.:gnomito, gnomillo, gnomico, gnomín.
-
¿Tienen algo en común las palabras judía ’procedente del judaísmo’ y judía ‘verdura’?>>> Jean-Luc MARTINNuestra respuesta:
El etimólogo Joan Corominas en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana presenta judía como palabra derivada de judío, pero advierte: «...cuya explicación semántica y aun su etimología en realidad son inciertas».
-
¿Cómo se debe decir? Se observan abundantes bacilos o Se observa abundantes bacilos.>>> José GaliziNuestra respuesta:
Como se trata de una oración pasiva refleja, el sujeto paciente (abundantes bacilos) debe concordar con el verbo: Se observan abundantes bacilos.