twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quiero saber si la expresión «cuna de oro» se usa en plural en el siguiente caso: «...ambas nacidas en cuna de oro» o «...ambas nacidas en cunas de oro».
    >>> Margarita Parrilla
    Nuestra respuesta:

    Se usa en singular: Ambas nacidas en cuna de oro.​
  • En la oración «A los niños debes darle (o darles) un poco de leche...», ¿el pronombre «le» se refiere a un poco de leche o a los niños?
    >>> Raquel Martínez
    Nuestra respuesta:

    Corresponde el plural porque refiere al complemento indirecto plural.

    Sujeto tácito: tú; núcleo del predicado: debes dar; complemento directo: ​un poco de leche; complemento indirecto: a los niños: duplicación del comp. indirecto: les.

  • >>> Adonai Valencia M
    Nuestra respuesta:

    Como no indica cuál es su inquietud con respecto a esta palabra, la remitimos al DLE (http://dle.rae.es/?id=bpKcL8X) donde podrá ver las distintas acepciones y su etimología.

  • Quisiera saber el significado de la palabra «crisis» en todas sus acepciones.
    >>> Manuel Lerma
    Nuestra respuesta:

    Para resolver su inquietud, consulte el DLE :​http://dle.rae.es/?id=BHwUydm

     
  • ¿Cómo se dice? «Como ya te conté el otro día» o «Como ya te comenté el otro día».
    >>> arny
    Nuestra respuesta:
    Ambas expresiones son legítimas. En el habla cotidiana se suelen usar como sinónimas,

    pero en esencia difieren en significado. Contar es relatar o referir un suceso y comentar es dar explicaciones u observaciones, o emitir juicios u opiniones acerca de algo concreto. Se puede contar un suceso sin hacer comentarios.

  • «Siento que mi papá siempre se preocupó mucho porque a mí me vaya bien en todos los aspectos». Para mí debería ser «Siento que mi papá siempre se preocupó mucho para que a mí me fuera/fuese bien en todos los aspectos». ¿Cuál es la correcta?
    >>> Liliana Barletta
    Nuestra respuesta:

     La correlación temporal adecuada es pretérito perfecto simple de indicativo (preocupó) e imperfecto de subjuntivo (fuera) porque los hechos están enmarcados en la esfera del pasado. Cuando el verbo preocuparse indica atención e intranquilidad se construye con la preposición por: Siento que mi papá siempre se preocupó mucho porque a mí me fuera bien en todos los aspectos.

  • Quisiera saber si estas expresiones pueden ser utilizadas con el modo subjuntivo: «Pese a que te lo diga / a pesar de que te lo diga».
    >>> diana centeno
    Nuestra respuesta:
    Las oraciones subordinadas introducidas por las locuciones pese a que y a pesar de que aceptan ambos modos verbales, aunque se usan más frecuentemente con el modo indicativo.
    La alternancia modal depende de la interpretación que reciba la oración subordinada:
    Pese a que te lo diga, seguirás haciendo lo que quieras (hipotética: Aun en el supuesto de que...).
    Pese a que te lo digo, seguirás haciendo lo que quieras (factual: Se da el caso de que...).
  • ¿Resulta correcto emplear la expresión «no bien» como sinónimo de «ni bien»? Ejemplo: «No bien supe que vendrías, alisté la heladera».
    >>> Mimí
    Nuestra respuesta:
    La expresión no bien con el significado de 'en cuanto, inmediatamente después' es la asentada en la lengua. En una revisión del corpus académico, resultan cientos de miles de casos de no bien supe frente a ninguno de ni bien supe.
  • La frase «Se asegura de que se respetan las disposiciones». ¿Es correcta?
    >>> Julio González J.
    Nuestra respuesta:

    Sí. Con el sentido de ‘cerciorarse’, asegurar se utiliza como pronominal, asegurarse, y se construye con un complemento introducido por de: asegurarse de algo / asegurarse de que algo suceda. Cuando el complemento es una oración subordinada introducida por que, se observa alternancia modal:  Nos hemos asegurado de que cada participante recibe / reciba / recibirá su material. Se supone que en su oración hay un sujeto tácito que realiza la acción de asegurarse: (El director) se asegura de que se respetan / respeten / respetarán  las disposiciones.

  • En el ámbito de la docencia es común el uso de la palabra «kinestésico» para referirse a un estilo de aprendizaje, supongo que por el influjo del inglés; sin embargo, tengo la duda sobre su escritura, pues me parece que lo correcto en español podría ser «cinestésico» o «quinestésico». ¿Cuál es la escritura correcta?
    >>> Felipe TREJO
    Nuestra respuesta:

    Los términos registrados en los diccionarios son cenestesia, cenestésico/-a. No obstante, se emplea también el término kinestésico en lenguaje técnico.