Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se dice?: «Se regularizó 98 asentamientos» o «Se regularizaron 98 asentamientos»? ¿«Se vende gallinas» o «Se venden gallinas»?>>> Andrés Pfeiff FolleNuestra respuesta:
Son oraciones de pasiva refleja. El sujeto paciente debe concordar en número con el verbo.
Se regularizó un asentamiento. Se regularizaron noventa y ocho asentamientos. Los noventa y ocho asentamientos fueron regularizados.
Se vende gallina. Se venden gallinas. Gallinas son vendidas.
-
¿Por qué llevan acento estas palabras si son graves terminadas en vocal?>>> Patricia CollazoNuestra respuesta:
Llevan tilde para marcar la existencia de hiato (de no llevar tilde, la acentuación recaería en la e y se pronunciarían diptongadas: [réuso] y [ réhuso]).
-
Informática: ¿Se debe escribir interfaces o interfases?, y ¿cómo es en singular?>>> Jorge Hugo León SalamancaNuestra respuesta:
El singular es interfaz y el plural correspondiente es interfaces.
-
Cuando hablamos del orden que se seguirá en una reunión o los puntos a tratar, ¿lo correcto es «la orden del día» o «el orden del día»?>>> Sagrario JiménezNuestra respuesta:
Cuando se trata de la lista ordenada de temas que deben tratarse en la reunión, es locución masculina: el orden del día.
-
¿Es correcto decir «acabo de acabar»? Sé que sí se puede decir «acabo de terminar» pero mi pregunta es sobre la redundancia de «acabar de acabar».>>> JOSUE EMMANUEL DE LA CRUZ ÁVALOSNuestra respuesta:
En la perífrasis verbal acabar de + verbo en infinitivo el verbo acabar pierde su significado natural de 'poner o dar fin a algo', para indicar que lo expresado por el verbo en infinitivo ha ocurrido poco antes. Así, acabamos de terminar el trabajo indica que ‘hace unos minutos o poco antes hemos terminado el trabajo’; exactamente con el mismo significado se dirá acabamos de acabar el trabajo. No existe, pues, redundancia, a lo sumo cacofonía.
-
Entiendo que lo correcto es decir «un jarabe contra la tos», sin embargo me pregunto si también puede decirse «un jarabe para la tos» sin incurrir en un error gramatical.>>> Juan de Dios ConchaNuestra respuesta:
No existe error gramatical en la expresión un jarabe para la tos, puesto que la preposición para, según una de sus acepciones, se usa ‘para determinar el uso que conviene o puede darse a algo’. Por otro lado, cabe la interpetación de un verbo elidido: un jarabe para [combatir, curar, calmar...] la tos.
-
¿En qué casos usar «ha pedido» o «a pedido»?>>> LeylaNuestra respuesta:Ha pedido es la flexión verbal de pretérito perfecto compuesto del modo indicativo, tercera persona del singular, del verbo pedir: El profesor nos ha pedido que hagamos los diez primeros ejercicios. Me ha pedido que le lea un cuento.A pedido es unalocución que indica el deseo, la solicitud, la petición, el encargo, la orden,... manfiestados por alguien sobre el cumplimiento de determinado asunto: El conferenciante aseguró que sería breve a pedido de la organizadora del congreso. Fue un menú ligero a pedido de los comensales.
-
1 Algunos dicen que las descripciones (pie de foto) de fotografías en libros y revistas no llevan punto final. Yo entiendo que si en una oración hay frases separadas por comas, SIEMPRE debe terminar en punto. Podría haber excepciones y espero que puedan indicarlas. Favor de indicar en que casos una oración no lleva (o puede no llevar) punto final. 2 En el 95% de los libros que leo los párrafos NO están separados por doble espacio. Pero hay algunos que sostienen que pueden (o deben) separarse.>>> Tomás BrunNuestra respuesta:
Efectivamente, los pies de fotos, grabados o láminas no llevan punto. Los títulos o subtítulos de libros, artículos, capítulos no llevan puntos cuando aparecen aislados.
La presencia del espacio doble dependerá del formato establecido. Se pueden separar los párrafos con doble espacio, aunque no es lo habitual, y en ese caso, no habrá sangría en la primera línea.
-
¿El superlativo de bueno es buenísimo o bonísimo; y el de antiguo es *antiguisimo o antiquísimo?>>> José María Larrañeta AstolaNuestra respuesta:
De bueno, bonísimo es el superlativo irregular, forma culta; buenísimo es el superlativo regular, forma de uso habitual. Antiguo presenta un único superlativo: antiquísimo.
-
¿Qué es lo correcto? Hojas de reúso / Hojas de rehúso.>>> Edgar Alberto YanzaNuestra respuesta:
Con el sentido de ‘volver a usar’, es reúso, palabra formada por prefijación de re- ‘repetición’ sobre uso. Rehúso significa ‘rechazo, negativa de aceptar algo’.