twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Necesitaría saber si está bien escrita esta frase: «[..] dar a conocer nuestros conocimientos».
    >>> Martina
    Nuestra respuesta:

    La frase es correcta, pero es posible una mejor redacción si se usa un sinónimo de conocer o de conocimiento. Una posibilidad entre tantas sería:  dar a conocer nuestro saber. Otra: mostrar nuestros conocimientos.

  • 1. ¿Se puede decir «el médico y la médica»? 2. ¿Cómo es: «entre uno y otro» o «entre uno u otro»? 3. ¿Cómo es: ¡Sí, gracias por ayudarme! o ¡Si, gracias por la cena! ¿Con signos de admiración y acento en el monosilabo «si»? 4. ¿Cuándo o cómo se utiliza la siguiente frase: Si o No o ¿Sí o No? ¿Se acentúa la letra o en los ejemplos anteriores? 5. ¿Cómo es Aguja o Ahuja?
    >>> Martha
    Nuestra respuesta:
    1. Sí, el femenino de el médico es la médica; también la médico.
    2. La expresión más extendida es entre uno y otro.
    3. En estos casos siempre, por tratarse de adverbio de afirmación:
    ¿Quieres un café? Sí, con leche y sin azúcar.
    Los signos de admiración no son obligatorios, su colocación depende del énfasis que se desee
    dar a la frase en la escritura.
    4. Nuevamente se trata del adverbio de afirmación (con tilde). Por otra lado, si es una pregunta directa, deben escribirse los signos de interrogación:
    Por fin, ¿vienes con nosotros al cine? ¿Sí o no?
    Pero si es una pregunta indirecta, no hacen falta:
    Por fin, ¿vienes con nosotros al cine? Dime ya sí o no.
    La conjunción o no se tilda nunca.
    5. Se escribe con g: aguja. Para conocer la ortografía de los términos en español, hay diccionarios disponibles en la red, como por ejemplo: el Diccionario de la lengua española
     
    Le agradecemos que, cuando consulte, haga una sola pregunta por consulta; o si desea preguntar varias, que estas correspondan al mismo asunto.
  • Entiendo que lo correcto es «mi trabajo consiste en eliminar errores», pero en la expresión «el sonido consiste en vibraciones» no sé si lo correcto sea decir «consiste de vibraciones» o si, definitivamente, la palabra no es «consistir» sino «constar», «el sonido consta de vibraciones».
    >>> Carlos Mario Cortés H.
    Nuestra respuesta:

    En cualquiera de sus acepciones el verbo consistir rige un complemento con EN, no con DE.

  • ¿Cómo se dice la siguiente expresión, «ya fuistes» o «ya fuiste»: «ya fuistes/fuiste a la tienda»?
    >>> Oswaldo
    Nuestra respuesta:

    Nunca debe agregarse una -s a la segunda persona singular del pretérito perfecto simple. Lo adecuado es  amaste, corriste, sentiste, fuiste.

  • ¿​Se acentúan las letras mayúscul​a​s?
    >>> Juan Antonio Gil Fernández
    Nuestra respuesta:

    ​Las letras mayúsculas llevan tilde cuando corresponde. Óptimo. ÓPTIMO.​

  • ¿Es correcto decir «aguardar a ser atendido» o «aguardar ser atendido»?
    >>> Guillermo Defranco
    Nuestra respuesta:

    Cuando aguardar​

     signific

    ​a​

    'dar tiempo a que algo suceda antes de hacer otra cosa', es intransitivo y en ese caso el infinitivo o la oración introducida por que van precedidos de la preposición a

    ​. ​Note que en el ejemplo presentado se está indicando que no se realice ninguna otra acción (generalmente,  no entrar en una oficina, no golpear una puerta) hasta ser atendido por quien corresponda.

     
  • El verbo SOBREPASAR aparece como transitivo(RAE), con el concepto de ‘rebasar un límite’ o ‘superar, aventajar’. Pero tengo problemas con estas dos frases: 1. El coche sobrepasó el límite máximo de velocidad. 2. Competían el coche y el caballo. El caballo sobrepasó al coche. Con el segundo significado, me sale natural la preposición «a», me suena mal sin ella. ¿Es posible la preposición «a» en este tipo de oraciones, es decir, cuando se comparan dos cantidades o cosas?
    >>> Juan Carlos Adachi
    Nuestra respuesta:

    El verbo sobrepasar con el significado del segundo ejemplo se usa habitualmente con complementos directos de persona, de ahí que parezca más adecuado el empleo de la preposición aun con complemento directo de cosa. Note que, en realidad, el caballo no puede competir con el coche, compite con la persona que lo conduce.

  • Hay una máquina que pone etiquetas, ¿se debería llamar etiquetadora o etiqueteadora?
    >>> felipe
    Nuestra respuesta:

    Una máquina destinada a etiquetar 'poner etiquetas' recibe el nombre de etiquetadora.

  • ¿Si digo o escribo «esta impresora ha imprimido unas 100 copias hoy» es correcto o debo decir/escribir «ha impreso»?
    >>> morella ferrero
    Nuestra respuesta:

    Ambos participios, el regular y el irregular, pueden ser usado indistintamente.

  • Para indicar el primer día de cada mes, ¿cuál es la manera más correcta? «Nací el 1 de enero. Nací el primero de febrero». Por lo que concierne al año expresado solo con las dos últimas cifras, ¿hay que poner el artículo?, ¿hay que poner el apóstrofo? «Nací en el '47».
    >>> Sergio Fiocca
    Nuestra respuesta:

    Con relación a su primera pregunta, ambas formas son válidas: Nací el 1 o el primero de enero.

    En lenguaje informal es posible usar la forma nací en el 47 (sin apóstrofo en español; su uso es un anglicismo), pero no es adecuado para un escrito formal.